política exterior

“Victoria González Román fue una deferencia de Albares con González Laya tras relevarla”

La ex embajadora de España en Dinamarca forma parte de la lista de embajadores cesados por el ministro que ha desatado la polémica

La ex embajadora Victoria González Román y el titular de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares Kiloycuarto

Los últimos ceses de embajadores está generando una crisis diplomática que el propio ministro trató de zanjar en un desayuno informativo este lunes: “El ministerio se rige por los cauces habituales. El nombramiento de embajadores se realiza porque es potestad del Consejo de Ministros”, aseguró el ministro.

Entre los embajadores cesados que han desatado la polémica se encuentra el de una mujer, Victoria González Román, que es el que ha pasado más desapercibido, y cuyo cese tuvo lugar el 22 de enero, sin llegar a cumplir los tres años mínimos que suele durar un cargo de embajador. Lo habitual es que el tiempo en el lugar de destino sea de cuatro años, en ocasiones más tiempo. Este medio se ha puesto en contacto con ella para conocer los motivos de la destitución. “Los desconozco, el subsecretario me informó del cese simplemente”.

Desde la Asociación de Diplomáticos Españoles se ha enviado una carta al ministro solicitando una mayor transparencia en los nuevos nombramientos, y que éstos respondan a criterios “objetivos” y “no arbitrarios”.

Según informan fuentes diplomáticas, hay ocasiones en que se el recién nombrado ministro nombra a un embajador por “deferencia” con el ministro saliente. Sería el caso de González Román, un “deferencia” de Albares con la ministra saliente Arancha González Laya. “Ella fue directora general durante el ministerio de Laya. Es habitual reservar un buen puesto para los altos cargos de un ministro cuando cesa en el cargo”.

Según informan, fue el mismo caso del marido de la ex embajadora de Dinamarca, Javier Sanabria. El diplomático, además de ser consejero en la Representación Permanente de España ante Naciones Unidas, entre otros cargos, desde enero de 2015 fue director general de Naciones Unidas y Derechos Humanos, siendo José Manuel García Margallo ministro de Asuntos Exteriores. Sanabria fue nombrado embajador de Polonia tras el cese de Margallo, puesto que fue respetado, según informan, hasta que el ministro Albares lo destituyó en mayo del pasado año.

Un nutrido currículum

González Román ha estado destinada en las Embajadas de España en Gabón, Bolivia, Bélgica y República Checa. Ha desempeñado los cargos de Ministra Consejera en la Misión Permanente de España ante las Naciones Unidas, Vice-Presidenta de la Primera Comisión (Desarme y Seguridad Internacional) de las Naciones Unidas, y embajadora Representante Permanente de España ante la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE), con sede en Viena.

En los servicios centrales del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación ha desempeñado los cargos de jefa del Servicio de Coordinación de la Cooperación Política Europea; consejera técnica CSCE; jefa adjunta del Gabinete Técnico del Subsecretario de Asuntos Exteriores; embajadora en Misión Especial para la Alianza de Civilizaciones; vocal asesora para la Agenda 2030; directora general de Europa Occidental, Central y Sudeste de Europa; y vocal asesora para la UNESCO.

“Ser embajador es uno de los puestos a los que puede pretender un funcionario diplomático. No hay unos plazos máximos o mínimos para serlo y lo que se intenta en todo momento es situar a la mejor persona en un país, un contexto determinados para una misión determinada”, ha afirmado Albares en el desayuno, que además ha adelantado que va a hacer una “revisión de despliegue en el exterior” con el pretexto de reforzar la presencia en África Occidental, Asia y Oriente Medio. “Todo embajador tiene una misión. Cuando ese contexto cambia, se analiza y es mejor que acude una persona u otra”, ha agregado.

Los otros ceses que han desatado la polémica han sido el del ex embajador de Croacia Juan González Barba. Su destitución ha generado la especulación de que el motivo habría sido la publicación de un artículo a favor del Rey. También el de de Alberto Antón, en este caso se ha publicado que la causa podría haber sido quedarse quedado dormido durante la Conferencia de Embajadores, aunque desde Exteriores se mantiene que sigue en su puesto. Desde el ministerio, por su parte, no se explican las razones, ya que aducen que un embajador cesa “por decisión del Consejo de Ministros”.

El Rey, la Reina, el ministro de Asuntos Exteriores y la ex embajadora de Dinamarca

El Rey, la Reina, el ministro de Asuntos Exteriores y la ex embajadora de España en Dinamarca

También suena el nombre del embajador de Corea del Sur, Guillermo Kirkpatrick, quien se reunió con la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, sin consultarlo con el jefe de la diplomacia. Fuentes oficiales del ministerio han negado que haya sido cesado y que exista el nombre del sucesor, pero no desmienten que se haya solicitado desde el Gobierno el plácet al Ejecutivo del país para proceder al relevo.

El diplomático Alberto Antón también ha sido cesado de su puesto como embajador en Bélgica. Antón se quedó dormido durante un discurso del  ministro José Manuel Albares el pasado 13 de enero en la  Conferencia de Embajadores que se llevaba a cabo en Madrid. Dos semanas después del incidente, el ministro solicitó el plácet para destituirlo.