Batalla en la izquierda

Podemos desdeña la llamada de Díaz y Sumar advierte: “Es política de tierra quemada”

Iglesias da por “muerto” a Sumar, que dobla en voto a Podemos en el CIS, mientras IU llama a la unidad. El PSOE se desentiende: “Cuando se aclaren ellos, opinamos”

Yolanda Díaz, Irene Montero, Ione Belarra y Pablo Iglesias. KiloyCuarto

No se prevén citas con las urnas en 2025, ni se aprecian vestigios de unas elecciones generales en el horizonte más cercano. Pero la izquierda alternativa está demostrando que las heridas no han cicatrizado, y que los puentes siguen siendo difícilmente transitables. La segunda Asamblea estatal de Movimiento Sumar se saldó este fin de semana con un mensaje fundamental, replicado por Yolanda Díaz y por la nueva coordinadora general, Lara Hernández: que redoblan las llamadas al entendimiento con Podemos para concurrir juntas a las próximas generales, y que tratan de trasladar toda la presión a los morados.

Ni 24 horas después, Pablo Iglesias, exvicepresidente del Gobierno y exsecretario general de Podemos, despreció la oferta justificándose en que Sumar está “políticamente muerto”. Que no es “un paraguas para absolutamente nada”,  como pretendía ser en sus orígenes, sino que se trata de un proyecto “fallido”. En una intervención en RNE, el histórico líder morado y hoy empresario mediático afirmó que su partido seguirá “caminando solo”, en respuesta a Díaz, que les pidió hacerlo “juntos”.

Y vaticinó que la alianza de Díaz, compuesta por una decena de partidos “con intereses diferentes”, se desintegrará total o parcialmente cuando llegue el momento de votar. “Con los sectores que no quieran incorporarse al PSOE, seguramente Podemos podrá entenderse”, apostilló, volviendo a deslizar la idea esgrimida por Irene Montero hace meses: que Díaz acabará integrándose en el Partido Socialista, como lo harán otros dirigentes de Sumar.

Iglesias abandonó la Secretaría General en 2021, pero sigue gozando de gran predicamento e influencia. De hecho, la dirección no suele discrepar de Iglesias, y esta materia no es una excepción. Aunque no quieran decirlo ante las cámaras, los morados interpretan que Sumar ha quedado en posición de debilidad al aferrarse a ellos como única opción para salvar al espacio político –“Si no nos unimos, no ganamos”-. Hoy por hoy no tienen ningún interés en reconstruir los puentes.

Fuentes de la dirección de Podemos afirmaron horas después de la intervención de Iglesias que están volcados en “fortalecerse” como organización, y dijeron apostar por proyectos que “estén vivos”. En la cúpula de Sumar acogieron con resignación los dardos del exsecretario general morado, reproducidos después por el también exdirigente Pablo Echenique, que hoy trabaja junto a Iglesias en sus medios de comunicación.

En público, el ministro Ernest Urtasun rechazó valorar sus palabras, y destacó algunos logros de Sumar en el Ejecutivo, como el acuerdo alcanzado el viernes con Hacienda para que quienes cobran el SMI no tributen finalmente por IRPF. “La verdad es que lo demás me interesa poco”, evitó. Otros dirigentes también se resistían a comentar estas palabras, porque entienden que Iglesias y Podemos han decidido remar a la contra. Un dirigente del espacio sostiene que están abonados “a la política de tierra quemada”.

Tanto el exsecretario general como los actuales integrantes de la cúpula morada alientan desde hace meses la idea de que Pedro Sánchez sopesa pulsar el botón del adelanto electoral de forma anticipada. En las filas de Díaz asumen que su deseo es precisamente que haya elecciones, aún a riesgo de que no logren reeditar el Gobierno de coalición, únicamente para acabar con el la vicepresidenta segunda. “Cuando llegue el momento de los desafíos electorales, se verá la fuerza que tiene cada uno”, retó Iglesias en RNE.

