El lehendakari Imanol Pradales ha afirmado este domingo en el Aberri Eguna -Día de la Patria- en una abarrotada Plaza Nueva en Bilbao que la nación vasca no puede estar sometida a “un Estado jacobino y centralista” que frene su autogobierno, y ha cargado contra el Tribunal Supremo, del que ha dicho que no tiene “potestad” para dictaminar sobre los acuerdos alcanzados entre su Ejecutivo y el Gobierno central.
Por su parte, el presidente del PNV, Aitor Esteban, ha reivindicado el liderazgo del PNV en la construcción de “la nación vasca” y ha destacado su histórica “ambición nacional”. “Llevamos 130 años caminando hacia delante, con hechos, y sin poner palos en las ruedas”, ha asegurado.
En su intervención en este Día de la Patria Vasca, que celebran con el lema Euskadi gara. Mundialak gara! (Somos Euskadi. Somos mundiales), el líder de la formación nacionalista ha asegurado que “un país se hace poco a poco, va evolucionando y mejorando a veces imperceptiblemente”. “Y en este país hemos mejorado mucho”, ha subrayado, para destacar los logros conseguidos por el PNV para Euskadi.
Aberri Eguna 2025 https://t.co/4RMuS73tTY
— EAJ-PNV (@eajpnv) April 20, 2025
“¿Quién ha conseguido la prevalencia de los convenios vascos sobre los estatales?, el PNV. ¿Quién la transferencia de ferrocarriles, la de homologación de títulos o la de Costas para la Comunidad Autónoma Vasca, y la de tráfico para Navarra?, el PNV. ¿Y la sustitución de la Guardia Civil por la Ertzaintza en puertos y aeropuertos?, el PNV”, ha subrayado.
“Así que no nos hablen de ambición nacional (en referencia a las apelaciones que les ha hecho EH Bildu). Este partido viene demostrando su ambición nacional día a día, año a año, desde hace más de 40, desde hace 130 años, caminando hacia delante y sin poner palos en las ruedas”, ha indicado.
Pese a quienes auguraban que el pueblo vasco iba a desaparecer ante las dificultades y “torbellinos” que se les presentaba por delante, ha subrayado: “Aquí estamos, dueños de nuestra identidad”. También ha recordado que han sabido resistir a quienes querían “subyugarles” siglo tras siglo, “los jacobinos de Francia” y los “fervientes unitaristas de España, de todos los colores”. “Franco creyó que nos había ganado, pero aquí estamos de pie. ¡Nosotros hemos sido los verdaderos vencedores!. ¡Aquí seguimos firmes!”, ha subrayado.
Pradales ha añadido: “Es la típica concepción de un Estado jacobino y centralista, con una capital total que absorbe todo y pretende subordinarnos a sus mandatos”, ha explicado, “¡Pues no!, ¡Somos una nación!, ¡Y no vamos a permitir que impidan el avance del autogobierno vasco! ¡No vamos a permitir una Euskadi subordinada! ¡Nos tendrán enfrente y de frente!”, ha advertido.
“Un mundo abierto”
El presidente del PNV ha destacado que “el mundo es día a día más abierto” y los vascos están “cada vez más presentes en los cinco continentes”. “Por otra parte, como consecuencia de la globalización, gentes de muy variada procedencia se van asentando entre nosotros. Son ya parte de nosotras y nosotros. Son nuestra familia, se integran en esta sociedad, como ha sido así durante siglos y generaciones”, ha señalado. Según ha defendido, “la nación vasca ha sido siempre integradora, ese ha sido el secreto de su éxito y su perdurabilidad a pesar de su pequeñez”. “Y así sucederá en esta ocasión también”, ha remarcado.
“Hassan, Diop o Dupont”
El líder jeltzale ha recordado que sus apellidos son Esteban Bravo. “No sé quién será el o la siguiente; si se apellidará Agirregomezkorta, Martínez o García; o puede que Hassan, Diop o Iriarte; o quizá Dupont, Popescu, o Barinagarrementeria, pero de lo que no tengo ninguna duda, absolutamente ninguna duda, es de que su única patria será Euskadi“, ha dicho.
Otegi reivindica a ‘Txiki’ y Otaegi
Por su lado, el secretario general de EH Bildu, Arnaldo Otegi, ha afirmado este domingo que “nadie detendrá la lucha del pueblo vasco por recuperar la soberanía y construir una república vasca de iguales” y ha recordado a quienes “combatieron el fascismo” y “sacrificaron sus vidas por este país”, en referencia al 50 aniversario del fusilamiento de los militantes de ETA Jon Paredes ‘Txiki’ y Ángel Otaegi.
Así se ha expresado durante su intervención en el acto político que EH Bildu ha celebrado este domingo en Pamplona como cierre a una multitudinaria manifestación, convocada con motivo del Aberri Eguna bajo el lema Askatasunaren nazioa gara (Somos la nación de la libertad).
Quienes pensaban que cortando las raíces nuestro proyecto de liberación nacional y social no daría sus frutos, se equivocaron. Como muestra, otro #AberriEguna2025 masivo hoy en Iruñea.
