Alberto Núñez Feijóo reunió este lunes a sus consejeros autonómicos para abordar la crisis arancelaria provocada por la administración de Donald Trump. Lo hizo tras escuchar a más de una treintena de asociaciones afectadas y con la mano tendida al Gobierno, aunque con condiciones. “Hay margen de mejora”, advirtió sobre el real decreto que el Ejecutivo prevé aprobar este martes.
“Sin unidad no habrá respuesta adecuada”, avisó el líder del PP, que tras enviar a Moncloa sus propuestas se encontró con el cerrojazo por parte del Ejecutivo. A última hora de la tarde del lunes, fuentes populares adelantaban que el decreto que se somete a debate esta mañana en el Consejo de Ministros “no incluirá ninguna de las propuestas” presentadas por el PP. Una decisión que, según Génova, “refleja la falta de disposición del Gobierno para alcanzar acuerdos”, y tensa el clima de deshielo al que parecían haber llegado Sánchez y Feijóo la semana pasada.
“Si el decreto permanece inalterado no se ha negociado nada sino que se ha impuesto el 100% del decreto de Sánchez. Es su decreto”, resumieron fuentes del entorno de Feijóo, dejando en el aire el apoyo del PP en el Congreso.
En el encuentro que mantuvo con sus consejeros, Feijóo avanzó un paquete de medidas que incluyen incentivos fiscales, rebajas de cotizaciones y nuevos fondos. Convocada a esa reunión estuvo Mar Vaquero, vicepresidenta y consejera de Economía de Aragón, que en conversación con este periódico alerta del impacto que podría tener la guerra comercial en sectores como el vitivinícola o los bienes de equipo. “No podemos esperar sentados a que otros tomen decisiones por nosotros”, reconoce en Artículo14. Y añade: “Si el Gobierno quiere colaboración, nos encontrará. Si prefiere el sectarismo, será más difícil”.
Vaquero asegura que su Ejecutivo ya ha activado recursos para proteger a las empresas afectadas y confía en que el encuentro previsto este jueves con el Ministerio de Economía sea el comienzo de una estrategia común: “Iremos con la máxima voluntad de colaborar con el Gobierno de España”.

Pregunta: ¿Qué impacto va a tener en Aragón el golpe arancelario de Trump?
Respuesta: Las exportaciones aragonesas en 2024 alcanzaron un total de 16.700 millones de euros, de los que 235 millones de euros eran a Estados Unidos (un 1,41% del total). Por sectores, los bienes de equipo con 100 millones de euros es el más afectado, seguido de alimentación, bebidas y tabaco, productos químicos, bienes de consumo duradero, semifacturas no químicas y manufacturas de consumo.
El Gobierno de Aragón se ha anticipado a los acontecimientos y, en el sector vitivinícola, que exportaron 11,5 millones de euros a Estados Unidos el año pasado, ya se han implementado medidas. En concreto, se destinan más de 9 millones de euros para aumentar su visibilidad y buscar nuevos mercados, contando para ello con un 300% más de fondos propios. Van a centrar sus esfuerzos en territorios como México, Brasil, Polonia, Kazajistán, China, Canadá o Japón, entre otros.
P: ¿Están tomando ya medidas al respecto?
R: Sí. Sin ir más lejos, en la Comisión Institucional y de Desarrollo Estatutario de este lunes anuncié que íbamos a duplicar la inversión destinada a la internacionalización de las empresas en Aragón Exterior (Arex), hemos puesto en marcha una línea de financiación para exportaciones con condiciones bonificadas por parte de Sodiar y cifrada en 1 millón de euros y hemos implementado un espacio telemático específico en la web de Arex para la atención de las empresas afectadas.
Y somos conscientes de que es una labor que debe implicar a todas las administraciones, agentes sociales, clústeres y organizaciones. Por ello estamos manteniendo reuniones con todos ellos para enriquecer nuestra estrategia de acción y ayudar al máximo a los afectados.
P: Hoy han tenido reunión con Feijóo y colectivos afectados, ¿Qué puede hacer el PP ante esta crisis?
R: El Partido Popular es una formación de gobierno y siempre ponemos el bienestar de los ciudadanos y las empresas por delante de cualquier otra consideración. Si desde el Gobierno central quieren contar con esa línea de colaboración y de ayuda, implicando a todas las administraciones, seguro que nos encontraremos. Si por el contrario vuelven a hacer gala de esa actitud sectaria y despreciativa que mantienen en numerosas ocasiones con la formación política más apoyada por los españoles, entonces será muy complicado poder alcanzar acuerdos.
Nuestra voluntad está clara y desde el primer momento les hemos tendido la mano porque no sólo somos una formación que conoce qué es gobernar nuestro país. También lo hacemos actualmente a la inmesa mayoría de españoles en los ejecutivos autonómicos y en los ayuntamientos. Eso sí, lo queremos materializar con medidas que afronten esta realidad en el corto, medio y largo plazo.
P: ¿El Gobierno central se ha puesto ya en contacto con ustedes tal y como se comprometió?
R: El pasado viernes fuimos convocados por parte del Ministerio de Economía, Comercio y Empresa para la reunión que tendrá lugar este próximo jueves, 10 de abril. Allí iremos con la máxima voluntad de colaborar con el Gobierno de España y el resto de administraciones. La situación no permite otro comportamiento que no sea ese porque nos encontramos en una situación incierta de consecuencias todavía impredecibles.
P: ¿Qué le parece el nuevo clima político entre el Gobierno central y el PP en esta crisis?
R: Es lo único justificable en estos momentos. Ni la ciudadanía ni el sentido común entienden que en los asuntos trascendentales y vitales para la vida cotidiana de miles de españoles, las dos principales formaciones políticas no aboguen por su entendimiento. Una posición consensuada y unánime es mucho más fuerte de cara al exterior.
Pero no es una opinión que mantengamos sólo en nuestras declaraciones, sino que en el Gobierno de Aragón cumplimos con nuestros actos. El presidente Azcón se ha reunido y ha mantenido esta voluntad de acuerdo en dos asuntos vitales para nuestra comunidad: la concreción de los temas que iba a trasladar al presidente del Ejecutivo central, Pedro Sánchez, en su reunión del mes de octubre; y la búsqueda de un consenso en materia de financiación, cuando están en riesgo los recursos económicos que recibimos del Estado para nuestros servicios públicos.
P: ¿Qué le parece la posición de Vox ante la guerra arancelaria declarada por la administración estadounidense? ¿Corre algún riesgo las negociaciones presupuestarias que están llevando a cabo?
R: La semana pasada defendí, en el pleno del Comité Europeo de las Regiones, la necesidad de apostar por la unión, la certidumbre y una estrategia global para afrontar la nueva realidad arancelaria. Y es precisamente lo que pretendemos alcanzar con el máximo número de formaciones posibles, también con VOX.
Con respecto a las negociaciones presupuestarias, en Aragón seguimos trabajando en el proyecto que pusimos en marcha en el mes de agosto de 2023 de la mano de VOX y con el respaldo de otras fuerzas políticas. Pensamos en el bienestar de los aragoneses y entendemos que este nuevo tiempo que iniciamos entonces sigue vigente y que le está sentando muy bien a nuestra comunidad.