Estos son los 5 superalimentos que la OMS recomienda para aumentar tu productividad y ser más feliz

Repasamos los alimentos recomendados por la Organización Mundial de la Salud para mantener una alimentación sana

Un batido de espinacas frescas con semillas de chía.

Una alimentación equilibrada es clave para prevenir la malnutrición y diversas enfermedades no transmisibles, como diabetes, cardiopatías, accidentes cerebrovasculares y cáncer. Así lo destaca la Organización Mundial de la Salud (OMS), que también resalta la importancia de una dieta saludable en todas las etapas de la vida.

Dentro de una dieta adecuada, los superalimentos ocupan un lugar especial. Estos son alimentos ricos en nutrientes como vitaminas, antioxidantes o grasas saludables, esenciales para el bienestar general. La OMS asegura que estos alimentos nunca deben faltar en nuestra dieta diaria.

Espinacas

Las espinacas son una fuente rica en vitaminas A, C y K, así como hierro, calcio y potasio. Además, su contenido en antioxidantes como la luteína y la zeaxantina ayuda a proteger las células del daño celular, reduciendo el riesgo de enfermedades como el cáncer y enfermedades cardiovasculares. También son una buena fuente de fibra, que favorece la digestión y ayuda a mantener un peso saludable.

Semillas de chía

Con un alto contenido de omega-3, fibra, proteínas y antioxidantes, las semillas de chía son una opción nutritiva para mejorar la salud cardiovascular y cerebral. También ayudan a regular el azúcar en sangre y el apetito, lo que las convierte en una excelente opción para quienes buscan perder peso.

Arándanos

Los arándanos son ricos en antioxidantes y vitamina C, lo que protege las células del daño y reduce el riesgo de enfermedades graves. Además, su alto contenido de fibra mejora la digestión y el control del peso, mientras que aportan hierro, calcio y vitamina K.

Aceite de oliva

El aceite de oliva, conocido por sus propiedades antioxidantes, previene la formación de colesterol malo y es una fuente rica de vitaminas A, D, E y K. Además, contiene polifenoles, compuestos que ayudan a la prevención de lesiones y la recuperación muscular. Es considerado un superalimento por sus beneficios tanto en la salud como en la gastronomía.

Jengibre

El jengibre es una raíz con propiedades antioxidantes y antiinflamatorias que ayuda a reducir la inflamación y el dolor, siendo efectivo en el tratamiento de afecciones como la artritis. También mejora la digestión y puede reducir el riesgo de enfermedades del corazón y el cáncer.

Los seis principios básicos para una alimentación saludable, según la OMS

La OMS subraya que una dieta saludable es crucial desde el nacimiento hasta el final de la vida. Para promover la salud y prevenir enfermedades, recomienda seguir estos principios básicos:

  1. Restringir la ingesta de sodio y asegurarse de que la sal de consumo esté yodada.
  2. Limitar el consumo de azúcares libres.
  3. Priorizar el consumo de grasas insaturadas sobre las grasas saturadas.
  4. Evitar los ácidos grasos trans de origen industrial.
  5. Aumentar el consumo de cereales integrales, frutas, hortalizas, legumbres y frutos secos.
  6. Aumentar el consumo de agua pura.

Al incorporar estos hábitos en nuestra dieta, podemos reducir significativamente el riesgo de enfermedades y mejorar nuestra calidad de vida a largo plazo.

TAGS DE ESTA NOTICIA