Más allá del presentador con corbatas llamativas y verbo afilado que vemos cada semana en Late Xou, Marc Giró es una figura única de la televisión. Detrás de su imagen sofisticada y su humor inteligente, se esconde una trayectoria marcada por el arte, la moda y la comunicación. Con una personalidad arrolladora y un estilo inconfundible, Giró se ha ganado un hueco propio en la televisión española, más aún ahora que su programa ha saltado a La 1. Pero… ¿Quién es realmente este comunicador catalán que ha conquistado al público desde el sarcasmo y la elegancia?
Marc Giró se ha convertido en uno de los rostros más reconocidos de la televisión española. Su carisma, su estilo directo y su agudo sentido del humor han hecho de él un personaje imprescindible en el panorama mediático actual. Aunque muchos lo conocen por su programa de La 2, actualmente en La 1, la trayectoria y vida personal de Giró van mucho más allá del plató.
Así fue como se formó el personaje
Nacido el 18 de septiembre de 1974 en Barcelona, Marc Giró creció en un entorno familiar vinculado al arte y la educación. Su padre es arquitecto y su madre, profesora de dibujo, lo que fomentó en él un amor por la estética y el conocimiento. Estudió Historia del Arte en la Universitat de Barcelona, carrera que sentó las bases de su vínculo con el mundo de la moda y la comunicación.
Antes de dar el salto a la televisión, Giró trabajó durante casi dos décadas como editor de moda en la revista Marie Claire, donde desarrolló un criterio estético agudo y una voz reconocida en el mundo editorial. Paralelamente, comenzó a colaborar en medios como la radio y la televisión, participando en espacios como ‘Zapeando’, ‘Espejo Público’ o ‘En el aire’, ganándose la simpatía del público con su estilo único.
Actualmente, además de su programa en televisión, presenta el magacín ‘Vostè Primer’ en la emisora catalana RAC1, donde trata temas sociales, culturales y de actualidad con un tono cercano, irónico y comprometido.
El fenómeno del ‘Late Xou’
Con el estreno de ‘Late Xou’, emitido entonces en La 2 de RTVE, (ahora en La 1) Marc Giró consolidó su perfil como comunicador integral. El programa, que combina entrevistas, música, análisis social y humor, ha sido aclamado por su formato fresco y alternativo. En 2023, recibió el Premio Ondas al Mejor Contenido de Proximidad, un reconocimiento al estilo personal, provocador y elegante que Giró imprime en cada entrega. El show regresó con su segunda temporada en octubre de 2024, emitiéndose en la actualidad en La 1 cada martes por la noche tras La Revuelta de Broncano.
Su relación sentimental: también vinculada a los medios
Desde 1997, Marc mantiene una relación sentimental con Santi Villas, periodista y también rostro habitual en televisión. Se conocieron trabajando juntos en un programa de televisión en Cataluña y desde entonces han construido una relación sólida tanto personal como profesional. Santi Villas es el director de ‘Late Xou’, lo que convierte al dúo en una combinación perfecta dentro y fuera de los focos.
Santi es, además, hermano de Thais Villas, colaboradora habitual en ‘El Intermedio’, lo que convierte a la familia en una saga mediática de gran peso en el entretenimiento español.
Marc y Santi viven en Barcelona junto a sus dos perros, Leo y Terry, a quienes consideran parte fundamental de su familia. Les gusta disfrutar del tiempo libre entre libros, cocina, paseos y escapadas por la naturaleza. Marc también es aficionado a la hípica y es miembro del Club de Polo de Barcelona, una pasión que mantiene desde joven.
Un hombre que abraza su tiempo
El pasado 18 de septiembre de 2024, Giró celebró sus 50 años con su habitual sentido del humor. Asegura que vive un momento vital de plenitud, libertad y autenticidad, y que su relación con Santi es uno de los pilares fundamentales de su felicidad. “Es mi pareja, mi compañero de vida, mi amigo y mi amante”, ha afirmado con orgullo.
Una figura que va más allá de la pantalla
Más allá de la televisión, Marc Giró representa una voz única en el entretenimiento español. Su capacidad para mezclar cultura, crítica, humor y estilo lo han convertido en un referente para muchos. Su carrera, lejos de estabilizarse, sigue creciendo con nuevos proyectos y un compromiso firme con hacer televisión diferente, comprometida y, sobre todo, auténtica.