A veces el destino es muy caprichoso. El próximo martes, el 29 de abril, se cumplen seis meses del fatídico día de la DANA que arrasó Valencia, muriendo 228 personas. Medio año de la trágica catástrofe que coincide con el avance de la instrucción judicial pero también con una de las citas en el calendario más importante para el líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo. El congreso del Partido Popular Europeo comenzará precisamente el martes y tendrá como epicentro la Feria de Valencia. El lugar de celebración se cerró antes de la DANA, tras los resultados de las elecciones europeas del pasado mes de junio.
En uno de sus últimos viajes a Bruselas -en el mes de febrero, después de la DANA- Feijóo tanteó con el presidente del Partido Popular Europeo, Manfred Weber, cambiar la ubicación del Congreso. Sacarlo de Valencia. La versión oficial consistía en que las fechas coincidían con un pleno en el Congreso de los Diputados que su presidenta, la socialista Francina Armengol, se negaba a modificar. Finalmente, los gastos pagados hacían inviable el traslado del cónclave a Madrid.
La realidad es que, tras esa petición, existía cierto temor y un intento de evitar el clima hostil generado por la gestión de la DANA de Mazón y su equipo. Desde entonces, se ha especulado mucho sobre si el president de la Generalitat Valenciana estaría presente o no en dicha cumbre. Feijóo aseguró que Mazón acudiría “si su agenda se lo permitía” y muchos internamente pensaron que “algo se inventarían para que no estuviera”, según reconocían sectores populares.
Finalmente, Mazón estará los dos días en el congreso del PPE, tanto el 29 como en la clausura del 30 de abril. De hecho, está previsto que incluso intervenga el martes junto a la alcaldesa de Valencia, María José Catalá. Hablará por la tarde frente a la plana mayor europea. Al congreso asistirán Ursula Von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea; Roberta Metsola, presidenta del Parlamento Europeo; Manfred Weber, el presidente del PPE y más de una treintena de dirigentes, además de toda la delegación española.
El esquema del cónclave, con la presencia activa del presidente valenciano, ha sorprendido a sectores del PP: “Hemos pasado de querer mover el Congreso, a tenerlo los dos días allí”, relata un dirigente popular. Se ha pasado de intentar “un perfil bajo” de Mazón a tener incluso intervención. Algunos criticaron, con anterioridad, la tardanza por parte de los populares españoles en pedir que se cambiara la ubicación de la cumbre: “Tardaron mucho en pedirlo”, critica una fuente popular madrileña. Ya había bastantes recelos con que se celebrara en Valencia ya que la foto con Mazón iba a ser cómoda.
En este punto, existe inquietud ante las protestas convocadas -durante los días del Congreso- contra Mazón. Se teme que puedan “empañar” el encuentro de los populares europeos, según verbalizan en privado fuentes del partido.
Protestas convocadas
Ya hay convocadas varias protestas. Este lunes se celebrará la séptima gran manifestación y, a partir del martes, hay varias concentraciones programadas frente al Congreso. Asociaciones de Víctimas de la DANA, Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción de las zonas afectadas, sindicatos y movimientos sociales se concentrarán para “denunciar la negligencia política del gobierno de la Generalitat Valenciana en la gestión de la DANA”, explican. Según hemos podido saber, se está ultimando un cordón de seguridad para garantizar que haya una amplia distancia entre las protestas y la cumbre.
Precisamente, las víctimas de la DANA han enviado una carta a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, para que, coincidiendo con el evento, las reciba. Los tres colectivos mayoritarios han pedido a la lideresa del PP europeo que haga lo posible para que los dirigentes valencianos de su mismo partido rindan cuentas de su gestión en la catástrofe. De momento, no ha trascendido si Von der Leyen podrá reunirse con ellas.
En las últimas horas, el presidente Mazón ha asegurado que está “contento” ante la celebración de dicha cumbre europea. “Contento”, dijo a los medios de comunicación, aunque parezca imposible. Además, Mazón ha subrayado que “el principal partido europeo” podrá “conocer de primera mano la situación en la que estamos (en la comunidad)” y ha agradecido “extraordinariamente” el gesto que supone que el congreso del PPE se celebre en Valencia.
Durante su intervención, está previsto que abogue por “seguir reivindicando las ayudas de otras administraciones que no las están aportando”. “Vamos a exigir al Gobierno de España que sea contundente y que sea reivindicativo con Bruselas”, remarcan desde la Generalitat. “Lo que vamos a hacer es también reivindicar, solicitar y poner encima de la mesa que necesitamos más apoyo y que si el Gobierno de España no lo está haciendo directamente, nosotros sí, con nuestros compañeros del PPE”, verbalizó Mazón. Además, incidirá en la importancia de obtener fondos europeos.
Una vez clausurado el Congreso, Mazón viajará -el mismo día 30- a Estados Unidos. El president encabezará una delegación de la Generalitat que irá con motivo de los aranceles para visitar empresas de la Comunitat con sede en ambas ciudades. Una “misión comercial” que le impedirá estar presente en la romería de la Santa Faz de Alicante, donde suele acudir. Se trata de una de las tradiciones más arraigadas y significativas de la ciudad natal de Mazón. La caprichosa agenda del president no le permitirá estar, a pie de calle, en una de las citas religiosas más importantes de su tierra.