ENCUESTA

Sílvia Orriols (Aliança Catalana) se dispara hasta los 8-10 escaños, según el CEO

Junts, que ahora tiene 35 diputados cae a los 27-29, mientras que el PSC se consolida como primera fuerza en Cataluña con 41-43 parlamentarios

Sílvia Orriols, junto a simpatizantes de Aliança Catalana, en un acto electoral en Vic
Sílvia Orriols, junto a simpatizantes de Aliança Catalana, en un acto electoral en Vic Artículo14

El fenómeno político que representan Sílvia Orriols y su partido, Aliança Catalana, continúa extendiéndose, según refleja el último sondeo del Centro de Estudios y Opinión (CEO) de la Generalitat, el CIS catalán. Aliança Catalana, que en estos momentos tiene 2 diputados en el Parlament de Cataluña y es la fuerza con menor representación, escalaría hasta los 8-10 escaños superando así a los Comuns (6-7) y la CUP (3-4).

El partido de Orriols ha basado su éxito electoral en un discurso de corte xenófobo repleto de críticas hacia la inmigración y en concreto al “fundamentalismo islámico”. También es su sello la defensa de la independencia de Cataluña mezclada con una crítica feroz a España por “totalitaria y abusiva”. En base a estas tesis, Aliança Catalana ha logrado arañar una parte significativa del electorado de Junts, que en los últimos meses ha tratado de endurecer su discurso relacionado con la inmigración y hacer bandera de cuestiones como el traspaso de esta competencia.

El PSC se afianza como vencedor

Esta encuesta del CEO sitúa como vencedor de unas elecciones catalanas al PSC con gran claridad, ya que el partido del presidente de la Generalitat, Salvador Illa, lograría entre 41 y 43 escaños (en estos momentos tiene 42).

En segundo lugar se situaría Junts con 27-29 diputados (una caída importante, ya que ahora dispone de 35 parlamentarios en la Cámara catalana). Para comprender el retroceso de Junts hay que fijarse, sin duda, en el avance de Aliança Catalana y en el auge de su líder, la alcaldesa de Ripoll, Sílvia Orriols.

ERC sería la tercera formación con más escaños en el Parlament (21-23) experimentando una leve mejora desde que dio carpetazo a su crisis interna en el último congreso del partido que acabó entregando de nuevo el poder a Oriol Junqueras.

El PP se situaría en cuarta posición con entre 14 y 16 diputados, seguida de Vox, con entre 10 y 12 escaños.

Las últimas elecciones catalanas se celebraron en mayo de 2024. El PSC logró la presidencia de la Generalitat después de un pacto con ERC basado en el compromiso de una nueva “financiación singular” para Cataluña. Por el momento, este nuevo modelo sigue negociándose sin avances tangibles y, en consecuencia, los socialistas catalanes no han conseguido aprobar unos nuevos presupuestos de la Generalitat. Sin embargo, el electorado no ha castigado esta circunstancia, según se desprende de todas las encuestas publicadas.