Un empresario confirma ante el juez pagos en efectivo al hermano de Koldo García

Según las fuentes consultadas por Artículo14, Javier Serrano asegurará en el Supremo que Joseba García recibió dinero en efectivo de una de sus empleadas

Joseba, hermano de Koldo García, a su llegada a la sede del Tribunal Supremo. EFE/Mariscal

El empresario Javier Serrano y su empleada, Aranzazu Granell, se sentarán ante el juez del Tribunal Supremo Leopoldo Puente en calidad de testigos, en el marco del denominado caso Koldo. A priori, ambos podrían parecer personales sin relevancia dentro de este entramado de corrupción, pero su declaración puede ser clave.

Según las fuentes consultadas por Artículo14, el empresario confirmará que Joseba García Izaguirre, hermano del ex asesor de José Luis Ábalos, recibió dinero en efectivo de Granell, la citada empleada, en sus viajes a República Dominicana. Una testifical que podría complicar y mucho el futuro judicial del apodado como ‘legionario’.

Hace unas semanas, Joseba García acudió al alto tribunal en calidad de testigo. Es decir, con obligación de decir verdad para no incurrir en un delito de falso testimonio. En su declaración, afirmó que había viajado dos veces a República Dominicana porque “le gustaba el tema de los puros” y porque fue a conocer allí a una mujer.

Ante el magistrado, reconoció que se encontró con Aranzazu para “recoger unos papales para Aldama” que le habría entregado, finalmente, al chófer del empresario.

Una versión que choca con los mensajes incautados por la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil. En una conversación entre Serrano y Aranzazu, esta última le informa en diciembre de 2021: “Me está escribiendo el legionario que quedamos el martes ¿cuánto le tengo que dar al final?”. A lo que Serrano contesta: “10.000 ¿Te da tiempo a juntarlo?”.

Justo dos días después, Joseba García escribe a su hermano: “Cuánto son al cambio 10 ¿8.800?”. Koldo García en seguida se da cuenta de lo delicado de la conversación y le insta a borrarlo.

“En qué marones me metes”

En otro de los audios incautados, Aranzazu le dice a Joseba García: “Mañana cuando… cuando estés por Punta Cana o cuando estés llegando si quieres llámame y te digo donde estoy y en función de eso, ya que vas con el coche, pues te digo si quedamos por aquí, si estoy en casa o si estoy en el hotel, bueno yo me lo echo al bolso y en algún momento dado nos encontramos, no te preocupes”. Y, por último, en otro de los mensajes enviados por Joseba García a su hermano en su viaje al país caribeño se queja del encargo: “Confirmado domingo. En qué marrones me metes”.

Conversaciones de las que los agentes de la UCO deducen que estos desplazamientos tenían como objetivo traer dólares en efectivo que luego se entregaban a Víctor de Aldama. Y sospechan que Pronalab, la empresa para la que trabajaba Aranzazu, lavaba dinero para él.

De ahí que el juez, en la jornada de este miércoles, vaya a intentar dilucidar la participación directa del hermano de Koldo García en la trama y la veracidad de su testimonio. Algo que podría empeorar su futuro judicial teniendo en cuenta que ya se encuentra investigado en la Audiencia Nacional por su colaboración en el caso.

La respuesta del juez a Ábalos

En paralelo, en su último auto, el magistrado Leopoldo Puente reitera la “existencia de bastantes indicios” contra Ábalos y el que fuera su asesor para continuar con sus indagaciones. En el documento en el que tumba el último recurso del exministro, vuelve a rechazar de plano que se trate de una investigación prospectiva puesto que no se ciñe a indagar sobre los contratos de material sanitario que cerró el ministerio de Transportes.