El futuro de Mazón

Temor entre los barones a un congreso del PPE deslucido: “El de Mazón es un problema no resuelto”

En el PP recuerdan la convención de 2018 en Sevilla cuando Cifuentes, aún al frente de la Comunidad de Madrid, acaparó todos los focos para irritación de Rajoy

El president de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón
Kiloycuarto

Sobre el papel, está llamado a convertirse en uno de los hitos orgánicos de Alberto Núñez Feijóo. Los próximos 29 y 30 de abril, el Partido Popular europeo celebra su congreso, reuniendo en la ciudad de Valencia a toda su plana mayor. Hasta trece primeros ministros, la presidenta de la Comisión o la del Parlamento comunitario. Además, una española, la exministra de Sanidad Dolors Montserrat, escalará hasta la secretaría general. Pero, en la práctica, barones y altos cargos temen que la cumbre quede deslucida por las polémicas que rodean a Carlos Mazón, al otro anfitrión de la cita.

Sin duda, la española es una de las delegaciones más importantes del PP europeo. Los resultados electorales avalan a Feijóo pese a no estar al frente del Gobierno. El gallego tiene voz y se le tiene en cuenta en Bruselas, con amplia mayoría de cargos de su familia política. El pasado día nueve, se desplazó a la capital comunitaria para despachar con Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión, y Andrius Kubilius, el nuevo responsable comunitario de Defensa, en plena crisis arancelaria.

Y, aprovechando este encuentro, comunicó que Montserrat será la número dos de Manfred Weber, el presidente de los populares europeos. “Con su fuerza moderna, activa y política, será mi candidata propuesta como secretaria general del PPE en el congreso de Valencia”, anunció él mismo.

Tal y como avanzó Artículo14, esto provocará un ajuste en el comité de dirección. Esteban González Pons, hoy vicesecretario de Institucional, recuperará la jefatura de la delegación del PP español en Bruselas que estaba en manos de Montserrat, por lo que previsiblemente quedará un asiento bacante en maitines. Al menos, así lo interpretan un buen puñado de eurodiputados y miembros relevantes del partido, lo que ha provocado un aluvión de rumores esta Semana Santa.

Más allá de la expectación que generan el alcance de estos cambios, que algunos líderes territoriales esperan que sean de calado, lo que de verdad preocupa en las filas populares es que la cumbre europea de Feijóo quede deslucida. “Lo de Carlos es un problema no resuelto”, resume un barón autonómico, que teme que el congreso acabe convirtiéndose “en un lío, parafraseando a Rajoy”, más que en un espaldarazo al presidente nacional.

Pocos detalles de la cita se conocen oficialmente. La más clara fue Susana Camarero, la número dos del Ejecutivo valenciano, en un acto reciente organizando por este periódico. Entonces dio por seguro que Mazón participará en el cónclave y que posará con Feijóo ante los medios de comunicación. “Normalidad”, vino a proclamar, no sin precisar la importancia para Valencia de albergar un evento de estas características en pleno proceso de recuperación.

“Que las autoridades de la Comunitat y las autoridades locales acudan al congreso será lo normal, van a estar invitadas, y, si su agenda se lo permite, yo creo que deben de asistir”, afirmó el propio Feijóo. Si bien, de inmediato algunas voces populares especularon sobre la posibilidad de que Mazón adujera alguna razón para declinar su asistencia. “Agenda fuera de España“, llegaron a sugerir. Extremo que rechazaron fuentes del Gobierno valenciano.

Así las cosas, salvo cambio de guion, habrá fotografía entre el presidente del PP y Mazón la próxima semana. Aunque los portavoces oficiales estén evitando cualquier concreción. “Feijóo gana fuerza política a nivel europeo mientras sabemos que la política internacional de Pedro Sánchez se basa en China y en sus relaciones con Nicolás Maduro“, afirmó este domingo la vicesecretaria de Organización, Carmen Fúnez, sin ofrecer más detalles sobre la organización del congreso.

El precedente de Cifuentes

¿Qué acabará ocurriendo? Varios cargos rememoran la convención que en 2018 Mariano Rajoy convocó en Sevilla para relanzar a un partido en horas bajas. Allí acudió Cristina Cifuentes, envuelta en la polémica por sus estudios universitarios. Todo el cónclave giró en torno a ella para irritación del otrora presidente. “No me persigáis por los pasillos, por favor”, trataba de zafarse la entonces presidenta de la Comunidad de Madrid, que acabó dimitiendo.

“En Valencia puede ocurrir lo mismo, con el añadido de que estará el poder de la UE”, apunta un diputado nacional, partidario de limitar al máximo la presencia de Mazón. Las fuentes consultadas en el PPE reconocen estar al tanto de sus crisis de reputación. Cabe recordar que Feijóo llegó a sopesar trasladar el congreso de Valencia a Madrid, extremo que fue finalmente descartado por Weber.

De cara al congreso, los canales de comunicación entre la dirección nacional y la estructura valenciana no están ni mucho menos rotos. Feijóo y Mazón hablan “mucho más” de lo que se cree, según el entorno del segundo. Y Cuca Gamarra, la secretaria general, o Fúnez también tienen contactos habituales con cargos valencianos de relevancia. “Pero, al final, nos topamos con lo mismo y es que Mazón no ha sido capaz de explicar con claridad que es lo que hizo durante la DANA, y eso le va a perseguir”, sentencia un homólogo autonómico.

En Génova admiten que siempre que parece que la situación se endereza ocurre algo que vuelve a poner el foco en Mazón. En los últimos días, la dirección nacional se sumó al Ejecutivo valenciano al denunciar la responsabilidad en la gestión de la DANA de Pilar Bernabé, la delegada del Gobierno, tras reconocer en sede judicial que la atención de las autoridades estuvo en la presa de Forata y no en el barranco del Poyo hasta las 19:05h ese fatídico 29 de octubre. Pero, prácticamente de inmediato, nuevas revelaciones periodísticas volvieron a poner el foco en Mazón. “No somos tertulianos“, esquivaron entonces.

“Esto tiene muy difícil solución”, concluyen prácticamente todas las fuentes consultadas fuera de Valencia, que dan por descontado que Mazón no será candidato a las próximas elecciones. Feijóo no lo dice nítidamente, pero no esconde que está en cuarentena. “Trabajaremos en esa candidatura y si creemos, por el contrario, que es necesario reforzarla, trabajaremos en otro plan para su reforzamiento”, afirmó en una entrevista para Okdiario este fin de semana. También se da por descontado el retraso del congreso del PP regional que estaba previsto para antes de verano.