Txiki eta Otaegi gogoan! #NazioaGara
pic.twitter.com/LfB64fpxTi— Arnaldo Otegi 🔻 (@ArnaldoOtegi) April 20, 2025
Otegi ha destacado que “nosotros nunca utilizaremos el Aberri Eguna para criticar a nadie que defienda que este es un país, que es una nación, y que tiene derecho a decidir. Eso se lo dejamos a quienes hacen del insulto y del barro su práctica política”. “Hay un campamento base que hay que elevar” y “necesitamos hacer frente a los viejos y a los nuevos retos”, ha subrayado el líder de la coalición abertzale, que ha tendido la mano “a todos los que consideran que este es un país que merece más soberanía, reconocimiento nacional, defensa de su lengua nacional y una sociedad diferente para construir juntos ese camino”.
“República vasca de iguales”
“Frente a los insultos, más mano tendida; frente a los desprecios, aquí está la izquierda independentista dispuesta a jugar una partida en términos estratégicos, no en términos tácticos, no en el cortoplacismo, sino mirando al horizonte que se llama República vasca de iguales“, ha destacado.
Arnaldo Otegi ha reivindicado que “este es un país que ha construido su imaginario, su historia y su futuro sobre el esfuerzo de miles de trabajadores y trabajadoras, de gentes que han sabido mantener no solo la memoria, sino vivas nuestras banderas, nuestro idioma nacional y nuestros objetivos últimos”. Un país, ha continuado, que “mira al futuro porque sabe leer en cada momento cuáles son los intereses de sus mayorías trabajadoras y sociales”. “Construir una patria significa construir una patria que defienda los derechos de las inmensas mayorías populares y trabajadoras de este país”, ha remarcado.
El dirigente de EH Bildu ha afirmado que “hemos sabido transmitir a las nuevas generaciones el impulso por un proceso de liberación nacional y social“, por eso ha dado las gracias a la juventud, a la que “corresponde seguir el camino”. “A las no tan jóvenes generaciones nos llena de orgullo y admiración, como diría el Borbón, comprobar que las nuevas generaciones se unen al compromiso por construir la república vasca y por construir un futuro diferente para las gentes que vivimos y trabajamos aquí”, ha celebrado.
Otegi ha reconocido que “en el pasado no supimos aprovechar todas las ocasiones” pero ha señalado que “no debemos hacer un repaso sobre quién tuvo la responsabilidad de que no fueran aprovechadas”. Ha puesto en valor que “somos un país a escala pequeña que ha hecho grandes cosas” y ha indicado que “necesitamos saber jugar con inteligencia emocional y con inteligencia política para aprovechar todas y cada una de las ocasiones que se nos presentan para avanzar en el camino de conquistar nuestra soberanía nacional y construir un futuro diferente”.
ETA
El secretario general de EH Bildu ha recordado el 50 aniversario de la muerte del dictador Franco, “pero el franquismo se perpetuó en todos y cada uno de los aparatos de Estado”. “Murió como nació, asesinando militantes antifascistas, abertzales y socialistas”, ha censurado, apuntando que también hace 50 años “se dictaron seis penas de muerte contra militantes antifascistas: tres del Frente Revolucionario Antifascista Patriótico (FRAP) y dos militantes de ETA, ‘Txiki’ y Otaegi”.
Una condena a muerte que motivó “tres días de huelga general para defender a los militantes que iban a ser asesinados” y por la que “este país estuvo en el foco de todo el planeta”. Ha recordado que Olof Palme, primer ministro sueco, y el papa Pablo VI pidieron la conmutación de la pena y “hubo manifestaciones en todos los países del planeta”. “Desgraciadamente, ni los tres días de huelga general ni toda esa movilización fue capaz de salvar la vida de aquellos antifascistas”, ha lamentado.
“Hoy, 50 años después, tenemos que recordar que aquellos vascos, independentistas, socialistas, euskaldunes, murieron frente a un pelotón de fusilamiento compuesto por voluntarios de la Policía Nacional, policía armada entonces, y Guardia Civil, cantando el ‘Eusko gudariak'”, ha resaltado.
“Algunos pensaron que cortando las raíces no daría fruto el proyecto de liberación nacional. Cuántos se equivocaron. Hoy estamos aquí recordando el sacrificio, el compromiso de todos aquellos que combatieron el fascismo en todas las latitudes del planeta”, ha manifestado.
Arnaldo Otegi ha destacado que “nadie detendrá a este país. Nadie detendrá la lucha del pueblo vasco por recuperar la soberanía y construir una república vasca de iguales. Nadie será capaz de abortar la primavera. Nadie será capaz de que no seamos conscientes, comprometidos y que estemos todos los días de nuestra vida recordando que quienes sacrificaron sus vidas por este país tendrán su recompensa en las sonrisa de nuestros niños, de nuestros nietos y nietas, en una república vasca de iguales”.
El acto ha finalizado con todos los asistentes a la manifestación, animados por Arnaldo Otegi, entonando el Eusko gudariak.