TRAS LA DANA

Ni Feijóo ni Rajoy presentarán a Mazón en su primer acto en Madrid

El primero tiene una entrevista en televisión y el segundo “problemas de agenda”. Génova asegura que la dirección nacional estará representada en el desayuno informativo

Será su regreso oficial a Madrid tras meses tremendamente convulsos por la gestión de la Dana. Carlos Mazón protagonizará el próximo lunes un desayuno informativo en la capital y la noticia estará tanto en lo que diga como en quiénes le estén escuchando. Más aún, cuando Alberto Núñez Feijóo ha puesto en cuarentena su candidatura a las próximas elecciones autonómicas, vinculándola a la reconstrucción de Valencia.

Precisamente, la fotografía de Feijóo y Mazón no se producirá. Lo cual ya es relevante en términos políticos. Según ha podido saber Artículo14, salvo cambio de última hora, el presidente nacional no le presentará en dicho desayuno porque tiene previsto protagonizar una entrevista de televisión. En concreto, con Ana Rosa Quintana de Telecinco. “Se ha buscado una entrevista para no coincidir”, sugieren fuentes populares.

Internamente, también se sopesó que fuera Mariano Rajoy quien diera la palabra a Mazón en la cita del lunes. Pero el expresidente también rehusó aduciendo cuestiones de agenda, según aseguran fuentes populares a este periódico. Así las cosas, en principio, será el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, el que haga los honores.

Representación de la dirección del PP

Sí habrá representación de la dirección nacional, aunque Génova no aclara aún quienes asistirán. Valenciano en el comité de dirección es Esteban González Pons. Tras Feijóo, jerárquicamente están Cuca Gamarra y Carmen Fúnez, secretaria general y vicesecretaria de Organización respectivamente. “Habrá presencia el partido”, enfatizan en todo caso fuentes populares. También habrá una “nutrida representación” del PP valenciano.

Según fuentes de la dirección, Génova no ha cambiado de posición. Mantienen su apoyo a Carlos Mazón para que siga reconstruyendo las zonas más afectadas, pero siguen sin levantar la cuarentena de su candidatura de cara a las próximas elecciones. En este sentido, algunos barones territoriales son bastante escépticos y ponen en evidencia que “sigue sin lograr salir del bucle de las terribles horas de la Dana”.

Desde la Generalitat son más optimistas. Fuentes cercanas al president corroboran “el respaldo público” de la dirección nacional -incluido el de Feijóo- y dejan claro que mantiene intactas sus pretensiones políticas. Si bien añaden que ahora tiene toda su atención “en reconstruir las zonas más afectadas por la Dana”.

Cabe recordar que antes de verano tendría que celebrarse el congreso regional del PP valenciano en el que se designará a su presidente y, ya más adelante, la dirección nacional elegirá al candidato a las elecciones autonómicas. Entre medias, Génova testará a través de sondeos la intención de voto en la región.

Mazón, con varios frentes abiertos

A la polémica generada dentro del partido, se suman los autos de la jueza encargada de investigar la gestión de la riada. Esta misma semana los textos de la magistrada vuelven a poner a Mazón contra las cuerdas, señalando que, aunque los daños materiales “no se podían evitar”, si podían evitarse “las muertes”. Preguntado por estos requerimientos, Mazón pone distancia. El president aseguró que “hay que respetar los procesos judiciales” y que todos los miembros de su Gobierno no harán valoraciones “hasta que termine el proceso”.

A su frente judicial se suma el que le impone su propio partido desde el Senado. El PP ha anunciado esta semana que citará en la comisión de investigación de la Cámara Baja tanto al presidente del Gobierno (incluyendo también a varios ministros), como al president de la Generalitat, que tendrá que dar explicaciones acerca de su gestión. El objetivo, aseguran senadores populares, es “investigar y determinar las responsabilidades políticas” de la catástrofe.

Debate sobre su dimisión

También Compromís ha visto en la baja popularidad de Mazón una tormenta perfecta que no piensa desaprovechar. El partido dirigido por Joan Baldoví ha conseguido tras semanas de intensas conversaciones que los 99 diputados de Les Corts debatan si Mazón debe o no dimitir. La votación no tendrá ningún efecto práctico y sea cual sea el resultado, Mazón seguirá siendo president, pero el valor simbólico es importante en un momento en el que el PP en Valencia no atraviesa su mejor etapa y Vox se dispara en las encuestas.

Conscientes de la pérdida de electorado en Valencia, el PP estudia al milímetro sus próximos movimientos para no dar ningún paso en falso a pocos días de que el Consell presente sus presupuestos para 2025. Fuentes de la Generalitat confían en que “tanto Vox como el resto de los partidos los estudien con responsabilidad y altura de miras”, pero la distancia entre ambos partidos, tanto en Valencia como a nivel nacional, es cada vez más grande.

Tampoco son esperanzadores los movimientos de los de Abascal, que han solicitado que la PNL sobre la dimisión de Mazón se vote en secreto. En el escrito remitido a la Cámara, la petición se escuda en hacerlo de esta manera para “no dilatar en exceso el desarrollo del pleno”. Vox no quiere hacerse una fotografía con Compromís, pero tampoco respaldar a Mazón. Por el momento y con las cámaras grabando, los de Vox prefieren no aclarar cual es su sentido de voto y niegan que tengan “miedo o vergüenza” a que su votación sea pública.