RENOVACIÓN DEL PODER JUDICIAL

Los barones del PP se alinean con Feijóo: “Razonable y oportuno”

Andalucía, Castilla y León, Extremadura o la Comunidad Valenciana aplauden el acuerdo. También el equipo de Ayuso: “Éxito total de Feijóo. Es lo que la presidenta pedía”

Cierre de filas alrededor de Alberto Núñez Feijóo por el acuerdo alcanzando con el Gobierno para renovar el Poder Judicial. Según ha podido saber Artículo14, los barones del PP más influyentes aplauden los detalles del pacto. “Es razonable y oportuno”, aseguran desde Andalucía. Hasta el entorno de Isabel Díaz Ayuso celebra el resultado tras más de cinco años de bloqueo. “Éxito total de Feijóo. Es lo que la presidenta pedía”, aseguran fuentes de la Puerta del Sol.

Gobierno y PP abren así un nuevo clima de entendimiento a pesar de la enorme tensión política entre sus líderes, que llevan meses sin verse. Además de la renovación del CGPJ, alcanzada bajo supervisión de la Comisión Europea, las fuentes consultadas dan por descontado que irán “en cascada” más nombramientos relativos al Banco de España, la CNMC, la CNMV o RTVE. “Dos años casi negociando los dos, es casi el principio de una amistad”, le dijo Esteban González Pons a Félix Bolaños en Bruselas.

Las dudas internas sobre el acuerdo eran enormes. “Sánchez nos va a engañar”, clamó en privado el sector más reacio a llegar a ningún tipo de consenso con el jefe del Gobierno. “Con el Sanchismo, no”. Si bien, los presidentes autonómicos consultados por este periódico creen, una vez conocido el contenido del pacto, que es “positivo” y refuerza el liderazgo de Feijóo. “Le centra y refuerza su perfil de hombre de Estado”, según las fuentes consultadas.

“Hemos conseguido que el Gobierno asuma la mayoría reforzada para los nombramientos”, en palabras de un líder territorial, para quien lo más importante es que podrán seguir enarbolando la bandera de que “los jueces elijan a los jueces”. En Castilla y León, Extremadura o la Comunidad Valenciana se pronunciaron en términos parecidos. “El Gobierno dijo que no y, al final, se va a avanzar en el reforzamiento de la independencia judicial”, añadió otro barón, enfatizando que “hay razones para sacar pecho”.

“Lo podríamos haber hecho en julio”

Algunos incluyen matices en su respaldo a Génova. “Ahora toca mucha pedagogía. Explicar a los nuestros que es un buen acuerdo”, en opinión de otro alto cargo popular. Y se explica: “Hemos sacado a miles de españoles a la calle, hemos dicho que Sánchez es poco menos que un pseudo dictador y ahora pactamos con él. Habrá gente que no lo comprenda”.

Dicho esto, los barones consultados opinan que “el momento era este”, sin elecciones a la vista, aunque Feijóo insista a los suyos en que tienen que estar preparados “para cualquier escenario”. Lo único que chirría a ojos de uno de ellos es que haya sido en el marco del ultimátum realizado por Sánchez: “Lo podríamos haber hecho en julio y tampoco habría pasado tampoco nada”.

Con este pacto, además, el líder de la oposición recupera el control de la agenda informativa tras unos días en el que la condecoración de Ayuso a Javier Milei, el canciller argentino, lo acaparó prácticamente todo. “Feijóo hizo bien en no ir. Fue una estridencia de Ayuso que además le ha dejado algo tocada. El presidente tiene que estar en lo importante, y esto lo es. Cumple con su obligación constitucional y salva su compromiso electoral. Es compatible una oposición dura con negociar lo que corresponde”, según el diagnóstico de un exministro de Mariano Rajoy.