¿Cómo salir de un bucle mental? Los consejos de Marian Rojas Estapé para ver la luz

Los consejos de Marian Rojas Estapé pueden ser esenciales en salud emocional diaria. ¡No te pierdas estos para salir de un bucle mental!

Una joven frustrada mujer exhausta colocó su cabeza sobre la mesa.

Una joven frustrada mujer exhausta colocó su cabeza sobre la mesa. shutterstock

La vida moderna, con sus exigencias y constantes estímulos, puede llevar a muchas personas a caer en bucles mentales: esos ciclos repetitivos de pensamientos negativos que parecen no tener fin. La psiquiatra Marian Rojas Estapé ofrece una serie de estrategias efectivas para romper con estos patrones y recuperar la claridad mental y el bienestar emocional. ¡Descubre cómo salir de un bucle mental gracia a los consejos de esta famosa psiquiatra!

¿Qué es un bucle mental?

Un bucle mental es un estado psicológico en el que una persona se encuentra atrapada en un ciclo de pensamientos repetitivos y negativos. Estos pensamientos pueden ser sobre situaciones pasadas, preocupaciones futuras o incluso autocríticas constantes. Los bucles mentales pueden resultar agotadores y, en casos extremos, pueden contribuir a trastornos de ansiedad y depresión.

La importancia de la conciencia plena

¿Cómo salir de un bucle mental? Los consejos de Marian Rojas Estapé para ver la luz

Practicar yoga es una de las actividades que conlleva más beneficios (Kilo y Cuarto)

Uno de los primeros pasos para salir de un bucle mental, según Marian Rojas Estapé, es practicar la conciencia plena o mindfulness. Esta técnica consiste en centrar la atención en el momento presente, observando los pensamientos y sentimientos sin juzgarlos ni reaccionar de inmediato. Al cultivar la conciencia plena, se puede reducir la rumiación y aumentar la capacidad de respuesta consciente a los pensamientos negativos.

Cómo practicar mindfulness:

  1. Dedicar unos minutos al día a la meditación, enfocándose en la respiración.
  2. Realizar actividades cotidianas, como comer o caminar, con plena atención.
  3. Reconocer los pensamientos intrusivos sin dejarse llevar por ellos.

Cuestionar los pensamientos automáticos

Los pensamientos automáticos negativos son aquellos que surgen espontáneamente y que, a menudo, se aceptan como verdades absolutas sin cuestionamiento. Rojas Estapé aconseja identificar estos pensamientos y desafiarlos activamente.

Estrategias para cuestionar los pensamientos:

  1. Preguntarse si el pensamiento es racional o si hay evidencia que lo respalde.
  2. Considerar alternativas más positivas o neutrales.
  3. Hablar con alguien de confianza para obtener una perspectiva externa.

Cuidado personal

El cuidado personal es fundamental para mantener una buena salud mental y salir de un bucle mental. Esto incluye tanto el cuidado físico como emocional.

Aspectos clave del cuidado personal:

  • Ejercicio regular: La actividad física libera endorfinas, que mejoran el estado de ánimo y reducen el estrés.
  • Sueño adecuado: Dormir lo suficiente es crucial para el equilibrio emocional y la claridad mental.
  • Alimentación saludable: Una dieta equilibrada contribuye a una mejor salud mental y física.

Establecer metas claras

Tener objetivos claros y alcanzables puede proporcionar un sentido de propósito y dirección, ayudando a romper el ciclo de pensamientos negativos. Rojas Estapé recomienda establecer metas a corto y largo plazo y trabajar en ellas de manera gradual.

Pasos para establecer metas:

  1. Definir objetivos específicos y realistas.
  2. Dividir las metas grandes en pasos más pequeños y manejables.
  3. Celebrar los logros, por pequeños que sean, para mantener la motivación.

Desarrollar la resiliencia

La resiliencia es la capacidad de adaptarse y recuperarse de las adversidades. Desarrollar esta habilidad es esencial para manejar el estrés y salir de un bucle mental. Marian Rojas Estapé sugiere varias prácticas para fortalecer la resiliencia.

Formas de desarrollar la resiliencia:

  • Aceptar el cambio: Reconocer que el cambio es una parte inevitable de la vida y adaptarse a él.
  • Mantener una perspectiva positiva: Enfocarse en las fortalezas personales y en las oportunidades que surgen de los desafíos.
  • Buscar apoyo social: Rodearse de personas que brinden apoyo emocional y comprensión.

Conexión con la naturaleza

¿Cómo salir de un bucle mental? Los consejos de Marian Rojas Estapé para ver la luz

Una mujer disfrute de la naturaleza durante una ruta ciclista (Pexels)

Marian Rojas Estapé subraya la importancia de pasar tiempo en la naturaleza para aliviar el estrés y mejorar el bienestar mental. La conexión con el entorno natural puede tener un efecto calmante y revitalizante.

Beneficios de la conexión con la naturaleza:

  • Reducción de los niveles de cortisol, la hormona del estrés.
  • Mejora del estado de ánimo y la concentración.
  • Incremento de la sensación de bienestar y relajación.

Hablar con alguien de confianza

Compartir los pensamientos y preocupaciones con una persona de confianza puede ser una herramienta poderosa para salir de un bucle mental. Hablar con amigos, familiares o un profesional puede ofrecer nuevas perspectivas y soluciones a los problemas.

Beneficios de hablar con alguien:

  • Alivio emocional al expresar los sentimientos.
  • Obtención de consejos y apoyo.
  • Clarificación de pensamientos y sentimientos al verbalizarlos.
TAGS DE ESTA NOTICIA