desinformación

Bulos: no son las mujeres, son los datos

Desmontamos los diez falsos mitos más repetidos sobre el feminismo en España

En tiempos de bulos y desinformación, muchas ideas falsas sobre el feminismo se han repetido hasta convertirse en mantras y algunos las han asumido como verdades. Los discursos negacionistas las amplifican, y acaban siendo mucho más que ruido, porque tienen consecuencias. Justifican desigualdades, frenan avances y desvían la atención de los problemas reales. Pero hay algo que pesa más que cualquier relato manipulado: los datos.

En Artículo14 nos enfocamos en los hechos y en las cifras oficiales -que dejan poco margen para la duda- para desmontar los diez mitos más repetidos sobre el feminismo en España.

1. “En España ya hay igualdad”

Si la igualdad fuese real, las mujeres no ganarían menos que los hombres. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), en 2023 la brecha salarial entre hombres y mujeres era del 18,7% en el salario medio anual. Además, el 75% de los contratos a tiempo parcial los ocupan mujeres.

2. “No existe brecha salarial”

Incluso cuando una mujer y un hombre tienen la misma formación y ocupan el mismo cargo, ellas suelen cobrar menos. En sectores como sanidad y servicios sociales, la diferencia salarial alcanza el 26% (INE, 2022). El mercado laboral valora -o devalúa- determinados trabajos según el género de quien los desempeña.

3. “La violencia de género no es un problema grave en España”

Si 55 personas fueran asesinadas cada año por terrorismo, ¿alguien lo consideraría un problema menor? En 2023, 55 mujeres fueron asesinadas por violencia de género. Desde 2003, más de 1.200 mujeres han sido asesinadas, según datos de la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género. Negar la gravedad de este problema no lo hace desaparecer.

4. “Las denuncias falsas son muy frecuentes”

Según la Fiscalía General del Estado, sólo el 0,006% de las denuncias por violencia de género son falsas (datos de 2022). Este porcentaje es menor que en otros tipos de delitos, lo que desmonta por completo el mito de la supuesta epidemia de denuncias falsas.

5. “Los hombres también sufren violencia en la pareja”

Hay hombres que son víctimas de violencia en la pareja, pero los datos muestran que son una minoría. Según el INE (2021), el 92% de las víctimas mortales en casos de violencia en la pareja son mujeres.

Además, la legislación sobre violencia doméstica protege a todas las víctimas, independientemente de su género. La violencia de género, en cambio, responde a causas estructurales relacionadas con la desigualdad y la discriminación, y por eso requiere medidas específicas.

6. “El feminismo odia a los hombres y busca privilegios para las mujeres”

La Real Academia Española (RAE) define el feminismo como el “principio de igualdad de derechos de la mujer y el hombre”. Nada que ver con supremacía femenina ni con odio hacia los hombres.

El feminismo ha impulsado avances que también benefician a los hombres, como la equiparación de los permisos de paternidad y maternidad, que promueven una sociedad más igualitaria.

7. “Las mujeres obtienen la custodia de los hijos sólo por ser mujeres”

La idea de que los jueces conceden automáticamente la custodia a las madres es falsa. Según el INE (2022), el 45,3% de las custodias en España ya son compartidas.

Cuando la custodia es exclusiva de la madre, en la mayoría de los casos es porque ambas partes lo acuerdan o porque el padre no la solicita.

8. “Las cuotas de género discriminan a los hombres”

En las empresas del IBEX-35, sólo el 5% de las presidencias están ocupadas por mujeres. No es por falta de preparación, sino por barreras estructurales como las dificultades para conciliar, los sesgos de género o la falta de redes de apoyo en puestos de alta dirección.

Las cuotas no buscan discriminar, sino corregir una desigualdad histórica y garantizar que el talento femenino, que existe y sobra, no quede excluido por razones ajenas al mérito.

9. “El feminismo no ayuda a las mujeres en situación vulnerable”

Gracias a la lucha feminista, hoy existen leyes como la Ley de Violencia de Género (2004) y el Pacto de Estado contra la Violencia de Género (2017), que contemplan ayudas económicas, protección policial y asesoramiento legal para víctimas.

Además, numerosas organizaciones feministas trabajan con mujeres migrantes, víctimas de trata o en situación de pobreza, ofreciendo apoyo, acompañamiento y la defensa de sus derechos.

10. “El feminismo sólo se preocupa por las mujeres y no por la igualdad real”

El feminismo defiende mucho más que los derechos de las mujeres. También impulsa la corresponsabilidad en los cuidados, la educación en igualdad y la protección de los derechos del colectivo LGTBIQ+.

Los datos desmienten los mitos que intentan desacreditar al feminismo.

El feminismo no es una amenaza ni un privilegio; es el camino para construir una sociedad más justa. Negarlo no hará desaparecer las cifras que evidencian las desigualdades. Son el mejor argumento para combatir los discursos negacionistas.

TAGS DE ESTA NOTICIA