La posición de España

Robles afirma que España llegará al 2% como “socio fiable” pero no antes de verano

La ministra de Defensa asiste a la reunión con los ministros de Defensa de la OTAN y reitera que lo vinculante es llegar al 2% establecido en 2029 tras las presiones de Rutte y Trump

La ministra de Defensa, en la reunión con los ministros de los países de la OTAN
Margarita Robles, en una imagen previa a la reunión con los ministros de Defensa de la OTAN Efe

La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha mantenido una reunión con los principales ministros de la OTAN en Bruselas. Un encuentro que ha estado marcado por una alta tensión política tras la llamada de del presidente de EE UU, Donald Trump, al líder ruso, Vladimir Putin, y al de Ucrania, Volodimir Zelenski, para poner fin al conflicto bélico sin contar con la UE. A esta coyuntura se ha añadido la exigencia tanto por parte del secretario general de la OTAN, Mark Rutte, como de la administración Trump de que los países integrantes de la Alianza Atlántica amplíen el gasto en Defensa.

España no cumple con el 2% exigido tras la cumbre de Gales de 2014, apenas llega al 1,28%, lo que le sitúa a la cola de los 32 países miembros, y desde la OTAN se apremia a cumplir el acuerdo antes de verano.  De forma paralela, Trump exige un cumplimiento del 5%.

En este contexto, Robles ha informado a la prensa tras el encuentro que España es “un aliado serio, responsable, que cumple siempre con sus cometidos” , pero afirma que lo único vinculante a día de hoy es alcanzar el mínimo exigido en 2029, tal y como le trasladó el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a Rutte tras su reunión a finales del mes de enero en La Moncloa.  La imposibilidad de llegar a un acuerdo con sus socios de Gobierno para aprobar unos presupuestos hace que España cumpla con sus compromisos de inversiones en Defensa a través de créditos extraordinarios y del fondo de contingencia.

Respecto a la polémica que suscita en nuestro país invertir en Defensa, la ministra ha querido matizar: “España cree firmemente en la paz y en la seguridad, hablar de gasto en Defensa es hablar de gasto en paz y no es correcto quienes intencionadamente hablan de gasto armamentístico.  La ministra ha puesto en valor nuestro papel en el exterior. “Tenemos casi 4.000 hombres y mujeres desplegados y somos un país respetado dentro de la OTAN y la UE”.

Tenemos que tener un papel importante porque hemos ayudado a Ucrania”

En cuanto al contenido de la reunión respecto a los procesos de negociación para alcanzar la paz en Ucrania, Robles ha abogado por la paz, pero ha matizado que debe ser “justa y duradera”. Durante la noche del miércoles, Francia, Alemania, Polonia, Italia, España, Reino Unido y la Comisión Europea insistieron en este sentido tras conocerse la llamada de Trump y a Putin y a Zelenski. “Una paz que garantice los intereses de Ucrania y los nuestros”, indicaron a través de un comunicado conjunto.

Robles, en su declaración a los medios en Bruselas

Zelenski ha informado vagamente sobre el contenido de la llamada: “Creemos que la fuerza de Estados Unidos, junto con la de Ucrania y todos nuestros socios, es suficiente para impulsar a Rusia hacia la paz”, ha resumido, sin que de momento se conozcan más detalles.

“No se puede llegar a un final sin que Ucrania decida su propio destino”, ha insistido Robles, “Quien tiene que decidir sobre la situación de su territorio debe ser Ucrania, después de tres años de muchísimo sufrimiento”.

Llamada de atención a Estados Unidos

Robles ha informado de que el ministro de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, ha explicado ante los responsables de los 31 países miembros restantes que su presidente llamó a Putin y después a Zelenski  “para iniciar un proceso de negociación”.  La respuesta de los demás países, según la ministra de Defensa, ha sido la insistencia en que la OTAN y la UE deben tener un “papel importante”.  “Nosotros hemos ayudado a Ucrania”, ha recordado, “y lo que han repetido la mayoría de los países es que Rusia sigue siendo un peligro al que no se le puede dar una baza de que ha ganado esta guerra”. Según la ministra Hegseth lo ha “comprendido perfectamente” y ha aseverado que “en ningún caso esto es una cuestión única de EE UU”.

En reiteradas ocasiones durante sus declaraciones a la prensa, Robles ha querido dejar claro el mensaje de que “nunca podremos olvidar de que el único responsable de toda esta cuestión ha sido Putin”. Y, en esta línea, “Nos parece bien que haya una intermediación de Estados Unidos, pero la UE y la OTAN tienen que tener su participación porque estamos apoyando a Ucrania y no dejaremos de hacerlo”.