Investigación

Un directivo de Google afín al PSOE, detrás de financiar con 110.000 euros el software de Begoña Gómez

El juez Peinado culmina los interrogatorios para saber del dinero privado que impulsó el proyecto universitario de la mujer del presidente del Gobierno

Miguel Escassi es el director de Relaciones Institucionales de Google España. Su nombre apareció en las testificales de este miércoles, en el marco del denominado caso Begoña Gómez. Fuencisla Clemares, la responsable de la compañía que declaró ante el juez Juan Carlos Peinado, aseguró que Escassi tuvo un papel relevante al financiar con 110.000 euros el software que la mujer del presidente desarrolló para la cátedra que impartía en la Universidad Complutense.

Una figura que, según fuentes del caso consultadas por este periódico, no resonó extraño en la sala de vistas. De hecho, Hazte Oír, que ejerce de acusación popular en el caso, ye lo puso bajo la lupa hace unos meses por “su proximidad a Pedro Sánchez y el PSOE”.

Tanto es así que el directivo de Google no esconde en sus redes sociales su afinidad política. En muchos de sus mensajes en X, elogia las comparecencias del presidente del Gobierno con relación a avances tecnológicos y digitalización. Asimismo, en el acto de apertura de campaña de las elecciones generales de 2019, publicaba: “Orgulloso de estar en casa, en Sevilla, en el acto de apertura de campaña del PSOE, por un gobierno progresista y estable”.

Por último, en su trayectoria profesional destaca el puesto que ocupó de asesor de la vicepresidencia económica de Nadia Calviño entre enero de 2020 y junio de 2021.

 

Clemares dijo al juez Peinado que Google dio, en un primer momento, 40.000 euros a la Universidad Complutense para desarrollar esta plataforma que servía para que pymes españolas “pudieran tener mejor trazabilidad sobre las emisiones de CO2 y abordar y mejorar la sostenibilidad”. Luego se dieron cuenta de que el proyecto era “más complejo”, e insuflaron 70.000 euros más.

Pero esta vez no fueron a parar directamente a la Complutense, sino al resto de colaboradores que estaban trabajando en el software. Quien dio la aprobación final fue el comité de dirección formado por Isaac Hernández, director de Cloud; y Escassi, director de relaciones institucionales.

Clemares reconoció que el seguimiento “día a día” se realizaba directamente con Begoña Gómez: “Es muy normal el seguimiento semanal en estos proyectos”, añadió. Preguntada por si Escassi presenció esas reuniones, la testigo no supo responder, pero aseguró que le consta que “esas reuniones existieron”.

El papel de Murtra

A continuación, declaró ante el magistrado Cristina Ruiz, responsable de Minsait, filial de Indra y también financiador del software de Gómez. Dijo que quien se encargó en su compañía del proyecto fue Manuel Ausaberri, responsable de estrategia y jefe de gabinete de Marc Murtra, presidente de Indra hasta enero de este mismo año, cuando el Gobierno lo propuso para presidir Telefónica.

De hecho, era al propio Murtra, afín al PSOE de Cataluña, a quien reportaba los detalles de la financiación del máster. Por último, testificó Manuel Mataix, representante de Indra que no pudo dar mucho detalle del proyecto porque lo desconocía.

El juez Peinado culmina así los interrogatorios a todos los responsables de las compañías que pusieron dinero para el software valorado en 150.000 euros. Pero con toda probabilidad, Escassi tendrá que acudir a declarar próximamente. El magistrado busca conocer cómo se gestó este software y si Gómez se valió de su condición de mujer del presidente del Gobierno para obtener la financiación de las empresas.

TAGS DE ESTA NOTICIA