Podemos convoca su congreso para el 13 de abril, dos semanas después que Sumar

La formación morada no aclara si Irene Montero, virtual candidata a las generales, se postulará ya para tomar las riendas

Las militantes de Podemos y exministras Ione Belarra e Irene Montero (i) durante la manifestación que en la manifestación que llevó por lema 'Se acabó. Bajaremos los alquileres' EFE / Chema Moya

Movimiento de placas tectónicas en la izquierda. Podemos ha sorprendido este lunes al anunciar la convocatoria de su quinta Asamblea Ciudadana Estatal, que servirá para dirimir el liderazgo y el rumbo del partido de cara a un nuevo ciclo político que aún está por concretarse.

Pese a que hoy no hay convocatoria electoral en el horizonte, y a que Pedro Sánchez no contempla de momento una cita anticipada con las urnas, los morados quieren estar preparados ante “cualquier escenario”.

Lo hacen, según su secretario de Organización, Pablo Fernándezs, ante la “debilidad” del actual Gobierno y la opción “plausible” de que Sánchez convoque antes de tiempo.

En la tradicional rueda de prensa del lunes, en la sede del partido, Pablo Fernández aseguró que el objetivo es construir “una izquierda fuerte”, “no subordinada”, dijo, al PSOE. “Esta asamblea será un punto de inflexión”, incidió.

La incógnita en Sumar

“Subordinada” al PSOE es como Podemos retrata a la formación de Yolanda Díaz, que precisamente clausurará su propio congreso apenas un par de semanas antes, el 30 de abril. Si las encuestas han ido dando cierto aire a Podemos, en paralelo al declive de Sumar, los movimientos de los morados se producen después de una sucesión de acontecimientos que no les benefician en su carrera por liderar la izquierda.

El primero pasa por la decisión de Yolanda Díaz, vicepresidenta segunda y exlíder de Sumar, cuyo rol en este periodo aún está por definir, que desde hace una semana intenta que la presión sobre un hipotético pacto electoral que reunifique a la izquierda recaiga sobre los morados.

El segundo es que, tras meses sin apenas buenas noticias, Díaz ha logrado estos días el doble objetivo de iniciar en el Consejo de Ministros la aprobación del anteproyecto de ley que consolidará la reducción de la jornada laboral de 40 a 37.5 horas. También está previsto que el Consejo de Ministros apruebe este martes la subida del salario mínimo interprofesional (SMI), que pasará de los 1.134 a los 1.184 euros brutos, en 14 pagas.

Díaz empieza a sacar cabeza y a marcar perfil propio, y es en este momento cuando sus antiguos aliados anuncian convocatoria que no tenían prevista, dicen, hasta junio. Fuentes moradas sostienen que el cónclave tendrá lugar en Madrid, y asumen que el nuevo documento político del partido (hoja de ruta) redefinirá la forma de establecer sus nuevas alianzas. También desvinculan su calendario del que Sumar anunció hace meses. El diagnóstico de los morados es que hoy falta “un proyecto político de izquierdas, con rumbo y objetivos”, abundan. Pero esto sí que no es novedad.

El rol de Irene Montero

Ione Belarra, actual secretaria general morada, cumpliría en junio cuatro años en el cargo, y por tanto le tocaría volver a someterse al voto de su militancia. Su partido anticipa que tanto ella como la eurodiputada Irene Montero, considerada la primera espada del partido y virtual candidata a las próximas elecciones generales, visitarán en las próximas semanas distintos territorios para reunirse con su militancia.

La gran incógnita por despejar es si Montero, llamada a representar electoralmente al partido en una etapa por venir, considera que ya ha llegado su momento. Los Estatutos morados establecen que las candidatas y candidatos se eligen por primarias, por lo que la ex ministra de Igualdad tiene margen para postularse -los apoyos se dan por descontados- desde su puesto como número dos, sin necesidad siquiera de relevar, formalmente, a Belarra.

TAGS DE ESTA NOTICIA