La ministra de Defensa, Margarita Robles, continúa trabajando en uno de los pilares de su cartera: la incorporación de la mujer en las Fuerzas Armadas.
Este lunes, la ministra ha entregado a la soldado Laura Pons Miles, el premio “Soldado Idoia Rodríguez, mujer en las Fuerzas Armadas 2025”, dado que es la primera y única buceadora de caza de minas de las Fuerzas Armadas.
Durante el acto de entrega de la XII edición de estos premios, celebrado en el Ministerio de Defensa, la titular del Departamento ha felicitado a la galardonada por su “espectacular trayectoria”, destacándola como “el mejor ejemplo de lo que son nuestras Fuerzas Armadas, modernas, eficaces y
preparadas, dejando siempre muy alto el pabellón español”.
La premiada ingresó en las FAS en 1999, y desde entonces ha estado destinada en numerosos buques de la Armada, informan desde Defensa, como el “Castilla” o las fragatas “Canarias” y “Blas de Lezo”, y en distintas unidades de la OTAN. También ha participado en misiones internacionales y, entre otros reconocimientos, tiene cuatro medallas al mérito naval.
En palabras de Robles, la galardonada hace gala del papel de las mujeres en las Fuerzas Armadas, “que representan esos valores de amor, compañerismo y generosidad”, y ha apuntado a otra de las misiones que se encomienda a las premiadas, que es la de “servir de estímulo y ejemplo a otras mujeres
jóvenes”.

Varias militares, en una imagen de archivo
Por su parte, la galardonada, que ha estado destinada en la Unidad de Buceadores de Medidas Contraminas, ha definido el reconocimiento “un gran privilegio”, y ha agradecido la contribución de su entorno en “no dificultarle el camino por ser mujer”.
Asimismo, Pons ha querido recordar el esfuerzo de “las valientes generaciones que nos precedieron” en las Fuerzas Armadas, gracias a las que las actuales y futuras generaciones “encontramos las puertas mucho más abiertas para cumplir todos nuestros sueños”. La galardonada también ha tenido palabras de
recuerdo para los héroes y heroínas como la soldado Idoia Rodríguez, “a quienes defender la patria les supuso el mayor de los sacrificios”. En concreto, este premio se creó en 2007 en recuerdo de la soldado, que fue la primera mujer militar en perder la vida en una misión internacional, dentro de la misión ISAF en Afganistán.
16.500 mujeres más desde la incorporación de la mujer hace 37 años
Durante unas palabras en el acto, la subsecretaria de Defensa, Adoración Mateos, ha recordado que cuando se cumplen 37 años de la incorporación de la mujer a la vida militar en España, las FAS cuentan con casi 16.500 mujeres entre sus efectivos, es decir, más del 13 por ciento, con empleos en distintas escalas, entre las que figuran diez generales.
Desde que la Princesa Leonor se encuentra inmersa en su formación castrense, el incremento de solicitudes femeninas en el acceso a los Cuerpos Comunes e Infantería de Marina ha ascendido un 3% en 2024 desde la formación castrense de la heredera.