La recién proclamada como nueva secretaria general del PSOE de Andalucía, María Jesús Montero, ha inaugurado este domingo una nueva “etapa” en el partido en la que quiere “activar” a la militancia socialista y abrir las puertas de la formación “de par en par” a la sociedad andaluza.
Así lo ha trasladado la también vicepresidenta primera del Gobierno y vicesecretaria general del PSOE federal en la primera rueda de prensa en la sede regional del PSOE-A, en Sevilla, que ha ofrecido tras ser proclamada oficialmente como nueva secretaria general del partido, en la que se ha visto arropada por su antecesor en el cargo, Juan Espadas, así como por secretarios provinciales del PSOE andaluz, parlamentarios autonómicos y otros responsables socialistas como el secretario de Política Institucional y Formación del PSOE, Alfonso Rodríguez Gómez de Celis.
También ha acudido a esta rueda de prensa el catedrático de la Universidad de Sevilla Luis Ángel Hierro, quien este pasado sábado renunciaba a su precandidatura a liderar el PSOE-A al no reunir el número mínimo de avales necesarios para presentarse como candidato, lo que daba vía libre a María Jesús Montero para ser proclamada secretaria general unas horas después, como así ocurrió, y ello en el marco del proceso congresual que el PSOE andaluz culminará con el cónclave que celebrará los días 22 y 23 del próximo mes de febrero en Armilla (Granada).
María Jesús Montero ha agradecido al inicio de su comparecencia “el arrope y cariño” recibidos desde que anunció su candidatura a la Secretaría General del PSOE-A, y ha señalado que, una vez que se cierre “este proceso interno”, este partido debe estar “unido, fuerte, cohesionado”, y “se pone las pilas” para lograr el objetivo planteado, que “no es otro que ganar las próximas elecciones” andaluzas, según ha reafirmado.
En esa línea, ha avanzado que, cuando convoque dichos comicios, el presidente de la Junta y del PP-A, Juanma Moreno, se va a encontrar enfrente con un PSOE-A “preparado, ilusionado, esperanzado”, con el propósito de “transformar la realidad para que la mayoría social de Andalucía consiga cotas de bienestar, preserve sus servicios públicos y, en definitiva, siga avanzando en la senda de crecimiento, desarrollo y progreso”.
Autogobierno a su “máxima capacidad”
Así, ha criticado que el Ejecutivo del PP-A, “en vez de remar en la misma dirección cuando soplan a favor los vientos de cola, de crecimiento económico o generación de empleo, se dedica a confrontar” con gobiernos socialistas y “a perder energía y fuerza como comunidad autónoma para que podamos anhelar a ocupar una posición de mayor protagonismo en el conjunto de España”.
En ese punto, ha abogado por “una Andalucía que se sacuda esta actitud lastimera, quejumbrosa, y que recuerde por qué luchó el 28 de febrero” de 1980, cuando “Andalucía no se levantó para conformarse con estar en un segundo nivel o para mirar de reojo a ver lo que hacen otros territorios”, sino “para reivindicarse a sí misma y, por tanto, llevar a cabo la máxima capacidad de autogobierno”, ha aseverado.