Día Mundial contra el Cáncer de Colon: 6 síntomas que nunca debes ignorar

El cáncer de colon es una enfermedad prevenible y tratable si se detecta a tiempo. Por lo tanto, es de vital importancia prestar atención a los síntomas

Cada 31 de marzo se conmemora el Día Mundial contra el Cáncer de Colon.

Cada 31 de marzo se conmemora el Día Mundial contra el Cáncer de Colon, una fecha clave para concienciar sobre la importancia de la prevención y la detección temprana de esta enfermedad.

El cáncer colorrectal es uno de los más comunes a nivel global y una de las principales causas de muerte por cáncer. Sin embargo, si se detecta a tiempo, las probabilidades de cura son muy altas.

Un enemigo silencioso

El cáncer de colon suele desarrollarse a partir de pólipos en el intestino grueso, que pueden tardar años en volverse malignos. En sus primeras etapas, esta enfermedad puede no presentar síntomas evidentes, lo que hace crucial realizarse chequeos médicos regulares, especialmente a partir de los 50 años o antes si existen antecedentes familiares.

Síntomas que nunca debes ignorar

Es fundamental prestar atención a los signos de alerta que pueden indicar la presencia del cáncer de colon. Algunos de los síntomas más comunes incluyen:

  • Sangre en las heces: Puede manifestarse como sangre roja brillante o de un tono oscuro. Aunque en algunos casos puede estar asociado a hemorroides, siempre debe ser evaluado por un médico.
  • Cambios en el hábito intestinal: Diarrea persistente, estreñimiento o una alternancia entre ambos sin una causa aparente pueden ser señales de alarma.
  • Dolor abdominal recurrente: Cólicos o molestias persistentes en la zona del abdomen pueden estar relacionados con alteraciones en el colon.
  • Pérdida de peso inexplicada: Bajar de peso sin hacer dieta ni cambios en el estilo de vida puede ser indicio de diversas enfermedades, incluido el cáncer colorrectal.
  • Fatiga constante: La anemia, provocada por el sangrado interno del tumor, puede generar cansancio extremo y debilidad.
  • Sensación de evacuación incompleta: La percepción de que el intestino no se vacía por completo después de ir al baño también puede ser una señal de alerta.

Factores de riesgo

Si bien cualquier persona puede desarrollar cáncer de colon, hay ciertos factores que aumentan el riesgo:

  • Edad: Afecta con mayor frecuencia a personas mayores de 50 años.
  • Antecedentes familiares: Tener familiares con cáncer colorrectal incrementa la probabilidad de padecerlo.
  • Dieta poco saludable: El consumo excesivo de carnes rojas y procesadas, así como la falta de fibra en la alimentación, pueden favorecer su desarrollo.
  • Sedentarismo: La falta de actividad física se asocia con un mayor riesgo de cáncer de colon.
  • Consumo de alcohol y tabaco: Estos hábitos aumentan la posibilidad de desarrollar pólipos en el colon.

Prevención y detección temprana

La prevención es clave para reducir el riesgo de padecer cáncer de colon. Algunas medidas recomendadas incluyen:

  • Mantener una dieta equilibrada rica en frutas, verduras y fibra.
  • Realizar ejercicio de forma regular.
  • Evitar el tabaco y el alcohol en exceso.
  • Someterse a pruebas de detección, como la colonoscopia, especialmente después de los 50 años o antes si hay antecedentes familiares.

El cáncer de colon es una enfermedad prevenible y tratable si se detecta a tiempo. Prestar atención a los síntomas y acudir al médico ante cualquier señal de alerta es fundamental. En este Día Mundial contra el Cáncer de Colon, la mejor forma de conmemorar la fecha es difundiendo información y promoviendo hábitos saludables que pueden salvar vidas.

TAGS DE ESTA NOTICIA