Los partidos acuerdan el ‘borrador’ del pacto de Estado contra la violencia machista

El informe de la subcomisión del Congreso, que ha trabajado durante el último año a puerta cerrada, debe llegar ahora a la comisión, donde se podrán plantear votos particulares, para después votarlo y remitirlo al pleno

El sistema VioGén2 comenzará a funcionar de forma inminente Kiloycuarto

Un paso más cerca de la fumata blanca. Los partidos que trabajan en la subcomisión para renovar el pacto de Estado contra la violencia machista han pactado este lunes su informe, el texto que será remitido a la comisión de la que depende este órgano de trabajo del Congreso de los Diputados.

Como adelantó Artículo14, las cerca de 460 medidas que contiene el pacto, una reedición de las 290 del primer acuerdo, ya actualizadas, y más de un centenar de nuevas recetas, están a punto de ver la luz. Las subcomisiones trabajan a puerta cerrada, pero el informe debe partir ahora hacia la comisión, cuyas reuniones sí son públicas.

Después de conocerse el pacto, fuentes parlamentarias trasladaron que el texto estaba siendo sometido a revisión por parte de los servicios jurídicos de la Cámara. Cuando esta revisión concluya, dará comienzo un plazo de 72 horas para presentar votos particulares.

Los partidos podrán plantear votos particulares al texto, votarlo, y después remitirlo al pleno del Congreso, donde recibirá luz verde definitiva. Todas las formaciones presentes en la comisión han participado en su elaboración, y todas han señalado los esfuerzos de Vox por boicotearlo.

La formación ultraderechista, fiel a la línea que ha seguido hasta ahora en el seno de la subcomisión, ha votado en contra de remitir el informe a la comisión, según fuentes parlamentarias.

No hay fecha aún para la convocatoria de la sesión en la que, por primera vez, se debatirá en abierto, ante las cámaras del Congreso, sobre el contenido del pacto. En esencia, hay tres ejes fundamentales de trabajo: la violencia en entornos digitales, la violencia económica y la violencia vicaria.

Sánchez urgió a su renovación esta mañana

Menos de dos horas antes de que la reunión en la que han alcanzado este acuerdo, el presidente del Gobierno y la ministra de Igualdad ya urgieron a la renovación del pacto de Estado.

En el acto para celebrar el 20º aniversario de la primera ley integral contra la violencia machista, que cumplió sus dos primeras décadas en diciembre, Pedro Sánchez se ha referido a las medidas que contiene el texto, destinadas “a proteger a los menores, a combatir la violencia económica, digital, la trata de mujeres y de niñas, los matrimonios forzados.

El acuerdo, aseguró, “es justo e imprescindible, y prioritario”. Fue en la misma comparecencia en la que el presidente del Gobierno pidió romper “el silencio” de “los hombres” sobre la violencia machista. Escasas horas después, el pacto que han buscado desde mayo se confirmaba, por fin, encarrilado.