Díaz obligará a más empresas a contar con servicio propio de prevención de riesgos laborales

La vicepresidenta segunda señala que se va a rebajar el umbral que obliga a las sociedades de más de 500 empleados a contar con dicho servicio

La vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz.
EFE

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha avanzado este martes que, en la reforma de la legislación sobre prevención de riesgos laborales y salud en el trabajo que está negociando con sindicatos y patronal, se va a rebajar el umbral que obliga a las empresas de más de 500 empleados a contar con servicio propio de prevención.

Así lo ha expresado Díaz en la sesión de control al Gobierno en el Senado, donde ha explicado que la actual ley exige contar con servicios propios a partir de los 500 empleados. “Cambiamos esta ratio”, ha sentenciado. Además, Díaz ha avanzado que las empresas que tengan incluso un trabajador tendrán que contar con un delegado de prevención. “Vamos a cambiar la ley, la vamos a modernizar”, ha prometido la vicepresidenta segunda, ya que “nadie puede morir en el puesto de trabajo en el siglo XXI”.

Asimismo, ha avisado de que la mesa de diálogo sobre prevención de riesgos laborales, aunque “no tiene foco mediático”, es la más importante. “Espero que en poco tiempo alcancemos un acuerdo”, ha deseado.

En su intervención ha expresado que el 60% de la siniestralidad se produce en las pequeñas empresas, pero nueve de cada diez empresas pequeñas subcontratan o privatizan los servicios de prevención. “No es eficaz privatizar los servicios de prevención”, ha remarcado.

Díaz ha repasado las cifras de siniestralidad en España y ha recordado que el pasado año murieron por accidentes de trabajo casi 800 personas. Ello, después de que la senadora de Bildu Idurre Videguren le haya preguntado si tiene previsto cambiar la ley para impedir que tantas empresas externalicen la prevención de riesgos laborales.

Para la parlamentaria de Bildu internalizar la gestión de los riesgos laborales “es la única manera de mejorar la prevención” y, pese a ello, solo el 10% actúa de ese modo, mientras el resto la externaliza, una situación muy diferente a lo que ocurre en los países nórdicos.

TAGS DE ESTA NOTICIA