CRISIS ARANCELARIA

Los barones del PP se preparan para responder: “Comunicación cero con el Gobierno”

Feijóo reorganiza su agenda y exige a Sánchez un plan de contingencia. "Sabremos de los planes de Sánchez como con Trump, por televisión", denuncian en Génova

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, asiste a la cumbre del PPE que se celebra en Bruselas.
EFE/ Pablo Garrigós

Las comunidades del Partido Popular se preparan para analizar las consecuencias de la guerra arancelaria declarada por Donald Trump. Y responder en consecuencia. En Castilla y León, por ejemplo, Alfonso Fernández Mañueco reunirá a su consejo de Gobierno. “Ya estamos estudiando medidas”, repiten en varias regiones, como Aragón, Andalucía o la Comunidad Valenciana. Las fuentes consultadas en todos estos territorios coinciden en que la comunicación con el Ejecutivo central, a esta hora, ha sido “cero”.

“Nos afectará, principalmente al sector agrícola“, apuntan en los distintos gobiernos. Y de ahí que ya estén trabajando para intentar evitar el impacto a las decisiones del mandatario norteamericano. Pocas horas antes del anuncio de Trump, Susana Camarero, la vicepresidenta del Gobierno valenciano, declaró en el foro Pioneras14 de este periódico que ya están trabajando con las organizaciones empresariales. “Estaremos siempre al lado de las empresas valencianas”, destacó, mostrándose prudente.

Tampoco ha habido ningún tipo de interlocución entre el Gobierno y el jefe de la oposición. Fuentes cercanas a Alberto Núñez Feijóo aseguran a este periódico que no ha habido “contacto alguno” por parte de Moncloa para informarle de los pasos que se van a tomar y plantear una respuesta conjunta. “Sabremos de los planes de Sánchez como con Trump, por televisión”, explican en el equipo del líder gallego.

Feijóo ha reorganizado su agenda para poner el foco en la guerra arancelaria y este jueves se pronunciará en un foro económico al respecto. Antes, ya reclamó un plan de contingencia al Gobierno para mitigar el golpe económico que supondrá la imposición de aranceles. En España, los sectores más afectados serían las exportaciones de vino, aceite y automóviles. “No es el día de la liberación, es el día de la preocupación”, advirtió Feijóo en entrevista en Antena3.

“Deberíamos dar una respuesta proporcional e igual de contundente”, subrayó. En este sentido, los populares plantearán en las próximas horas “medidas que podrían ser asumidas por el Gobierno” al tiempo que dejan claro que “pueden llamarnos si quieren”.

De hecho, el PP ya ha decidido actuar en el Congreso. La formación presentó una proposición no de ley (PNL) para aliviar la carga fiscal que soportan los ciudadanos, con el objetivo de que el impacto de la crisis comercial no se sume a la inflación y la pérdida de poder adquisitivo.

El planteamiento de los populares pasa por ajustar el IRPF a la subida de la inflación, mediante una deflactación que impida que los ciudadanos paguen más impuestos simplemente por el efecto de la subida de precios. Con esta propuesta, el PP busca que el resto de partidos se posicionen y se pronuncien sobre la necesidad de hacer más “razonable” el sistema impositivo.

Críticas al “silencio cómplice” de Vox

En esta cuestión, el PP está muy alejado de Vox, y Feijóo lo volvió a dejar claro en las últimas horas. “La independencia y la libertad” del PP, subrayó, le permiten “hacer cosas y tener opinión”, en contraste con el “silencio cómplice” que, a su juicio, mantiene el partido de Santiago Abascal sobre Trump.

El jefe gallego lleva ya semanas distanciándose con Vox en política internacional. De hecho, según sus encuestas internas, los de Abascal ya están retrocediendo en intención de voto por “su entreguismo” al presidente norteamericano.