Sumar ha mostrado su desacuerdo con la nueva inversión en defensa anunciada por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, al presentar objeciones en el seno del Consejo de Ministros, según han explicado fuentes del socio minoritario y el propio presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.
Durante su comparecencia, donde ha avanzado que España llegará al 2% del gasto en seguridad y defensa y lo hará este mismo año 2025 mediante una inversión adicional de 10.471 millones de euros, el jefe del Ejecutivo ha reconocido que tiene una “discrepancia” en este punto con su socio.
“No somos partidos iguales y tenemos cada uno nuestras diferencias, pero lo hemos hecho siempre desde el respeto y del diálogo y, además, existe un consenso entre ambos socios y esto me gustaría también ponerlo en valor”, ha desgranado el presidente.
Gasto muy elevado sin previo aviso
Por su parte, las objeciones de Sumar han sido formuladas y coordinadas por medio de la Vicepresidencia Segunda y Ministerio de Trabajo, que dirige Yolanda Díaz, en el que reitera el “desacuerdo” con aumentar el gasto militar sin “una reflexión consensuada en el Gobierno sobre las verdaderas necesidades de defensa de España, ni una estrategia alineada con las prioridades europeas”.
Según implican fuentes del socio minoritario a Europa Press, en sus objeciones recuerdan que la Estrategia de Acción Exterior 2025-2030 promueve una seguridad amplia (amenazas híbridas, seguridad económica, protección civil y respuesta climática). Así, sentencian que el plan promovido por el PSOE no responde a esta visión y compromete un “gasto muy elevado sin un análisis previo de amenazas ni una adecuada coordinación europea”.
De hecho, en sus observaciones tildan de exorbitada la inversión en defensa y que primero debe definirse los instrumentos de coordinación entre los ejércitos de los 27 países miembros de la UE, para así evitar duplicidades.
A su vez, en Sumar genera “especial preocupación” la partida destinada a la fabricación o compra de nuevos instrumentos de defensa, que representa el 18,75% del gasto total, ya que no se ha detallado suficientemente su finalidad ni su contribución a la autonomía estratégica.
También se advierte desde la Vicepresidenta que dirige Díaz que este gasto puede contradecir la política exterior de España, advirtiendo que sería “inaceptable la compra de material bélico a Israel”.
Por ello y aunque Sumar comparte objetivos como mejorar las condiciones de las tropas y reforzar la ciberseguridad, el plan supone un “uso excesivo de recursos sin consenso en el Gobierno”. Por ello, los ministros del espacio han rechazado su aprobación y se solicitaba su retirada del Consejo de Ministros.
Sánchez y Moncloa, conciliadores con su socio
Pese a esta visión crítica lanzada desde Sumar a su plan de aumento de inversión en defensa, Sánchez se ha mostrado conciliador con su socio, al destacar que pese a estas diferencias el “europeísmo” une al Gobierno de coalición y también en torno a la estrategia que ha anunciado, pese a los “matices” que han formulado en sus observaciones el ala minoritaria del Ejecutivo.
Fuentes de Moncloa han explicado que las cinco partidas del plan anunciado por el presidente del Gobierno, las discrepancias expuestas por Sumar se refieren sobre todo al punto de la fabricación y compra de elementos militares, dejando claro que supone menos del 19% del total de la inversión.
Así, desgranan que es un debate “muy legítimo y muy sano” entre socios, y que lo importante no son las discrepancias de inicio sino como se resuelven dentro del Ejecutivo.