Montero se planta ante Díaz: “Un SMI que no sea de subsistencia significa tener deberes”

La ministra socialista expresa que Yolanda Díaz "conoce esta situación", en referencia a la tributación en el IRPF del Salario Mínimo Interprofesional

La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero. Europa Press

La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha reaparecido de manera pública para defender su postura con respecto a la tributación en el IRPF del Salario Mínimo Interprofesional. “Si consideremos que el Gobierno persigue que el SMI no sea de subsistencia, sino uno acorde con las necesidades básicas de una familia, entenderán que esto significa también tener derechos y deberes“, ha señalado Montero en su primera intervención sobre la polémica abierta en el seno del Ejecutivo.

Asimismo, la ministra socialista ha mandado un mensaje claro a la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, al aclarar que mantiene un “diálogo fluido con el interior del Gobierno”, y, de alguna manera, desmentir la versión dada por la componente del sector Sumar del Ejecutivo. “Yolanda Díaz habrá leído el informe documento del comité de expertos de la A a la Z y por tanto conoce esta situación“, ha especificado.

La vicepresidenta primera ha justificado su postura sobre la tributación en el IRPF señalando “el 80% de los perceptores no van a tener que tributar”. A su vez, ha apuntado que desde que Pedro Sánchez es presidente del Gobierno, se ha subido el SMI. “Partíamos de 735 euros al mes, y ahora, con la nueva propuesta, llegamos a 1184€. Estamos hablando de cumplir con la carta europea, es una cifra que no es casual, y que lo sitúa en el 60% del salario medio”.

El gobierno seguirá subiendo el SMI

Ha confirmado además que la “intención” que tiene el Gobierno es la de seguir “incrementando” la cuantía del SMI en “años sucesivos” para alejarla de “cifras de subsistencia” y equipararla a “salarios dignos”, y eso significa que es preciso “acompañar la fiscalidad en esa misma proporción” para “tener asegurada la sostenibilidad del Estado del bienestar”, ha argumentado.

En esa línea, ha defendido la “responsabilidad” del Gobierno por aspirar a “seguir subiendo este salario en ejercicios siguientes sin que ello suponga una merma del Estado del bienestar que fundamentalmente va dirigido a los trabajadores”.

Además, ha aseverado que el año pasado, quienes cobrasen un sueldo de 1.184 euros ya estaban “pagando impuestos”, y “nadie pensó que nuestro sistema fiscal no era un sistema justo”, ha comentado antes de sentenciar, además, que “el Estado no va a recaudar más” por esta tributación del SMI, y que, “en todo caso, lo que el Gobierno quiere impedir es que se deje de recaudar, que no haya una merma en las arcas públicas”.

La vicepresidenta primera ha asegurado que el Gobierno de coalición que conforman el PSOE y Sumar “es un proyecto mucho más sólido, mucho más importante, que las puntuales discrepancias que se puedan tener sobre determinadas materias” como ésta del SMI, y “hay Gobierno de coalición para rato”, hasta el punto de que “va a agotar la legislatura con sus socios” actuales, ha sentenciado la también vicesecretaria general del PSOE.

Asimismo, Montero ha advertido de que la adaptación del IRPF a la subida del SMI supondría una merma de recaudación que podría rondar entre los 1.700 y 2.000 millones. “Nuestra aspiración es seguir subiendo este salario en ejercicios siguientes sin que ello suponga una merma del Estado del bienestar, que fundamentalmente va dirigido a los trabajadores”, ha subrayado la titular de Hacienda.