La central nuclear de Almaraz (Cáceres) tiene su fin proyectado. Está previsto que el complejo deje de estar activo en 2027. Una decisión que el Gobierno central tomó en su búsqueda para conseguir una energía “100% renovable”. “Ni nucleares ni centrales térmicas”, destacó el jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, en 2022.
Por su parte, la presidenta extremeña, María Guardiola, cada vez que se ha visto con Sánchez le ha transmitido su rotundo rechazo a que la central nuclear concluya sus trabajos. “No puedes cerrarla”, le dijo en su reunión en Moncloa, el pasado mes de octubre, señalaron las fuentes consultadas por Artículo14.
Y es que según los cálculos del Gobierno autonómico, la central genera unos 3.000 empleos directos e indirectos. “La nuclear no es pasado, es el futuro”, no se ha cansado de repetir Guardiola. Es por ello que políticos y sociedad civil, 7.000 según la Guardia Civil, se han manifestado en este municipio contra el cierre de una de las cinco centrales nucleares que todavía quedan en España.
Palabras del líder socialista de Extremadura
El líder del PSOE regional, Miguel Ángel Gallardo, aboga por la continuidad de la central nuclear de Almaraz mientras no haya una alternativa para el empleo, informa 'EFE'.
Diputados del PP en la manifestación
El Partido Popular señala que varios de sus diputados nacionales han acudido a la protesta contra el cierre de la central nuclear de Almaraz, que el Gobierno pretende llevar a cabo "por motivos puramente ideológicos".
VOX propone derogar el calendario de cierre de centrales nucleares
VOX informa de que ha registrado en el Congreso de los Diputados una proposición no de ley para derogar el calendario de cierre de las centrales nucleares, en su "lucha contra la pérdida de soberanía energética en España frente a terceros a través de las políticas medioambientales importadas desde Europa".
En la iniciativa registrada, VOX expone que la Unión Europea reconoce desde el 1 de enero de 2023 que la energía nuclear representa una fuente de energía de bajas emisiones de carbono. Sin embargo, denuncia que el Gobierno de España ha seguido adelante con su Plan Nacional Integrado de Energía y Clima, el cual contempla el cierre de todas las centrales nucleares de este país entre 2027 y 2035.
Así, frente al "cierre injustificado, guiado por un enfoque ideológico contrario a las evidencias técnicas y económicas" de las centrales nucleares, VOX exige al Ejecutivo reconocer la energía nuclear como una fuente de “energía imprescindible dentro de nuestro 'mix' energético” y cancelar el cierre y “desmantelamiento” de centrales nucleares.
También propone fomentar la rehabilitación de las centrales nucleares existentes, impulsando para ello la evaluación de los costes, beneficios y viabilidad técnica de estas operaciones e impulsar la investigación en tecnología nuclear, como fuente de abastecimiento energético “esencial” para España y “creadora de valor añadido para la nación”.
El partido de Santiago Abascal, entre otras medidas, apuesta también por impulsar un programa nacional de formación en el ámbito de la tecnología nuclear que ayude a fomentar la creación de empleo en las regiones donde operan las instalaciones nucleares y que incluya incentivos específicos para atraer a jóvenes talentos.
VOX envía una delegación a la manifestación
Hay una delegación de VOX en la manifestación. En concreto, participan el secretario general del Grupo Parlamentario, José María Figaredo, el diputado nacional por Badajoz Ignacio Hoces, el senador y diputado autonómico Ángel Pelayo, así como los demás diputados regionales.
La formación que lidera Santiago Abascal “siempre” ha mostrado su apoyo a la energía nuclear por ser “limpia, segura, barata y constante”. Además, denuncia a los “lobbies subvencionados, que han influido en la campaña contra esta energía”, y cuya influencia “ha llegado al PP y PSOE, quienes iniciaron el proceso de desmantelamiento de las nucleares”.
En cuanto a Almaraz, VOX defiende su creación de "riqueza y empleo" para la zona de la comarca del Campo Arañuelo y para toda Extremadura.
Comienzan a marchar los manifestantes hacia la central nuclear
Tendrán ahora que recorrer un camino de algo más de 2 kilómetros hasta llegar a su destino.
El presidente de 'Si a Almaraz, Sí al futuro': "Este cierre conllevaría la despoblación del mundo rural"
'Si a Almaraz, Sí al futuro', la plataforma ciudadana convocante
Los ayuntamientos del área de influencia de la central nuclear de Almaraz (Cáceres) y la plataforma ciudadana 'Sí a Almaraz, Sí al futuro' han sido los convocantes de esta "gran manifestación".
El objetivo principal de esta actividad es "visibilizar el firme rechazo de la sociedad extremeña al cierre de la central nuclear de Almaraz", según anunciaron.
La protesta ha arrancado a las 10:00 horas en la plaza del Ayuntamiento de Almaraz, desde donde se marchará hasta la puerta de acceso de la central nuclear. Será ahí donde se dará lectura a un manifiesto elaborado por la plataforma e intervendrán los representantes políticos. "La abrumadora mayoría de la sociedad civil extremeña se está movilizando para impedir el cierre de Almaraz, que se ejecutaría, en su primera unidad, en 2027, y de forma definitiva en 2028", apuntó el colectivo.
El líder del PSOE extremeño, presente
Miguel Ángel Gallardo, reciente ganador de las elecciones primarias de la federación extremeña, es otra de las figuras políticas que asistirán a esta manifestación.
María Guardiola: "Esto es un asunto de Estado. Nos estamos jugando la soberanía energética"
La presidenta extremeña califica esta manifestación como una jornada "histórica, de reivindicación y de dignidad del pueblo extremeño y español". La líder 'popular' señala ante los medios de comunicación la presencia de alcaldes "de todo signo político", asociaciones y sociedad civil en una convocatoria cuyo objetivo es "frenar el despropósito" del cierre de la central nuclear. "Esto es un asunto de Estado. Nos estamos jugando la soberanía energética", agrega.
Por último, indica la intención de su Ejecutivo de "llegar hasta el final" con esta reivindicación. "Estamos cansados de que se decida el futuro de nuestra región desde los despachos de Madrid".
Guardiola buscó un frente común contra el cierre de las nucleares
La supervivencia de la central nuclear de Almaraz, según el Gobierno extremeño, es esencial para la economía comarcal. Por ello, relata Pablo Montesinos, María Guardiola buscó el respaldo de sus homólogos autonómicos.
En concreto, envió misivas a los presidentes Salvador Illa, Emiliano García-Page, ambos socialistas, y al 'popular' Carlos Mazón para articular un frente común contra el cierre de las nucleares, puesto que en estos territorios existen centrales. “Tenemos que defender su continuidad”, les expuso por escrito.