Alrededor de 7.000 personas se han manifestado este sábado, según datos de la Guardia Civil, para reivindicar a la central nuclear de Almaraz como “motor de vida y progreso” reclamando la continuidad de esta planta, la cual genera unos 3000 puestos de trabajo.
Convocada por la Plataforma ‘Sí a Almaraz, Sí al Futuro’, la jornada de reivindicación ha arrancado a las 10:00 horas en la Plaza del Ayuntamiento de Almaraz, donde se han contabilizado alrededor de 2.500 personas entre las cuales se encontraban la presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, y el secretario general del PSOE de Extremadura y presidente de la Diputación de Badajoz, Miguel Ángel Gallardo.
También han estado presentes el secretario general del Grupo Parlamentario Vox en el Congreso, José María Figaredo, así como los alcaldes de las localidades de la zona de influencia de la Central Nuclear de Almaraz.
“Hasta el final” para evitar el cierre
La manifestación ha partido desde la Plaza del Ayuntamiento de Almaraz, donde Guardiola ha calificado de “histórica” esta jornada de “reivindicación” y “dignidad del pueblo extremeño y español”, destacando la participación de autoridades, asociaciones y población civil “por encima de colores” para “intentar frenar” un cierre que ha tildado de “despropósito”.
“Se empieza por Extremadura, pero esto no es un asunto de país, es una política de Estado. Estamos jugándonos la soberanía energética de España”, ha advertido en declaraciones ante los medios la líder del Ejecutivo regional quien, acto seguido, ha alentado a la sociedad española a sumarse a sus reivindicaciones.
Asimismo, Guardiola, quien ha encabezado la marcha portando la pancarta de ‘Sí a Almaraz, Sí al Futuro’, junto a otras autoridades, ha aseverado que desde la Junta de Extremadura van a “llegar hasta el final” y a hacer “todo lo necesario para evitar el cierre” porque, ha remarcado, están “cansados de que se decida el futuro de la región en los despachos de Madrid”.
La industria “más necesaria”
Durante la concentración, el alcalde de Almaraz, Juan Antonio Díaz, ha calificado a la central de la localidad como la industria “más necesaria de Extremadura”, al tiempo que ha insistido en que no se puede “perder ni un minuto en defender su continuidad” si se desea evitar la pérdida de empleo y el aumento de la despoblación.
“Hoy empieza el combate, y pido al Gobierno de la nación que rectifique, pues es de valientes reconocer los errores”, ha expresado Díaz sobre esta planta que, según ha explicado el presidente del Comité de Empresa, Borja Romero, genera “el 7 por ciento de la energía que se produce en España”.
Cabe señalar, según ha recordado la Plataforma ‘Sí a Almaraz, Sí al Futuro’, que aunque el “cierre definitivo” de la planta está programado para ejecutarse entre 2027 y 2028, la clausura será “irreversible si no se revierte el calendario en los primeros meses de 2025”.
El PSOE, presente
Pese a que este sábado se inaugura en la localidad cacereña de Plasencia el 15º Congreso Regional del PSOE de Extremadura, donde Miguel Ángel Gallardo será ratificado como secretario general de la formación en la región, este también ha querido estar personalmente en la concentración en aras de “garantizar el apoyo máximo” de su partido a que Almaraz continúe hasta que exista “una alternativa que pueda absorber el empleo” y “garantizar el bienestar y la riqueza” de la comarca.
En este sentido, y tras reivindicar como “proyecto real” para la comarca de Campo Arañuelo la gigafactoría de baterías de litio en Navalmoral de la Mata, Gallardo ha afeado que “después de año y medio” la Junta de Extremadura “no haya licitado las obras necesarias” que la abastecerían de agua.
Por otra parte, el socialista ha llamado a las empresas propietarias a solicitar al Ejecutivo central la prórroga como “paso previo” y “gesto necesario” para la continuidad, a la par que se ha mostrado tajante al señalar que desde el PSOE no aceptarán “el chantaje de las empresas con relación a los impuestos”.
Para VOX es un “golpe letal”
Convencidos de que el cierre de Almaraz constituiría un “golpe letal” a la soberanía energética y al “progreso material e industrial” del país, el diputado nacional de Vox por Badajoz Ignacio Hoces ha lamentado que el Gobierno de Pedro Sánchez trabaje “todos los días contra los intereses generales” y, en este caso, “atacando a un sector estratégico como es la energía nuclear”.
“Cerrar la central nuclear de Almaraz es un asalto, un ataque y un robo a los intereses socioeconómicos y laborales de nuestra queridísima región de Extremadura”, ha considerado Hoces agregando que este cierre “no es un hecho aislado”.
Por su parte, el secretario general del Grupo Parlamentario Vox en el Congreso, José María Figaredo, ha cargado contra socialistas y populares por provocar el cierre de la central, algo que, ha augurado, supondrá un “encarecimiento casi automático de la energía eléctrica”.