Marimer Pérez, ginecóloga, sobre la pérdida de líbido en la menopausia: “Sin estrógenos, es muy difícil que el deseo sexual surja espontáneamente”

La falta de líbido en la menopausia no se debe a una falta de amor, sino a cambios fisiológicos que requieren adaptación y comprensión mutua

La experta Marimer Pérez sobre la líbido en la menopausia.

La menopausia es una etapa natural en la vida de las mujeres que conlleva diversos cambios físicos y emocionales. Uno de los aspectos más afectados durante este periodo es la libido o deseo sexual, una cuestión que ha sido objeto de estudio y discusión en el ámbito médico.

La ginecóloga y divulgadora Marimer Pérez ha abordado recientemente este tema, ofreciendo una perspectiva integral sobre cómo enfrentar la disminución del deseo sexual durante la menopausia.

Entendiendo la relación entre hormonas y deseo sexual

Durante la menopausia, el cuerpo femenino experimenta una disminución en la producción de hormonas como los estrógenos, progesterona y andrógenos. Según la doctora Pérez, aunque la progesterona tiene un papel secundario en el deseo sexual, la reducción de estrógenos y andrógenos sí repercute significativamente.

Los estrógenos ayudan a la lubricación y su descenso está ligado a la disminución de neurotransmisores fundamentales para el deseo, como la serotonina y la dopamina. Esta combinación de factores puede dificultar encontrar placer en actividades cotidianas, incluido el sexo, afectando tanto la vida diaria como la sexual.

La importancia de la comunicación en pareja

La doctora Pérez enfatiza que es fundamental que las mujeres comprendan que, sin estrógenos, es muy difícil que el deseo sexual surja espontáneamente. Por ello, es crucial comunicar esta realidad a la pareja para que entienda que deberá esforzarse más en la relación íntima.

No se trata de una falta de amor, sino de cambios fisiológicos que requieren adaptación y comprensión mutua. Además, la doctora destaca que muchas mujeres pueden no haber tenido un alto deseo sexual antes de la menopausia, por lo que es esencial analizar cada caso individualmente y evitar normalizar la falta de apetito sexual sin buscar soluciones.

Estrategias para revitalizar la vida sexual

Para contrarrestar la disminución de la libido, la doctora Pérez sugiere varias estrategias:

  • Erotizar la mente: Es fundamental dedicar tiempo a pensar en el sexo y buscar espacios que propicien el deseo. El deseo sexual no surge espontáneamente durante actividades cotidianas; es necesario crear momentos que fomenten la intimidad.
  • Cuidado de la zona íntima: Al igual que se sigue una rutina facial, es esencial establecer una rutina de hidratación genital. Consultar al ginecólogo para incorporar productos adecuados puede mejorar la lubricación y prevenir la sequedad vaginal, facilitando relaciones sexuales más placenteras.
  • Terapia hormonal: Aunque la doctora Pérez no es partidaria de la medicalización excesiva, reconoce que la terapia hormonal puede ser una opción en ciertos casos. Es importante discutir con el especialista las opciones disponibles y evaluar los beneficios y riesgos asociados.

La influencia del estilo de vida en la libido

Además de las estrategias mencionadas, adoptar hábitos de vida saludables puede tener un impacto positivo en el deseo sexual:

  • Alimentación equilibrada: Seguir una dieta mediterránea antiinflamatoria, basada en comida real y evitando azúcares refinados, contribuye al bienestar general y puede influir en la libido.
  • Ejercicio físico: Incorporar actividades físicas que resulten placenteras, como el baile, ayuda a liberar tensiones y mejora la salud mental, factores que pueden potenciar el deseo sexual.
  • Gestión del estrés: Participar en actividades que ayuden a desahogarse y mantener una buena salud mental es crucial, ya que el estrés y la ansiedad pueden afectar negativamente la libido.

El papel de las hormonas bioidénticas

En algunos países, como Estados Unidos, se ha popularizado el uso de terapias con testosterona bioidéntica para combatir la disminución del deseo sexual. Sin embargo, la doctora Pérez señala que este es un tema controvertido.

Aunque puede ser útil en ciertos casos donde otros factores están controlados, actualmente no existe una testosterona comercializada y aprobada por la Agencia Europea de Medicamentos adaptada a las dosis que necesitan las mujeres.

TAGS DE ESTA NOTICIA