La secretaria general de Podemos, Ione Belarra, ha defendido que su formación actuó inmediatamente y de forma correcta ante los testimonios de violencia sexual recibidos en 2023 contra el cofundador del partido Juan Carlos Monedero.
De esta manera ha confrontado su celeridad con relación al comportamiento de Sumar en el caso de las denuncias sobre presunto acoso sexual por parte del exdiputado Íñigo Errejón, al lanzar que “despedir a alguien con honores es hacerle portavoz parlamentario y meterle en las listas”, recoge Europa Press. En concreto, estas declaraciones responden a las críticas que la formación morada ha recibido con respecto a las muestras de cariño y aprecio que varios dirigentes mostraron a Monedero cuando este dejó su cargo como presidente del Instituto República y Democracia, la fundación de Podemos, escasos días después de conocer la primera denuncia interna.
Muchas gracias por tu incansable trabajo en Podemos pero, sobre todo, por haberte desvivido siempre por su magnífica militancia. Lo fácil, con todos los ataques que has recibido, era haber abandonado. Seguimos peleando juntos💜
— Ione Belarra (@ionebelarra) September 14, 2023
Así, ha aludido a que Podemos, cuando formaba parte de la coalición electoral de Sumar, puso en conocimiento de la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, una acusación contra Errejón en verano de 2023, casi un año después de que se produjera la dimisión de este ante testimonios de presunto abuso.
De esta manera lo ha trasladado en declaraciones a los medios en el Congreso, antes de participar en una jornada parlamentaria organizada por la formación, para asegurar que el partido no tiene constancias de testimonios contra Monedero anteriores a los recibidos en septiembre de 2023.
“Nosotras apartamos a Juan Carlos Monedero en el momento en el que tuvimos conocimiento a pesar de que ya no tenía ningún cargo orgánico ni tenía ninguna responsabilidad en la Fundación de Podemos. Hicimos lo que teníamos que hacer y lo volveríamos a hacer”, ha enfatizado.
Podemos ha trabajado mucho y seguirá haciéndolo para ser un espacio seguro para todas las mujeres. No todo vale, Podemos actuó en cuanto tuvo conocimiento de los testimonios contra Juan Carlos Monedero, apartándole de la actividad del partido, tal y como solicitaron las víctimas. pic.twitter.com/bodjGl0JTE
— Ione Belarra (@ionebelarra) February 21, 2025
A su vez, y cuestionada sobre si barajan suspender de militancia a Monedero, la líder de Podemos ha subrayado que ahora mismo el procedimiento ante casos de violencia sexual está abierto y sigue activo, por lo que si las víctimas dan el paso de continuar en su denuncia la Comisión de Garantías del partido actuará.
Denuncias de 2016
Respecto a la información publicada por eldiario.es que alude a que en 2016 llegó una primera queja al partido contra el cofundador, Belarra ha asegurado que la primera denuncia contra Monedero llegó a la cúpula del partido en 2023. “En Podemos no tenemos constancia de ninguna denuncia de violencia sexual contra Juan Carlos Monedero hasta septiembre del año 2023”, ha insistido.
“Nosotras les hemos dado la máxima prioridad. Las víctimas nos pidieron anonimato, nos pidieron discreción, y en ese sentido lo que nos pidieron más fehacientemente, que era que se le apartara de las actividades públicas del partido. Esto se hizo inmediatamente desde el momento en el que tuvimos conocimiento de las denuncias”, ha remarcado para defender que la única forma de garantizar eso es operar como lo hicieron con Monedero.