Podemos incumple sus propios principios: su plan de igualdad está caducado desde 2021

Este plan refleja que el Protocolo contra las violencias machistas no era accesible para todos y advierte que el canal de denuncias a través de formulario "es frío y poco personal"

Pablo Iglesias y Ione Belarra

El ideario feminista de Podemos asegura: “El país feminista que queremos precisa de un Podemos feminista que lo sea no solo en su discurso, sino en su funcionamiento; no solo en sus formas, sino en su fondo”. Sin embargo, la organización incumple sus propios principios. Desde marzo de 2021 Podemos tiene su Plan de Igualdad caducado y no lo ha vuelto a actualizar ni a evaluar su aplicación, a pesar de que en 2020, fecha en la que se aprobó, se detectaron fallos.

Este documento refleja que el Protocolo de prevención contra las violencias machistas, elaborado en 2018 por el Comité de Igualdad, no era accesible para todos y sugiere una serie de iniciativas para facilitar a las posibles víctimas la presentación de denuncias. El Plan de Igualdad de Podemos concluye con una Declaración de Compromiso en la que la organización se responsabilizaba del desarrollo de las medidas, de su implementación y de su evaluación. De esa manera atribuía al Comité de Igualdad de la organización política la responsabilidad de su ejecución, sin que, con la información pública disponible, haya indicios de una mejora interna.

Radiografía

El Plan identifica un problema de comunicación interna: “Especialmente, llama la atención el desconocimiento del Protocolo de sensibilización, prevención y actuación frente a conductas machistas y LGTBIfóbicas”. Asimismo, reconoce desigualdades entre hombres y mujeres, como “la existencia de una plantilla masculinizada, con una diferencia de casi 10 puntos entre hombres y mujeres”.

Admite que esa masculinización es “especialmente notoria en las franjas de mayor responsabilidad” y confirma la existencia de una “clara segregación horizontal”, pues se observa que los equipos técnicos tienden a estar masculinizados. En este contexto, en septiembre de 2023, el partido tuvo conocimiento de dos comportamientos que podrían ser considerados como presunta violencia sexual por parte del que fue cofundador de Podemos Juan Carlos Monedero, y señala que actuó para proteger a las víctimas. Para entonces, su Plan de Igualdad llevaba más de dos años caducado.

Desconocimiento real

Con la información pública disponible, tanto en su página web como en el Ministerio de Trabajo, Podemos aparentemente aparcó su primer y único Plan de Igualdad. Este caducó en 2021 y no se ha vuelto a actualizar, vulnerando el compromiso adquirido por la organización tanto en la adopción de medidas como en su evaluación.

Uno de los principales problemas detectados dentro de la formación política es el conocimiento real del Protocolo de sensibilización, prevención y actuación frente a conductas machistas y LGTBIfóbicas, como refleja el documento. “Muchas de las personas reconocen no haberlo leído o no saber cómo acceder a él”, aunque su existencia si era conocida por la gran mayoría de la plantilla. En relación con el Protocolo se señala que “no es todo lo accesible que debiera, y que correspondería a las áreas de Gerencia y Recursos Humanos darle mayor difusión y facilitar su acceso a través de vías como Telegram, su colocación en un tablón o incorporando una cláusula en los contratos que informe al respecto”.

Canal de Denuncia

Otra de las críticas de los trabajadores del partido se refiere al canal de denuncia ante una situación de agresión. “La plantilla considera que la vía del formulario prevista por el Protocolo para iniciar el proceso es fría y poco personal, y, para contrarrestar esta cuestión, preferirían […] poder informar también a sus respectivos coordinadores.”

Una de las conclusiones que Podemos expuso en el Plan de Igualdad caducado es que la plantilla de la formación no solo percibía “ciertas carencias informativas”, pues también notaba “carencias formativas”. Como se describe en el texto, los trabajadores consideraron “adecuado” que se impartieran formaciones específicas en materia de violencias machistas y LGTBIfóbicas con un carácter “informativo y preventivo”. Dicho aprendizaje, opinó la plantilla, debería ir destinado a los “trabajadores y trabajadoras”. Para ellos: que conocieran el “verdadero” alcance del concepto de violencias machistas y LGBTIfóbicas; para ellas: que supieran identificar este tipo de conductas.

En un cajón

Fue entonces, en marzo de 2020, cuando Podemos se comprometió a formar y sensibilizar en materia de violencias machistas y LGTBIfóbicas a los miembros de la plantilla que tuvieran entre sus funciones la gestión del personal o tuvieran trabajadores a su cargo, así como formar a todos los trabajadores de la organización. A su vez, la formación morada se comprometió a realizar un informe de evaluación anual de las medidas propuestas.

Hasta el momento este periódico no ha podido saber si dichos informes de evaluación existen o las mencionadas formaciones para prevenir la violencia machista llegaron a realizarse en algún momento. Tampoco si Monedero estaba obligado a asistir a ellas. Pues si bien este jueves fuentes de la organización política señalaron que el que fuera cofundador del partido no ostentaba un cargo en la dirección desde 2015, sí fue director del Instituto República y Democracia -la fundación de Podemos- desde agosto de 2020, cuando todavía estaba en vigor el mencionado Plan de Igualdad, hasta 2023.