La coadministración de vacunas

¿Es seguro poner varias vacunas a la vez?

Cada año se previenen hasta cinco millones de defunciones por enfermedades gracias a las vacunas

La vacunación infantil es un pilar fundamental para la prevención de enfermedades en los niños. Las vacunas reducen el riesgo de contraer enfermedades debido a que se refuerzan las defensas naturales del organismo y activan su sistema inmunitario, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Hoy en día existen vacunas para prevenir más de 20 enfermedades que podrían ser mortales. Y, de acuerdo con la OMS, cada año se previenen hasta cinco millones de defunciones por enfermedades como la difteria, la tos ferina, el tétanos, la gripe y el sarampión.

Seguir el calendario de vacunación recomendado por la Asociación Española de Pediatría (AEP) y las comunidades autónomas garantiza una protección adecuada en cada etapa del desarrollo del menor. Sin embargo, muchas familias se preocupan por la administración simultánea de varias vacunas en una sola visita médica. Para aclarar estas dudas, la doctora Bárbara Fernández Valle, especialista en pediatría del Hospital Quirónsalud Sur, explica los beneficios de la co-administración de vacunas y desmiente algunos de los mitos que rodean este procedimiento.

De qué sirve el calendario de vacunas

El calendario de vacunación infantil está diseñado para proteger a los niños en las edades en las que son más vulnerables a enfermedades infecciosas. “La finalidad de este calendario es que los niños estén inmunizados antes de que se expongan a determinadas enfermedades, que en algunos casos pueden ser causa de fallecimiento”, señala la doctora Fernández Valle.

Las vacunas se administran en etapas clave del crecimiento para garantizar que el sistema inmunológico del menor pueda generar una respuesta efectiva contra virus y bacterias peligrosas. “Los más pequeños de la casa son los más susceptibles a contraer cualquier enfermedad y, por ello, debemos administrar las vacunas cuando corresponda”, enfatiza la especialista.

Mitos sobre las vacunas

Uno de los temores más extendidos entre los padres es que recibir varias vacunas a la vez pueda ser perjudicial para el sistema inmunológico del bebé. “Existe el falso mito de que la administración simultánea de vacunas puede saturar el sistema inmunitario del menor y deteriorar su salud, pero esto no es cierto”, asegura la doctora.

La AEP confirma que la co-administración de vacunas es una práctica segura y efectiva. “La capacidad inmunológica de los lactantes y los niños puede responder a todos los antígenos de las vacunas a la vez. Cada día, los bebés sanos enfrentan numerosas bacterias y microbios. Los antígenos de las vacunas son esos mismos microbios, pero debilitados o muertos, por lo que no hacen que el bebé se ponga ‘malito’”, explica la doctora Fernández Valle.

Otra creencia errónea es que si se administran varias vacunas juntas, pueden volverse menos efectivas. Sin embargo, los estudios científicos han demostrado que la combinación de vacunas no disminuye su eficacia ni aumenta el riesgo de efectos adversos.

¿Cuántos pinchazos puede recibir un bebé?

Uno de los momentos más temidos por los padres y los niños es la aplicación de las vacunas, especialmente cuando se administran varias a la vez. “A los cuatro meses, por ejemplo, se pueden poner cuatro vacunas al mismo tiempo, lo que supone realizar cuatro pinchazos al menor”, señala la pediatra. Aunque este procedimiento puede resultar impactante para los padres, no representa un peligro para la salud del bebé. “Es totalmente seguro hacerlo, e incluso, por contradictorio que parezca, es hasta beneficioso”, destaca la especialista.

Administrar varias vacunas en una sola visita médica tiene ventajas. “Una de ellas es que se reducen las visitas al centro de salud, lo que ahorra tiempo a los padres y evita que los bebés tengan que pasar por este mal trago en varias ocasiones”, explica la doctora Fernández Valle. Además, recibir todas las vacunas recomendadas en un mismo día garantiza una protección temprana frente a enfermedades que podrían resultar graves.

Para qué sirve la vacunación infantil

El propósito de la vacunación es fortalecer el sistema inmunológico de los niños antes de que entren en contacto con patógenos peligrosos. “Estas vacunas infantiles consiguen que los menores estén más fuertes, es como si les aportaran superpoderes”, señala la doctora Fernández Valle.

El sistema inmunitario de un niño vacunado está mejor preparado para defenderse de enfermedades graves. Tener un sistema inmunitario fuerte con muchos anticuerpos protegerá a los bebés de posibles infecciones, explica la especialista. Además, la vacunación ayuda a reducir la propagación de enfermedades en la comunidad, protegiendo también a aquellos que no pueden recibir vacunas por razones médicas.

Por último, la doctora Fernández Valle hace hincapié en la importancia de confiar en la ciencia y seguir las recomendaciones médicas. “Es preferible un pinchazo ahora sin tener la enfermedad, que después cuando ésta ya se ha desarrollado”, concluye la pediatra.

La co-administración de vacunas no solo es segura, sino que también es una estrategia eficaz para garantizar la protección de los niños desde sus primeros meses de vida. Siguiendo el calendario vacunal recomendado, los padres pueden asegurarse de que sus hijos crezcan sanos y protegidos contra enfermedades prevenibles.

TAGS DE ESTA NOTICIA