La ministra de Sanidad, Mónica García, ha admitido discrepancias entre los dos partidos que conforman el Gobierno, PSOE y Sumar, respecto al real decreto aprobado este martes sobre el gasto en defensa, y ha defendido que, “más allá del gasto militar”, se hable de “autonomía estratégica” para que incluya otras áreas como la suya.
Así lo ha explicado García en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, en la que ha admitido “discrepancias sanas” en el seno del Ejecutivo. Incluso ha ido más allá asegurando que “hemos presentado, tanto en su momento como ahora, observaciones” a este real decreto que destinará 2.084 millones de euros a gasto en defensa.
García ha defendido la necesidad de tener “una autonomía estratégica que vaya más allá del gasto militar” para hablar además de “autonomía energética, transición ecológica o autonomía industrial”. Así, ha añadido que en lo que le toca como ministra de Sanidad, también se pueda hablar de autonomía estratégica “en materia también de protección contra las amenazas que tienen que ver con la salud y tienen que ver con la autonomía estratégica en medicamentos, productos sanitarios o vacunas”.
Desde el Gobierno insisten en que este real decreto habilita “transferencia de crédito para atender a programas y a contratos que ya estaban en marcha”. Así, la portavoz y ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, Pilar Alegría, ha explicado que “al tener un presupuesto prorrogado”, el Ejecutivo tuvo que aprobar esta partida mediante real decreto en Consejo de Ministros.
“Teníamos que optar por esta fórmula, que es la misma que se utilizó en el año 2024 cuando tienes un presupuesto prorrogado”, ha añadido.