Públicamente, el partido quiso poner toda la atención en la presentación de la candidatura de Ione Belarra para revalidar la Secretaría General morada. Belarra compareció durante la mañana junto a las decenas de dirigentes y afines que aspiran a conformar la nueva cúpula de la dirección. La exministra de Derechos Sociales no tendrá competencia, toda vez que el resto de candidatos al liderazgo no han logrado los avales necesarios. La V Asamblea Ciudadana Estatal culminará en Madrid entre el 11 y el 12 de abril.

Sumar afirma que Iglesias y Podemos anhelan un adelanto electoral

Las encuestas recogen que Sumar doblaría sin problemas a Podemos en unas elecciones generales, siempre que el conjunto de fuerzas que la integran se mantengan en este acuerdo. El CIS de marzo apunta a que Díaz lograría el 7,6% de los votos, y los morados el 3,8%, si finalmente concurren separados. Con la eurodiputada Montero como principal referente electoral morado, y con Díaz como virtual candidata de los partidos de Sumar, nadie contempla que pueda abordarse una lista conjunta.

Podemos no olvida que Díaz dejó a Montero fuera de las listas al 23-J, y la vicepresidenta segunda no perdona los esfuerzos de Montero, Iglesias y los suyos, por cortarle las alas a su iniciativa política. La opción de que sean capaces de sentarse a configurar una lista electoral, a preparar unas primarias y a acordar un censo, se antoja hoy imposible. Si Podemos culmina el lanzamiento de la exministra de Igualdad como candidata, como lleva meses amagando, el entendimiento se da por imposible.

En su propio espacio llevan tiempo sonando las alarmas. “Todos dentro y sin vetos”, reclamó el lunes en rueda de prensa la secretaria de Organización de IU, Eva García Sempere. IU es el actor que lleva más tiempo apostando por recomponer los canales de diálogo, pero de momento no ha logrado éxito. Ni siquiera ellos se libraron de los rifirrafes en redes ante el debate sobre el aumento del gasto en defensa, otro asunto con el que los morados esperan desgastar a Díaz y sus aliados.

Un diputado de Más Madrid pide concurrir fuera de Sumar

La relación del partido de Díaz con las fuerzas que integran la alianza Sumar se ha ido enfriando, desde Compromís a Más Madrid, pasando por la Chunta Aragonesista. El lunes, el diputado autonómico Emilio Delgado (Más Madrid), abogó directamente por concurrir en solitario. Hoy tienen una diputada (Tesh Sidi) por Madrid, y saben que tienen fácil revalidarla fuera del paraguas de Sumar.

“Creo que Más Madrid tiene que ir a las generales con proyecto propio, porque ayudaría a consolidar un proyecto que, a medio plazo, es muy interesante para Madrid”, defendió en Todo es Mentira (Cuatro). Desde la dirección afirmaron después que Delgado expresaba su opinión personal, y recordaron que no forma parte de la cúpula.

Hay dirigentes en la formación de Díaz que empiezan a asumir que hoy tienen poco que ofrecer a Más Madrid o a Compromís en términos de rentabilizad electoral, que estas fuerzas podrían lograr resultados similares concurriendo en solitario. Alguna de estas voces teme que ese debate llegue a formularse conforme se acerquen a las urnas, y alertan del enfriamiento de las relaciones con la que es primera fuerza de la oposición en la Comunidad de Madrid.

El PSOE se desentiende de la pugna: “Cuando se aclaren ellos, opinamos”

En el ala socialista del Gobierno y en Ferraz llevan desde la escisión unilateral de los morados apelando a la reconstrucción de los lazos. De cara a unos futuros comicios, no preocupa tanto el resultado de un PSOE que prevén que tenga como suelo electoral cerca del 30% de los votos. Lo que temen es que, por separado, Sumar y Podemos se vean penalizados por la ley electoral y dinamiten cualquier opción de reeditar la coalición.

Este lunes, con Sumar tendiendo la mano e Iglesias verbalizando su supuesta defunción política, fuentes de la dirección de Ferraz se desentendieron por completo de esta pugna. “Cuando se aclaren ellos, opinamos”, zanjaron. Otras voces del PSOE reconocen que ambos actores tienen más que claras sus posiciones, y no ven mucho margen para que superen los odios y rencores cruzados. Al menos, no sin la presión de las agujas del reloj señalando unos comicios inminentes.