¿Qué es el ‘Lexit’? Así busca León la independencia con el apoyo del PSOE

La Diputación de León quiere independizarse y el PSOE no se opone a la propuesta. Descubre la última novedad política del año: el 'Lexit'

Lexit en León - Política

Una pancarta en favor del 'Lexit', la independencia leonesa EFE

El término ‘Lexit‘ ha emergido en el panorama político español como una abreviatura de ‘León Exit‘. Alude a la aspiración de la provincia de León de separarse de la comunidad autónoma de Castilla y León y constituirse como una nueva comunidad autónoma. Este movimiento, aunque ha sido latente durante años, ha ganado un impulso significativo recientemente con el respaldo del PSOE. Desde luego, crea un debate acalorado sobre su viabilidad y las implicaciones para la estructura territorial de España.

¿Cuál es el origen del ‘Lexit’ en la provincia de León?

El movimiento para la autonomía de León o ‘Lexit’ no es nuevo. Desde hace décadas, diversos colectivos y partidos locales han abogado por la identidad leonesa. Sostienen que la provincia tiene una historia y características culturales únicas que justifican su separación de Castilla. La reciente moción aprobada en la Diputación de León, con el apoyo del PSOE y la Unión del Pueblo Leonés (UPL), supone un hito en este proceso. La moción, que pretende iniciar los trámites para constituir a León como una nueva comunidad autónoma, fue aprobada pese a la oposición del PP y Vox, que ven en este movimiento una fragmentación innecesaria y perjudicial.

¿Cuál es el papel del PSOE en la independencia de León?

¿Qué es el 'Lexit'? Así busca León la independencia con el apoyo del PSOE

El secretario general del PSOE y presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y la candidata socialista a las elecciones europeas, Teresa Ribera, intervienen en un acto de la campaña en Sevilla (EFE)

La implicación del PSOE en este proceso ha sido crucial. Aunque el partido ha defendido la libertad de voto de sus representantes locales en cuestiones de relevancia regional, su apoyo a la moción ha generado tensiones internas y críticas de la dirección autonómica del partido en Castilla y León. La dirección nacional del PSOE, encabezada por Ferraz, ha optado por una postura ambigua, tratando de equilibrar las demandas regionales con la cohesión nacional del partido.

La decisión del PSOE de respaldar esta moción se enmarca en una estrategia política más amplia, que busca ganar apoyo en áreas donde los sentimientos autonomistas son fuertes. Es una postura muy similar a la del PSC en Cataluña. No obstante, esta postura ha suscitado controversias y debates sobre su coherencia con la política territorial del partido a nivel nacional.

¿Puede independizarse la provincia de León de su comunidad autónoma? ¿Qué dice la Constitución?

Desde un punto de vista legal, la Constitución Española permite la creación de nuevas comunidades autónomas. El artículo 143 establece que las provincias limítrofes con características históricas, culturales y económicas comunes pueden ejercer el derecho a constituirse en comunidades autónomas si así lo deciden la mayoría de sus municipios y sus diputaciones provinciales. Sin embargo, llevar a cabo esta separación no es un proceso sencillo. Requiere una reforma del Estatuto de Autonomía de Castilla y León y la aprobación de las Cortes Generales. Y eso es un complejo trámite parlamentario.

Además, la viabilidad política del ‘Lexit’ es cuestionable. La creación de una nueva comunidad autónoma implicaría un cambio administrativo significativo, pero también un reequilibrio en la distribución de recursos y competencias. Esto ha generado preocupación entre los sectores. A fin de cuentas, ven en esta iniciativa una posible fragmentación del Estado y una fuente de conflictos interterritoriales. Otra más de las muchas que se viven en España continuamente.

TAGS DE ESTA NOTICIA