Peinado cita como testigo al presidente de Telefónica en el caso de Begoña Gómez

El juez quiere averiguar si la mujer del presidente incurrió en tráfico de influencias y apropiación indebida al registrar a su nombre un software desarrollado por la teleco española

Marc Murtra, presidente de Telefónica.
Artículo14.

Nueva lista de testificales en la parte de la investigación del juez Juan Carlos Peinado que indaga en cómo obtuvo dinero Begoña Gómez para desarrollar un software valorado en 150.000 euros para su cátedra. Llama a declarar al actual presidente de Telefónica, Marc Murtra, y ex presidente de Indra porque, esta última compañía, financió parte de esta herramienta didáctica. Asimismo, cita a otros directivos de la cúpula de Indra para el próximo 28 de mayo: Manuel Ausaverri y Fernando Abril.

Además, cita al directivo de Telefónica Rosauro Varo y a otro de Google, Miguel Escassi, tal y como avanzó Artículo 14 que sucedería. Ambos han ido apareciendo en las últimas declaraciones del caso.

Miguel Escassi es el director de Relaciones Institucionales de Google España. Su nombre apareció en las testificales del pasado miércoles del caso Begoña. Fuencisla Clemares, la responsable de la compañía que declaró ante el juez Juan Carlos Peinado, aseguró que Escassi tuvo un papel relevante en acordar financiar con 110.000 euros el software que Begoña Gómez desarrolló para la Cátedra que impartía en la Universidad Complutense.

Por la parte de Telefónica, en enero ya fue interrogado Nicolás Oriol, director jurídico de la compañía. Relató que Rosauro Varo, miembro del Consejo Asesor de Telefónica España, fue el nexo entre Gómez y José María Álvarez Pallete, presidente de Telefónica hasta ser sustituido por Murtra este enero. La esposa de Sánchez habría contactado con el empresario para exponer su proyecto y consultarle si Telefónica podría colaborar en el software.

Quería una plataforma digital para medir los objetivos de impacto sostenible y Varo se interesó por ello. Organizó una reunión con Sergio Oslé, número dos de Telefónica España; y Pallete. Se sucedieron tres reuniones con el mismo objetivo que se celebraron en la sede de Telefónica en diciembre de 2021 y enero de 2022. Por parte de la Universidad Complutense, asistieron Begoña Gómez y Blanca de Juanes, mientras que por Telefónica acudían Gonzalo Martín Villa, responsable de las start up del grupo; y Luis Miguel Olivas, directivo de la Fundación Telefónica. La compañía acabó ayudándolos con recursos valorados en 55.000 euros.

¿Tráfico de influencias?

En definitiva, Peinado quiere conocer cómo se gestó este software, si Gómez se valió de su condición de mujer del presidente del Gobierno para obtener la financiación de estas empresas y si registró en la Oficina Española de Patentes la aplicación informática a su nombre pasando a controlar el 100% de una empresa que oferta la plataforma de la que la Universidad Complutense de Madrid dijo no tener conocimiento. Cabe recordar que este software fue elaborado, de forma gratuita, por Indra, Telefónica y Google y está valorado en 150.000 euros.

La esposa del presidente, en su última declaración, aseguró ante el juez que registró el dominio a título propio porque “era para proteger que mientras se estaba desarrollando ese producto tecnológico (el software), nadie se hiciera con él hasta el final del proyecto”. Añadió que la plataforma se creó “sin ánimo de lucro y para poner a disposición de la Universidad Complutense”.

TAGS DE ESTA NOTICIA