Basílica de San Pedro

19.430 personas han despedido ya al Papa Francisco

El portavoz vaticano confirma que el funeral del Papa Francisco será el sábado y que la fecha del cónclave aún no ha sido fijada. Hasta el momento, han sido acreditados más de 4.000 periodistas de todo el mundo y han entrado ya cerca de 20.000 fieles en San Pedro para despedirse del pontífice

La plaza de San Pedro acoge a miles de fieles que acuden a despedirse del Papa Francisco
La plaza de San Pedro acoge a miles de fieles que acuden a despedirse del Papa Francisco
EFE

En la rueda de prensa celebrada esta tarde en la Sala de Prensa del Vaticano, el portavoz de la Santa Sede, Matteo Bruni, ha ofrecido los datos confirmados en torno a las exequias, así como una síntesis de la segunda congregación general de cardenales, celebrada este martes.

Tras la muerte del pontífice, antes del entierro, comienzan las reuniones de los cardenales que conducen al cónclave. A estas llamadas congregaciones generales no solo asisten los cardenales menores de 80 años con derecho a voto (actualmente 135, tras la renuncia de dos de ellos), sino todos los cardenales del mundo (252 en total). Para esto se ha popularizado recientemente el término pre-cónclave. Este intercambio es importante, ya que los 135 cardenales proceden de 71 países y muchos de ellos no se conocen, ni en lo personal ni en cuanto a sus posturas eclesiales.

“Podemos confirmar que en la segunda congregación se han reunido 103 cardenales, aunque no podemos facilitar ni los nombres ni las nacionalidades”, ha explicado Bruni, que ha confirmado que el funeral del Papa Francisco tendrá lugar el próximo sábado, y que los detalles definitivos sobre la ceremonia se darán a conocer en las próximas horas. Mientras tanto, cada noche a las 21:00 se celebrará un rosario público en la plaza exterior de Santa María la Mayor, que se trasladará al interior del templo el sábado, día del funeral.

Creyentes católicos junto a una imagen del difunto Papa Francisco en la Basílica de Santa María la Mayor en Roma.
Efe

Las congregaciones son especialmente importantes, ya que, de hecho, la intervención de Jorge María Bergoglio el 9 de marzo de 2013, apenas días antes de su elección como sucesor de Pedro, inclinó la votación a su favor. Fue un discurso breve, de apenas tres minutos y medio, pero profético. En él, el entonces cardenal Bergoglio propuso una Iglesia que “volviera al centro del Evangelio, pero saliendo de sí misma”, volviendo la mirada al dolor, al pecado, a las injusticias y especialmente a las periferias —no solo geográficas, sino existenciales—. Aquellas palabras fueron decisivas para que muchos purpurados se convencieran de que él debía ser el nuevo Papa. Cuatro días después lo eligieron con 85 votos.

Las congregaciones se reúnen cada día. Son nueve congregaciones y en la última se decide el cónclave, y se discuten no sólo aspectos logísticos, sino también políticos. De esos 135 cardenales electores, más del 80% fue nombrado por Bergoglio. “Esto no quiere decir que todos fueran bergoglianos, que siguieran la escuela del Papa, pero el perfil y la impronta sí son de Bergoglio, en el sentido de que son misioneros, pastores, poco teólogos, pocos doctores de la Iglesia”, explica una fuente cercana al Papa Francisco.

De hecho, muchos cardenales que nombró Juan Pablo II no votaron por él. Lo que sí se sabe es que más del 50% de los electores vienen de fuera de Europa, de países como Malasia, Corea, Malasia, Marruecos, Madagascar, Tonga, Papúa Nueva Guinea… Son países muy periféricos. De hecho, en continentes como Asia sólo hay un 10 % de católicos, y sin embargo acudirán muchos cardenales de allí.

179 delegaciones y un operativo de seguridad sin precedentes

El funeral contará con la presencia de delegaciones de hasta 179 países, lo que convierte la ceremonia en un evento de altísima sensibilidad diplomática y logística. Según Bruni, se está trabajando “en coordinación con las autoridades italianas” para garantizar la seguridad de la celebración, aunque por el momento no se han ofrecido detalles sobre la ruta exacta del cortejo fúnebre ni sobre el protocolo que seguirán los jefes de Estado que han confirmado su asistencia.

También se espera una cobertura en directo de la ceremonia, aunque su forma final dependerá de las decisiones que tome la Oficina de Celebraciones Litúrgicas del Vaticano en las próximas horas.

Respecto al testamento espiritual del Papa Francisco, Bruni confirmó que en él no se hace mención a bienes personales ni a ahorros, pero sí recoge “su preocupación por la paz en el mundo” y su deseo de ser enterrado “con sencillez”. No se conocen por ahora más detalles sobre su voluntad testamentaria.

El interés mediático ha sido enorme. Según Bruni, la Santa Sede ha recibido más de 4.000 solicitudes de acreditación, cifra que iguala o incluso supera la cobertura de eventos históricos recientes como el cónclave de 2013 o el funeral de Benedicto XVI. “Es una señal del impacto que ha tenido Francisco no solo en la Iglesia, sino en todo el mundo”, concluyó el portavoz.

TAGS DE ESTA NOTICIA