«El Papa Francisco ha sido el pontífice de las periferias y un luchador incansable por la libertad religiosa y los cristianos oprimidos. Así le recordamos, y confiamos en que ahora tengamos otro defensor en el cielo para nuestro trabajo». Con estas palabras ha despedido la presidenta ejecutiva de Ayuda a la Iglesia Necesitada (ACN), Regina Lynch, al Papa Francisco, fallecido este 21 de abril a los 88 años.
Desde su elección en 2013, el Papa mostró en múltiples ocasiones su cercanía con ACN y con los cristianos que sufren persecución en todo el mundo. Lynch recordó especialmente su viaje a Irak en 2021, donde acompañó al Pontífice en su visita a las llanuras de Nínive, una región marcada por la violencia y la destrucción, y donde la fundación ha colaborado activamente en la reconstrucción de hogares, iglesias y monasterios.
También en 2016, el Papa Francisco recibió a una delegación de ACN y envió un espontáneo saludo en vídeo a los benefactores con motivo del Año Santo de la Misericordia, en el que decía: «Os invito a todos, con ACN, en todo el mundo, a hacer obras de misericordia, obras de misericordia duraderas».

«En el avión tuve la oportunidad de hablar con el Papa Francisco. Agradeció mucho a ACN y a los benefactores todo lo que hacemos por los cristianos de Oriente Medio y de todo el mundo», destacó Lynch. Este apoyo se manifestó también en acciones concretas, como la donación personal del Papa en 2016 para atender médicamente a desplazados cristianos en el Kurdistán iraquí, o la firma de un Lamborghini que fue subastado para apoyar proyectos de ACN en Irak.
El Papa Francisco colaboró con la fundación en iniciativas como “Velas por la paz en Siria”, durante la cual encendió una vela desde la Plaza de San Pedro en 2018. «Que estas llamas de esperanza ahuyenten las tinieblas de la guerra», dijo entonces el Papa. «Recemos, y ayudemos a los cristianos a seguir siendo testigos de misericordia, perdón y reconciliación en Oriente Medio». También la campaña “Un millón de niños rezan el Rosario”, en la que mostró su respaldo en repetidas ocasiones. También escribió el prólogo de dos publicaciones impulsadas por ACN: YOUCAT for Kids y Amor para siempre, donde animaba a los jóvenes a creer en el amor duradero.
El Papa, siempre con los que sufren
ACN también recuerda el apoyo del Papa a las víctimas del terrorismo, como las mujeres nigerianas secuestradas por Boko Haram, que fueron recibidas por él tras haber participado en programas de recuperación promovidos por la fundación. Además, bendijo personalmente miles de rosarios e iconos enviados a los fieles en Siria, y participó en gestos de visibilidad y oración por las Iglesias perseguidas.

«En innumerables discursos, el Papa Francisco se ha posicionado a favor de los cristianos perseguidos, de los derechos humanos y de la libertad religiosa. Cada una de estas declaraciones, cada oración, cada gesto atento reconfortó a nuestros socios del proyecto y les devolvió su dignidad. Por ello estamos eternamente agradecidos», dijo Lynch.
El Papa Francisco también ha hablado sin tapujos de una discriminación «educada» y oculta hacia los cristianos, que se extiende cada vez más en Occidente. «Agradecemos al Santo Padre este valiente análisis. Debería incitarnos a proteger los valores comunes que son sagrados para los creyentes de todas las religiones.»
Más allá de su compromiso con los cristianos oprimidos, ACN subraya la contribución de Francisco al diálogo ecuménico e interreligioso, especialmente con la firma del Documento sobre la Fraternidad Humana en Abu Dhabi o el encuentro con el Ayatolá al-Sistani en Irak. «Este valiente gesto ha llamado más la atención sobre la minoría cristiana en Irak y fue un paso importante hacia la igualdad de derechos, aunque este objetivo aún está lejos de alcanzarse.»
En 2017, el encuentro en Cuba entre el Papa Francisco y el Patriarca ortodoxo ruso Kirill y su declaración común atrajeron la atención internacional. «Aunque este diálogo ha experimentado graves reveses como consecuencia de la guerra en Ucrania, la puerta debe permanecer abierta», afirma la presidenta de ACN. «Muchos cristianos murieron por la fe bajo el comunismo. Tras los últimos acontecimientos, la reconciliación es sin duda un largo camino, pero es una tarea que Jesús nos encomendó.»
Regina Lynch ha concluido su homenaje destacando que Francisco ha sido un «mensajero del diálogo, del encuentro y de la misericordia». La fundación, dijo, “continuará la misión del Papa Francisco, poniendo en el centro a la gente de las periferias de la sociedad, como él hizo durante todo su pontificado”.