La importancia de la cirugía precoz en pacientes con fracturas de cadera

Dejar una cadera rota por más de dos días incrementa el riesgo de mortalidad en pacientes de edad avanzada

Fractura de cadera Shutterstock

Las fracturas de cadera representan una de las lesiones más graves en personas mayores, con una alta tasa de mortalidad y complicaciones asociadas. Diversos estudios destacan que la cirugía temprana, dentro de las 24 a 48 horas después de la fractura, reduce significativamente el riesgo de mortalidad y mejora las posibilidades de una recuperación satisfactoria en adultos mayores. La doctora Inmaculada Gómez Arrayás, jefa de la Unidad de Traumatología y Cirugía Ortopédica del Hospital Ruber Internacional, resalta la importancia de esta intervención para la estabilidad del paciente y la recuperación de su movilidad.

¿Cuánto tiempo se puede dejar una cadera rota antes de la cirugía?

Dejar una cadera rota sin operar por más de dos días incrementa el riesgo de mortalidad en pacientes de edad avanzada. Distintas revisiones científicas han demostrado que intervenir quirúrgicamente dentro de las primeras 48 horas reduce la mortalidad en un 20% y disminuye la incidencia de complicaciones mayores, como úlceras por presión y neumonía posoperatoria. Según la doctora Gómez Arrayás, la demora en la cirugía puede poner en peligro la vida del paciente, sobre todo en personas con enfermedades previas y avanzada edad. Durante las primeras horas tras la fractura, se deben hacer esfuerzos para estabilizar al paciente, reponer líquidos y optimizar su estado antes de la operación, siempre que sea posible.

La doctora Gómez Arrayás

Una fractura de cadera, ¿es una cirugía de emergencia?

La cirugía de fractura de cadera es una intervención urgente, más aún en adultos mayores, cuya estabilidad y salud general se ven comprometidas rápidamente tras una caída. La mayoría de estas fracturas son el resultado de caídas, especialmente en personas de edad avanzada que padecen osteoporosis, una condición que debilita los huesos. Aunque las fracturas de cadera también pueden afectar a adultos jóvenes en casos de traumatismos de alta energía, estas son menos frecuentes. En la mayoría de los casos, el tratamiento quirúrgico inmediato es vital, ya que la fractura no solo causa dolor agudo, sino que también impide la movilidad, lo que aumenta el riesgo de complicaciones y deterioro físico general.

Existen dos tipos de fracturas de cadera que requieren distintos enfoques quirúrgicos. Las fracturas intracapsulares, que afectan al cuello del fémur, a menudo requieren la implantación de una prótesis de cadera, ya sea parcial o total. Por otro lado, las fracturas extracapsulares se localizan fuera de la cápsula articular y se tratan mediante fijación con tornillos y clavos intramedulares. En ambos casos, la intervención quirúrgica busca restablecer la movilidad y evitar el deterioro sistémico del paciente.

¿Cómo saber si te has fracturado la cadera? Diagnóstico y tratamiento

Reconocer una fractura de cadera es fundamental para proceder con rapidez. Los síntomas más comunes incluyen dolor intenso en la ingle y una dificultad significativa para mover la pierna o soportar peso sobre ella. La pierna afectada puede presentar una ligera rotación hacia afuera y acortamiento. El diagnóstico se realiza con radiografías, aunque en un pequeño porcentaje de casos puede ser necesario realizar una resonancia magnética o una tomografía computarizada para detectar fracturas que no se observan claramente en las radiografías convencionales (como las fracturas trabeculares).

¿Cuánto tiempo se necesita para recuperarse de una fractura de cadera?

La recuperación de una fractura de cadera varía según el tipo de fractura, la cirugía realizada y el estado general del paciente. Aunque cada caso es diferente, la rehabilitación postoperatoria desempeña un papel esencial en el restablecimiento de la movilidad y la independencia del paciente. Según los especialistas, la fisioterapia comienza de inmediato tras la operación y es frecuente que los pacientes puedan sentarse y movilizarse al día siguiente de la cirugía. La carga parcial sobre la extremidad suele permitirse de inmediato, salvo en casos de fracturas muy inestables o en pacientes que presentan comorbilidades que justifiquen un retraso en la carga.

La rehabilitación continua durante semanas o incluso meses, dependiendo de la respuesta del paciente y su condición inicial. El objetivo final es que la persona recupere la capacidad de caminar y su independencia funcional, un aspecto crucial para la calidad de vida de estos pacientes.

TAGS DE ESTA NOTICIA