¿Qué es el síndrome del bebé sacudido y qué consecuencias tiene?

El síndrome del bebé sacudido ha vuelto a salir a la luz con la polémica que orbita en torno a Anabel Pantoja y su hija Alma

Bebé llorando - Salud
Un bebé llorando en su cuna Shutterstock

El síndrome del bebé sacudido, también conocido como traumatismo craneal por maltrato, es una lesión cerebral grave que se produce cuando un adulto o cuidador sacude violentamente a un bebé o niño pequeño. Esta acción provoca que el cerebro del niño se mueva bruscamente dentro del cráneo, causando hematomas, hinchazón y sangrado. Este tipo de maltrato infantil puede provocar un daño cerebral irreparable o la muerte.

Los síntomas del síndrome del bebé sacudido incluyen irritabilidad extrema, letargo, inapetencia, problemas respiratorios, convulsiones y vómito. Es importante destacar que, aunque a veces puede haber moretones en la cara, es posible que no se observen signos externos de lesiones físicas en el cuerpo del bebé. Las lesiones internas pueden incluir sangrado cerebral y ocular, daño a la médula espinal y fracturas de las costillas, el cráneo, las piernas y otros huesos. Muchos niños con síndrome del bebé sacudido muestran signos y síntomas de abuso infantil anterior.

¿Puedes haber complicaciones graves?

El síndrome del bebé sacudido ocurre generalmente cuando uno de los padres o la persona encargada del cuidado sacude intensamente a un bebé o niño de uno a dos años por frustración o ira, a menudo porque el niño no deja de llorar. Por lo general, no ocurre por hacer saltar al niño sobre la rodilla o por sufrir caídas leves.

¿Qué es el síndrome del bebé sacudido y qué consecuencias tiene?

Unos pies de un bebé | Licencia Unsplash

Los factores de riesgo que pueden aumentar la probabilidad de que los padres o cuidadores sacudan con fuerza a un bebé incluyen expectativas poco realistas acerca de los bebés, ser padres jóvenes o solteros, estrés, violencia doméstica, abuso de alcohol o de sustancias, situaciones familiares inestables, depresión y antecedentes de haber sufrido maltrato durante la infancia. Además, los hombres tienen mayor probabilidad de provocar este síndrome que las mujeres.

Las complicaciones del síndrome del bebé sacudido pueden ser devastadoras. Sacudir a un bebé, aunque sea por un momento breve, puede provocarle un daño cerebral irreversible. Muchos niños afectados mueren. Los que sobreviven podrían requerir atención médica de por vida para afecciones como pérdida parcial o total de la visión, retrasos en el desarrollo, problemas de aprendizaje o de conducta, discapacidad intelectual, trastornos convulsivos y parálisis cerebral, un trastorno que afecta el movimiento y la coordinación muscular.

¿Se puede prevenir el síndrome del bebé sacudido?

La prevención del síndrome del bebé sacudido es fundamental. Las clases de capacitación para padres primerizos pueden ayudarles a comprender mejor los peligros de sacudir violentamente a un niño y brindarles consejos para calmar el llanto de un bebé y controlar el estrés. Cuando no logras calmar a tu bebé cuando llora, puedes sentir la tentación de detener las lágrimas como sea. Pero es importante que siempre trates a tu hijo con suavidad.

¿Qué es el síndrome del bebé sacudido y qué consecuencias tiene?

Un bebé recién nacido, con la pulsera que le identifica en la muñeca | Shutterstock

Nada justifica que sacudas a un niño. Si tienes problemas para controlar tus emociones o el estrés de la paternidad, pide ayuda. El médico de tu hijo puede derivarte a un asesor u otro profesional de salud mental. Si hay otras personas que te ayudan a cuidar a tu hijo (ya sea una persona responsable del cuidado, un hermano o un abuelo), asegúrate de que conozcan los peligros del síndrome del bebé sacudido.

TAGS DE ESTA NOTICIA