Los mejores ejercicios para hacer a partir de los 50 años según la Universidad de Harvard

Con el paso del tiempo hacer deporte se vuelve cada vez más necesario para ganar calidad de vida y por eso mismo la Universidad de Harvard ha confeccionado una rutina de ejercicios perfecta para mantenerse activo

Una persona mayor realizando ejercicios con pesas

Mantenerse activo después de los 50 es clave para disfrutar de una vida saludable, prevenir enfermedades y conservar la independencia en las actividades diarias. Y es que a medida que el cuerpo envejece, el metabolismo se ralentiza, la masa muscular disminuye y las articulaciones pueden volverse más rígidas, por lo que la práctica regular de ejercicio ayuda a contrarrestar estos efectos, mejorando la movilidad, la fuerza y la calidad de vida. Y es que moverse mucho y hacer deporte siempre tiene beneficios, pero según se van sumando años se vuelve vital, porque puede hacer que aumente mucho la esperanza de vida y sobre todo, la calidad de ella.

Beneficios del ejercicio a partir de los 50

Realizar actividad física con frecuencia no solo contribuye a mantener una buena forma física, sino que también ofrece ventajas psicológicas y emocionales. Algunos de los principales beneficios incluyen:

  • Reducción del estrés y la ansiedad: El ejercicio libera endorfinas, conocidas como las “hormonas de la felicidad”, que ayudan a mejorar el estado de ánimo y reducir la tensión acumulada.

  • Prevención de enfermedades cardiovasculares: Mantenerse en movimiento favorece la circulación sanguínea y fortalece el corazón, reduciendo el riesgo de hipertensión y otras afecciones cardíacas.

  • Mayor flexibilidad y movilidad articular: Actividades que trabajan la elasticidad y el rango de movimiento ayudan a prevenir lesiones y mejorar la calidad de vida.

  • Fortalecimiento muscular: A partir de los 50, la pérdida de masa muscular se acelera, por lo que es importante incluir ejercicios de fuerza en la rutina.

  • Mejora del equilibrio y la coordinación: Esto es fundamental para prevenir caídas y lesiones, que pueden tener consecuencias más graves con el paso de los años.

  • Reducción del aislamiento social: Practicar ejercicio en grupo, como en clases dirigidas o al aire libre, fomenta la interacción social y refuerza el bienestar emocional.

Dos personas mayores moviendo peso en un gimnasio

Los mejores ejercicios para hacer a partir de los 50 años 

Expertos biomédicos de la Universidad de Harvard han identificado tres ejercicios fundamentales para quienes desean mantenerse en forma y saludables después de los 50 años. Estos movimientos, además de ser efectivos, son fáciles de realizar en casa y no requieren equipamiento sofisticado.

1. Maniobra punta-tacón

Este ejercicio es muy popular entre bailarines y deportistas de élite, ya que mejora el equilibrio y la coordinación. Es especialmente útil para prevenir caídas, un problema común en la tercera edad. Para hacerlo hay que ponerse de pie con la espalda recta y la mirada al frente, y ahí se coloca un pie delante del otro, tocando con la punta de un pie el talón del otro. Y se camina lentamente en línea recta, asegurándote de mantener el equilibrio, repitiéndolo durante 10 a 15 pasos y cambia de dirección.

2. Sentadillas

Las sentadillas son muy típicas y esenciales para fortalecer las piernas, glúteos, espalda y abdomen. También ayudan a mejorar la movilidad y facilitan movimientos cotidianos, como levantarse de una silla o subir escaleras. Para hacerlas se colocan los pies al ancho de los hombros y se flexionan las rodillas y se baja lentamente, como si nos fuéramos a sentar en una silla imaginaria. En ese momento se mantiene la espalda recta y los brazos extendidos hacia adelante para mayor estabilidad, repitiéndolo 10-15 veces.

3. Ascensión de brazo y pierna contraria

Este ejercicio trabaja la estabilidad del core, mejora la postura y fortalece la espalda, lo que es crucial para evitar dolores musculares y problemas posturales. Hay que colocarse de rodillas y con los brazos apoyados, asegurándose de que los brazos están alineados con los hombros y las rodillas con la cadera. Hay se extiende el brazo derecho y la pierna izquierda al mismo tiempo, manteniendo la espalda recta y aguantando la posición unos segundos, tras lo que se vuelve a la postura inicial. Después se alterna con el otro lado y se repite 10 veces por cada uno.

Otros ejercicios recomendados

Además de estos tres ejercicios, existen otras actividades que pueden ser muy beneficiosas a partir de los 50:

  • Caminar: Es una de las mejores formas de mantenerse activo sin un impacto excesivo en las articulaciones. Caminar al menos 30 minutos al día mejora la salud cardiovascular y mantiene el cuerpo en movimiento.

  • Yoga o Pilates: Ayudan a mejorar la flexibilidad, la respiración y la fuerza muscular, además de reducir el estrés.

  • Natación o aquagym: Ideales para personas con problemas articulares, ya que el agua reduce la presión sobre las articulaciones y permite un entrenamiento completo del cuerpo.

  • Ejercicios con bandas elásticas: Son una excelente opción para fortalecer los músculos sin necesidad de levantar pesas.