NEGOCIACIÓN CON EL GOBIERNO

Los barones del PP se revuelven: “Si Junts dice la verdad, es un misil”

Los consejeros del PP exigirán al ministro Cuerpo explicaciones en una reunión este jueves después de que Junts asegurara que Cataluña recibirá el 25% de las ayudas

Donald Trump.
KiloyCuarto

Las comunidades autónomas gobernadas por el PP exigirán explicaciones urgentes a Carlos Cuerpo en la reunión que el ministro de Economía ha convocado este mismo jueves para abordar la crisis arancelaria. Los barones territoriales están indignados después de que Junts afirmara que ha pactado con el Gobierno que Cataluña reciba el 25% de las ayudas. “Si Junts dice la verdad, han torpedeado la reunión que tenemos prevista y toda posibilidad de unidad y consenso”, resume un presidente popular. Todo “un misil” en pleno proceso de deshielo entre el Ejecutivo y los populares.

Ni la dirección nacional del PP ni sus gobiernos autonómicos tenían constancia del supuesto acuerdo entre el Gobierno y Junts. “En ningún momento Cuerpo nos habló de un planteamiento ni tan siquiera parecido al que anuncia Junts”, explican fuentes negociadoras de Génova. De hecho, en el marco de los contactos por el real decreto aprobado por el Consejo de Ministros, recuerdan que “uno de los compromisos pactados es el de la coordinación con las comunidades”. A última hora del martes, el ministro llamó a Juan Bravo, el responsable de economía de Alberto Núñez Feijóo, para tratar de tranquilizarle.

El desconcierto sumó decibelios en las filas populares tras el anuncio de Junts, que elevó aún más la tensión entre el Ejecutivo y el PP aunque ambas partes se resisten a romper por completo los puentes. “No me lo puedo creer”, respondía un presidente autonómico, tras recibir el teletipo con las declaraciones del portavoz independentista en el Congreso. “¿Eso cómo va a ser? Es increíble…”, añadía otro presidente autonómico, dejando patente la estupefacción en las autonomías, incluidos territorios socialistas como Castilla-La Mancha.

Hasta entonces, el tono entre las autonomías y el Gobierno central había sido otro. El pasado viernes, Cuerpo convocó a los Gobiernos autonómicos para una reunión este jueves. Y las buenas palabras se multiplicaron. “Allí iremos con la máxima voluntad de colaborar con el Gobierno de España y el resto de administraciones. La situación no permite otro comportamiento que no sea ese”, explicó la vicepresidenta y consejera de economía de Aragón, Mar Vaquero, en una entrevista con este periódico.

Pero ahora todo ese clima de confianza se ha perdido aunque, a través de fuentes autorizadas, el Ejecutivo aseguró que la disposición adicional segunda incluida en el real decreto ley aprobado este martes, compartido previamente con el PP y con todos los grupos parlamentarios, plantea que los instrumentos financieros “estarán a disposición de las empresas de manera equilibrada territorialmente en función de su exposición al shock”. Esto es, matiza lo proclamado por Junts.

Las consejeros del PP quieren escuchárselo el jueves a Cuerpo porque, a priori, consideran que lo pactado con la formación independentista responde simplemente a un reparto político. “No aceptaremos que este decreto se utilice para beneficiar a unas comunidades autónomas por encima del resto”, advierte otro barón territorial consultado por este periódico. “Explicaciones”, clamaron en todos los territorios. Un despacho, el de este jueves, al que las autonomías populares irán coordinadas.

La dirección nacional del PP se apresuró a mostrar también públicamente su enfado. “El Gobierno ha decidido expulsar al Partido Popular del marco negociador para la respuesta a la crisis arancelaria”, denunciaron. Si bien, las fuentes consultadas se cuidaron mucho de asegurar que las relaciones están rotas. “Si Cuerpo nos llama, acudiéremos. Solo un partido institucional. Pero el contexto lo ha ensombrecido Sánchez”, explicaron en el equipo de Feijóo.

Así las cosas, públicamente, el partido elevó el tono hasta el límite justo antes de romper: “A la espera de conocer la letra pequeña del acuerdo, parece que Pedro Sánchez utiliza de nuevo el dinero público para agasajar a sus socios parlamentarios. No es posible que cuenten con el Partido Popular si es para blanquear un acuerdo que vuelve a comprometer la igualdad entre ciudadanos y entre territorios”, enfatizaron las fuentes oficiales.

TAGS DE ESTA NOTICIA