La delegada del Gobierno en la Comunidad Valenciana, Pilar Bernabé, ha asegurado este lunes en su declaración judicial como testigo que el día de la DANA en el CECOPI solo se habló del riesgo de la presa de Forata, no del barranco del Poyo, elemento que contribuyó a la inundación de la comarca valenciana L’Horta Sud. Bernabé ha admitido también ante la juez que se enteró del desbordamiento del barranco del Poyo por la llamada de la alcaldesa de Paiporta a las 19:05 horas. Para entonces, ya se habían producido fallecimientos.
Fue tras ese momento cuando la delegada pidió a la entonces consellera de Justicia Salomé Pradas que mandara la alerta a la población (ES-Alert) y la hiciera extensible a toda la provincia tras desbordarse el barranco del Poyo, a lo que ella le contestó que esa situación se estaba dando en otros lugares.
La dirigente socialista, que ha declarado este lunes como testigo en la causa, ha reconocido por primera vez que nadie en el Cecopi habló del riesgo en el barranco de Poyo, que provocó la gran parte de las muertes en la fatídica jornada del 29 de octubre, pese a que al mediodía habían decretado la alerta hidrológica que nunca se desactivó. Tampoco lo mencionó la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ). Más en concreto, Bernabé ha señalado, a preguntas del fiscal, que el aumento del caudal del barranco del Poyo se produjo sobre las 18:43 horas, cuando no estaban conectados en el CECOPI, y que durante la conexión solo se había hablado de la presa de Forata. Algunas de las acusaciones populares personadas en este caso han hecho saber a Artículo14 que van a solicitar que se investigue a Bernabé tras esta confesión.
Preguntada por si recibía datos concretos de pluviometría y caudales por parte de la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ), Bernabé ha señalado que esos datos se envían por varios canales, uno de ellos el correo electrónico, y que quienes tienen los técnicos capacitados y formados para interpretarlos estaban en el Centro de Coordinación de Emergencias.
Bernabé ha insistido: durante todo el tiempo que estuvieron conectados se habló de la presa de Forata y ha dicho que, cuando el presidente de la CHJ explicó la situación de la presa a la entonces consellera de Justicia e Interior, Salomé Pradas, se habló de evacuar, pero los técnicos contraindicaron esa decisión. La delegada ha explicado también que a lo largo de toda la mañana y parte de la tarde de aquel día la preocupación era el desbordamiento del río Magro por sus conversaciones con el alcalde de Utiel y otros de la zona, a lo que había que añadir el riesgo de colapso de la presa de Forata, sobre lo que avisó la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ).
Preguntada por el fiscal sobre si en la reunión del Cecopi había alguna pantalla donde pudieran ver los informativos, Bernabé ha indicado que la cámara la tenían a sus espaldas, y que no recuerda haber visto ningún monitor.
Mazón
Bernabé ha afirmado que el presidente de la Generalidad valenciana, Carlos Mazón, “en algún momento” le llamó desde un teléfono móvil que ella desconocía. Ella le comentó que el suyo se le había estropeado.
Lo llevan negando seis meses.
👉 La delegada del Gobierno admite a la jueza que se enteró del desbordamiento del Poyo por una alcaldesa porque la CHJ no informó. https://t.co/8L66hYQ1an
— Carlos Mazón (@carlos_mazon_) April 14, 2025
El propio Mazón ha reaccionado en X a las declaraciones de Bernabé.