El portavoz de Sumar, Ernest Urtasun, ha reivindicado que su formación está en el Gobierno para “dar las peleas que toca” ante el PSOE, y como ejemplo de ello es el haber conseguido que el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) no tribute en el IRPF en 2025 frente a lo que “querían algunos”, el Ministerio de Hacienda.
También ha destacado no solo sirve para “derrotar” a la derecha electoralmente, sino por su presencia día a día para avanzar en políticas sociales y mejorar la economía, demostrando que la “España progresista la están construyendo” desde el socio minoritario de la coalición.
Por otro lado, la formación ha desgranado que siempre aspira a la unidad de la izquierda y que es inevitable hablar de este asunto durante su cita congresual.
El portavoz de Sumar y ministro de Cultura ha sido el encargado de dar el discurso inaugural en la apertura de la segunda asamblea estatal de la formación, que se celebra este sábado en el municipio madrileño de Rivas con la presencia de 500 delegados para elegir a los nuevos coordinadores generales de la formación, renovar la dirección (el Grupo Coordinador), abordar una serie de resoluciones políticas y dictaminar sobre las enmiendas a los documentos político y organizativo.
Ausencia de Díaz en el arranque
Para liderar a la formación en el plano interno en esta nueva etapa, con la que Sumar aspira a rearmarse políticamente, aspiran la actual secretaria de Organización, Lara Hernández, y el portavoz económico del partido, Carlos Martín, dentro de la lista oficialista que se medirá a una candidatura alternativa de militantes de Baleares.
La vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, continuará siendo el referente político de Sumar, como máxima representante del Ejecutivo, y principal activo electoral de Sumar, pero su rol dentro de la nueva dirección más secundario en el plano orgánico, donde pasará a ser la coordinadora institucional y enlace entre el Ejecutivo y el partido.
Durante esta primera jornada de la asamblea de Sumar no está previsto en principio que acuda Díaz por cuestiones de agenda, según han indicado fuentes de la formación que dejan, no obstante, abierta la posibilidad de que pueda acercarse por la tarde.
Durante el discurso inaugural de la asamblea junto a la alcaldesa de Rivas, Aida Castillejo, y precedido por un minuto de silencio por el fallecimiento del exconcejal en Alcorcón y miembro de Grupo Coordinador Jesús Santos; Urtasun ha destacado que Sumar no concibe la política como “eslogan ni espectáculo”, para poner en valor que han siendo “pioneros” en la renovación de la propuesta política de la izquierda alternativa.
Ante una derecha “sin caretas”
El dirigente de Sumar ha recetado que ante la “ofensiva reaccionaria brutal” y una derecha “sin caretas” dispuesta a gobernar con cualquier alianza con la ultraderecha, es necesario salir a la ofensiva, convencido de que España tiene “mayoría progresista para rato”, y que Sumar la va a garantizar.
De esta forma ha advertido que no basta con “resistir” ni “agachar” la cabeza ante la extrema derecha, sino que el camino es potenciar los derechos sociales. En esta línea, ha presumido que su acción política es la que hace avanzar al Gobierno, como han demostrado desde el impulso a la reducción de jornada, una “pelea” que según ha prometido van a “ganar” en esta legislatura.
“A esto hemos venido al Gobierno”, ha arengado Urtasun ante las bases de Sumar para, a continuación, sacar pecho del momento de crecimiento económico del país, al que ha contribuido a su juicio la reforma laboral impulsada por Trabajo.
Unidad de la izquierda
Por su parte, la portavoz parlamentaria en el Congreso, Verónica Martínez Barbero, ha afirmado en declaraciones a los medios de comunicación que Sumar da otro paso más en la construcción de una organización que “aspira siempre a la unidad de la izquierda” y a “gobernar” para avanzar en políticas progresistas.
“Es inevitable hablar de la unidad de la izquierda”, ha remachado cuestionada por los debates y las resoluciones que abordará la formación durante este sábado.
Por su parte, la alcaldesa de Rivas ha dicho que el municipio es un ejemplo de la unidad de la izquierda, que se vuelca en las necesidades de los vecinos y no se despista en las “peleas internas”.
Así, ha desgranado que la izquierda tiene la obligación de presentar una coalición “ganadora” para las elecciones de 2027, como pasó en las últimas generales, y así asegurar que “ni un voto se pierde”. “Ante la derecha no hay excusa, ni organización ni persona que se pueda poner por delante” de un proyecto conjunto, ha desgranado.