Este viernes día 14 de febrero vivimos una de las fechas más bonitas del año, el día de San Valentín, un momento mágico en el que las parejas celebran su amor y se llena todo de corazones, rosas y efectivamente, amor. Sin embargo, es un día solamente, pues justo al siguiente es el momento de celebrar otra fecha, que no es ni mucho menos un motivo de felicidad. Y es que el el 15 de febrero es el Día Internacional del Cáncer Infantil, una jornada dedicada a crear conciencia sobre el cáncer que afecta a los niños y adolescentes, así como a apoyar a las familias y a las organizaciones que luchan contra esta enfermedad.
Este día tiene como objetivo destacar los desafíos a los que se enfrentan los pequeños pacientes y sus familias, y la importancia de mejorar el diagnóstico, el tratamiento y el acceso a la atención médica. Aunque el cáncer infantil es raro, es una de las principales causas de muerte por enfermedad en la infancia, y su detección temprana y tratamiento adecuado son claves para aumentar las probabilidades de supervivencia.
Pero para poder combatirlo y que te este problema sea cada vez menor y los niños que lo sufren puedan soñar con recuperarse se necesita una cosa, investigación, porque toda ayuda es poca y la inversión es necesaria para buscar nuevos tratamientos y mejores condiciones que hagan que sea posible avanzar y llegar a cada vez se curen más niños y en algún momento cumplir la quimera de la cura. Por eso se llevan a cabo muchas iniciativas este día.
La movilización es necesaria
Algunas de las actividades comunes de este días son:
- Campañas de sensibilización: Se realizan en todo el mundo para educar sobre los tipos más comunes de cáncer infantil, como la leucemia, los tumores cerebrales, y los linfomas.
- Recaudación de fondos: Muchas organizaciones utilizan este día para recaudar fondos que se destinan a la investigación, tratamientos y apoyo a las familias. Por ejemplo en el fútbol profesional español la Fundación Aladina va a llevar a cabo una campaña en todos los partidos de la LaLiga para concienciar y buscar donaciones para esta causa.
- Eventos conmemorativos: En algunos lugares, se realizan vigilias o actividades para recordar a los niños que han perdido la vida a causa del cáncer y para apoyar a quienes aún luchan contra la enfermedad. Porque todo apoyo es necesario y no se puede olvidar ni dejarlo de lado.

Toda ayuda es poca para aumentar la inversión en la investigación del Cáncer Infantil
Unos guerreros que luchan cada día
Además, el 15 de febrero también es una oportunidad para reconocer el coraje y la resiliencia de los niños que enfrentan el cáncer, así como la dedicación de los profesionales de la salud que están a su lado. Este día es una forma de recordar la importancia de la investigación, el apoyo psicológico, y las mejores prácticas para tratar el cáncer infantil, con el fin de garantizar que más niños y niñas puedan superar la enfermedad. Y sobre todo de aspirar a más, porque pese a que es un tema por el que se lucha y todo el mundo está concienciado, realmente aún falta mucho para terminar de cumplir con todo lo que se necesita, tanto en materia de investigación como de ayuda a los pacientes y a sus familias para hacer frente a la enfermedad.