Pioneras14/ Susana Camarero

Susana Camarero: “Mazón no tenía información para hacer cosa distinta a la que se hizo”

La vicepresidenta valenciana descarta la dimisión del presidente de la Comunidad Valencia y subraya: "Deseo que la Justicia aclare por qué no llegó la información"

Susana Camarero, vicepresidenta de la Generalitat

La vicepresidenta y consejera de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda de la Generalitat Valenciana, Susana Camarero, ha protagonizado este miércoles por primera vez un acto en Madrid desde la catastrófica dana del pasado 29 de octubre y lo ha hecho en el foro de actualidad Pioneras14 que organiza Artículo14.

“Mi deseo, como el de todos nosotros en la Generalitat Valenciana, es que en este proceso judicial se resuelvan muchas incógnitas de por qué no llegó la información“, ha dicho Camarero a preguntas de la directora y el adjunto a la directora de Artículo14, Pilar Gómez y Pablo Montesinos.

Camarero, arropada por dos miembros de la dirección nacional del PP (las vicesecretarias Paloma Martín y Ana Alós) se ha referido así al proceso judicial puesto en marcha por el juzgado de Catarroja en relación a la gestión de la tragedia en el cual está citada a declarar como investigada la exconsellera de Justicia y Emergencias, Salomé Pradas.

“No ha pensado en dimitir”

La vicepresidenta se ha prestado a reconstruir los fallos de las administraciones durante la dana y a despejar dudas sobre el futuro político de Carlos Mazón. “El presidente está pensando en la reconstrucción, no en sí mismo. Está aguantando con una fuerza personal impresionante. En ningún momento ha pensando en dimitir, solo piensa en la reconstrucción. Él lidera el Consell y tira del carro. Así que digo que por responsabilidad ni ha pensado en dimitir porque no es el momento de pensar en nosotros mismos, sino en ayudar”, ha explicado.

Preguntada por la actividad del presidente de la Generalitat durante el día de la dana y el polémico almuerzo que mantuvo en el restaurante El Ventorro, Macarero ha explicado: “El día de la dana, el presidente de la Generalitat estaba trabajando y se han dicho cosas que no son más que una polémica interesada por parte de quienes han querido aprovechar esta tragedia para sacar rédito político. Esa mañana hubo Consell y luego mantuvo su agenda. No tenía información para hacer otra cosa distinta a la que se hizo“.

Su conclusión respecto a la sucedido es que hubo tres grandes circunstancias que explican los fallos del sistema público respecto a la dana. “En esta gran tragedia ha habido un problema de prevención (en alusión a la falta de obras de acondicionamiento en los barrancos y a la inexistencia de sistemas de alertas tempranos); ha habido un problema previsión (Aemet decía que iban a caer 150/180 litros por metro cuadrado y cayeron 800 litros por metro cuadrado); y ha habido un problema información” (protocolos no estaban preparados porque las agencias no trasladaron.

“El Gobierno estaba en el rédito político”

Sin abandonar el relato del día de la tragedia, la vicepresidenta valencia se refirió a la frustración que sintió durante las primeras horas tras desatarse las inundaciones. “Llamábamos a Bomberos, a la UME y Paiporta estaba incomunicada. No se podía acceder. Esa era la dimensión estratosférica del daño”, ha recordado.

Una de las calles de Paiporta afectada por la dana

En este punto y preguntada por la relación de la Generalitat Valenciana con el Gobierno durante la dana, dijo: “La ayuda depende de todos en una catástrofe de estas dimensiones. Unos estábamos desde el instante 1 y otros estaban en el rédito político. ¿Por qué tuvimos que pedir efectivos de la UME de pocos en pocos? Tenían que haber ido a Valencia todos los efectivos que necesitábamos y tenía que haberlo medido el Ministerio de Defensa.  El Gobierno estuvo en la pandemia estuvo, estuvo en el volcán de La Palma. En Valencia, no. En Valencia vieron la oportunidad de sacar rédito político”.

Sin abandonar el papel que tuvo el Gobierno y organismos de dependencia estatal como la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ), Camarero se refirió así a la pregunta de si ha faltado autocrítica. “Miren, el presidente la ha hecho y ha remodelado el Consell. El presidente de la CHJ, Miguel Polo, dio la alerta de que la presa de Forata podía colapsar. Y todo el debate de aquella tarde en el CECOPI es respecto a Forata. No se habló del barranco del Poyo. Se dio esa alerta a las 20:11 por el riesgo de colapso de Forata”, subrayó.

TAGS DE ESTA NOTICIA