Una de las empresas de Pablo Iglesias, exvicepresidente del Gobierno y exsecretario general de Podemos, proporcionó los servicios técnicos necesarios para la retransmisión en directo del congreso político del partido morado, los días 11 y 12 de abril, en Madrid.
Son en total 10 horas y media de señal de streaming las que han almacenado en la cuenta oficial del partido en YouTube, y fueron captadas por al menos tres operadores de cámara, a los que se suma un cuarto técnico que mezclaba la señal.
Los trabajadores en cuestión lucían camisetas rotuladas con el nombre comercial Agit Prop, una empresa en la que Iglesias ejerce como administrador único desde 2023. Otros técnicos presentes en estas jornadas llevaban prendas con el nombre de una segunda sociedad que no forma parte de la red empresarial del exvicepresidente.
Agitprop Comunicación y Análisis Político S.L. es la sociedad limitada desde la que produce Canal Red, su televisión online, tal y como consta en la página web de este medio. Los técnicos de la empresa de Iglesias trabajaron durante las dos jornadas del congreso político, como se aprecia en las imágenes con las que cuenta Artículo14.
También es posible identificar en la grabación el nombre de la empresa de Iglesial exsecretario general morado impreso en la ropa de los operadores de cámara que cubrían el acto al pie del escenario. El domicilio social de Agit Prop, en Madrid, es la sede de Canal Red.
Podemos ha rechazado aclarar el importe que ha supuesto para las arcas del partido contar con este servicio proporcionado por la empresa del Iglesias. La Oficina Española de Patentes y Marcas recoge la denominación y el logo de Agit Prop, que aparecían también en prendas de ropa de los operadores.
En el Registro Mercantil de la Comunidad de Madrid figura una segunda empresa con similar denominación, pero entre las actividades que se enumeran en su objeto social no se cita la actividad prestada. Este medio ha confirmado que desde esa empresa no se dan servicios de streaming.
Iglesias: “No estamos aquí para ganar dinero”
“Hay algunos ingenuos que piensan que abrimos la Taberna Garibaldi para ganar dinero”. El líder histórico morado presumió el viernes de su estrategia político-empresarial, articulada sobre sus medios de comunicación y su bar en Madrid, como pilares para defender el discurso de su partido fuera de los terrenos de la política institucional.
Ante las bases de la formación, que ese día votaban a Ione Belarra como única candidata a la secretaría general, defendió haber pedido 150.000 euros a sus simpatizantes para abrir un segundo bar. Argumentó que forma parte de una estrategia para “dar la batalla política” desde todos los frentes.
Belarra, reelegida secretaria general con un 90% de los votos, fue quien remitió hace casi exactamente dos años una carta a los militantes, usando los canales oficiales del partido (email), para pedirles que contribuyeran a financiar el primer negocio de Iglesias.
“Nunca ha existido algo como Canal Red en España, una televisión comprometida con un periodismo digno, plural y, por fin, de izquierdas. Todo lo que están consiguiendo es gracias al apoyo económico de gente como tú y necesitan más apoyos para seguir creciendo. Creo que no tengo que decirte nada más, compañera”, reclamó la secretaria general morada.
Belarra pidió dinero a las bases para la tele de Iglesias el mismo día que él fue nombrado administrador único de su empresa
La reelegida secretaria general envió esta carta el 26 de abril de 2023. Exactamente el mismo día en que el Boletín Oficial del Registro Mercantil (BORME) fecha el nombramiento de Iglesias como administrador único de la empresa que hoy se denomina Agit Prop, y que entonces respondía al nombre de Melancolic Films S.L.
El exsecretario general morado fue cabeza de cartel en la primera jornada de la asamblea de su partido. Allí prometió que, si sus negocios fructifican, buscará invertir las ganancias en una “escuela de Estado”; una estructura que permita “becar a estudiantes de derecho de izquierdas para que hagan oposiciones a jueces y fiscales”. “Si ganamos dinero, claro que haremos una escuela de Estado”.
“Claro que trataremos de organizar campamentos de verano para que los niños y niñas puedan tener oportunidades educativas en valores no sexistas. ¿O qué pasa, que los van a montar solo los del Opus Dei los campamentos para adoctrinar a los niños en valores conservadores?”, mitineó.
Empresas del sector estiman el coste de un servicio similar en 4.600 euros más IVA
Otras empresas del sector estiman el coste de un servicio similar en aproximadamente 4.600 euros, que llegarían a los 5.566 euros sumando el 21% de IVA. Para este cálculo se ha tenido en cuenta el despliegue de un técnico para mezclar la señal de las diferentes cámaras más los tres operadores requeridos.
Se ha estimado sobre la base de dos jornadas completas (8 horas) por las 5 horas 42 minutos (empezó con aproximadamente una hora de retraso) del primer día, y las 4 horas y 47 minutos de la siguiente jornada. A eso se añaden las tareas de montaje, desmontaje y pruebas de emisión, así como los medios técnicos para difundir esa señal. Otros profesionales del audiovisual manejan cifras más elevadas.
De hecho, el coste final también puede variar en función del ancho de banda contratado, como explica una de las empresas que opera en el sector. Cuanto mayor es el número previsto de espectadores que vayan a seguir el evento en directo, mayor es el ancho de banda contratado y, por tanto, más se disparan los precios.
Según las últimas cuentas publicadas por el partido, correspondientes al ejercicio 2023, el 52,30% de sus ingresos provenían entonces de subvenciones; el 23,40% de las aportaciones de los Grupos Parlamentarios, y otro 20,70% venía directamente de “aportaciones, donaciones y cuotas”.
El partido cerró este año con pérdidas récord: 4.687.600 euros, según la contabilidad oficial. La cifra es consecuencia de la enorme pérdida de poder institucional sufrida por la formación morada. Podemos ha rechazado aportar información sobre el coste de los servicios desempeñados por la empresa de Iglesias.