Así son las nuevas vocales del CGPJ

El renovado CGPJ es casi paritario. De sus veinte vocales, ocho son mujeres y se espera que la presidenta también lo sea

Las nuevas vocales del CGPJ Esther Erice, Lucía Avilés, Esther Rojo, Argelia Queralt, Pilar Jiménez, Isabel Revuelta, Gema Espinosa e Inés Herreros. Artículo14

Paridad ajustada, pero dentro de la ley. De los 20 nuevos vocales, ocho de ellos son mujeres. La nueva composición del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), después de que el PP y el PSOE pactaran este martes su renovación, supera la cifra de mujeres que actualmente había en el órgano de gobierno de los jueces -siete-. Además, se espera que el CGPJ esté presidido por la magistrada del Tribunal Supremo, Pilar Teso.

Ahora, tal y como establece la ley, el Congreso y el Senado deberán refrendar los nombres pactados con una mayoría de tres quintos en cada Cámara. Un objetivo, planeado para votarlo en el mes de julio, más que factible pues ambos partidos combinan una suma superior a los 210 diputados y 159 senadores requeridos.

En lo que respecta a los nombres, las dos vocales provenientes de la carrera judicial a propuesta de la Cámara Baja son Esther Erice, magistrada del Tribunal Superior de Justicia de Navarra, y Gema Espinosa, de la Audiencia Provincial de Barcelona. Cabe mencionar que Espinosa es la esposa del magistrado del Tribunal Supremo Pablo Llarena.

Por su parte, el apellido Erice destaca ya que hace nueve meses fue la única magistrada de su tribunal que, a raíz de la ley del sí es sí, se opuso a rebajar la condena a un miembro de La Manada, sentenciado a 14 años de prisión por una violación grupal.

Asimismo, las juristas elegidas por el Congreso han sido: Inés Herreros, fiscal y expresidenta de la Unión Progresista de Fiscales (UPF); Pilar Jiménez, fiscal superior de Cantabria, y Argelia Queralt, profesora Derecho Constitucional en la Universidad de Barcelona y Letrada del Tribunal Constitucional.

Por otro lado, las tres escogidas por la Cámara Alta han sido Esther Rojo, presidenta de la Audiencia Provincial de Valencia, y Lucía Avilés, jueza de lo Penal de Mataró -ambas de la carrera judicial- e Isabel Revuelta, letrada de las Cortes -jurista-. Revuelta destaca pues dudó de la constitucionalidad de la amnistía cuando era letrada en la Cámara Baja. Algo que provocó su marcha y posterior llegada al Senado.

Elecciones de Feijóo o Casado

Asimismo, y según ha podido saber Artículo14, fuentes conocedoras de la negociación señalan que el pacto firmado este martes es muy similar al consensuado en su día con Pablo Casado. Sin ir más lejos, el magistrado de la Audiencia Nacional Alejandro Abascal era uno de los nombres que el propio expresidente del PP incluyó personalmente en la lista de los 20 vocales que se iba a aprobar.

Estas mismas voces autorizadas indican que varios fueron los nombres de vocales propuestos por altos cargos populares. Por ejemplo, un perfil ya alejado de la cúpula directiva como es el exministro de Justicia Rafael Catalá propuso en su momento al magistrado José Eduardo Martínez Mediavilla. El magistrado José Carlos Orga, por su parte, fue el escogido por Cuca Gamarra.

Destaca también la propia implicación del actual presidente del PP y antiguo barón popular, Alberto Núñez Feijóo. El ahora líder del partido optó por su “amigo”, explican las mencionadas fuentes, José Luis Costa Pillado. Un caso similar es el de José María Páez, quien fue elegido por Elías Bendodo

Incluso existió una intervención del propio negociador de la formación Esteban González Pons, quien eligió a Esther Rojo.

Por lo tanto, la lista completa de los 20 vocales queda de la siguiente manera:

Vocales de procedencia judicial del Congreso (6)

  1. Ángel Arozamena. Magistrado del Tribunal Supremo
  2. Esther Erice. Magistrada del Tribunal Superior de Justicia de Navarra y coordinadora de la Comisión de Violencia de Género de Juezas y Jueces para la Democracia.
  3. Gema Espinosa. Magistrada en excedencia de la Audiencia Provincial de Barcelona y Directora de la Escuela Judicial entre 2013 y 2018
  4. José María Fernández Seijo. Juez de lo Mercantil de Barcelona
  5. José María Páez. Juez decano de Málaga
  6. José Carlos Orga. Audiencia Provincial de Logroño

Vocales de procedencia judicial del Senado (6)

  1. José Antonio Montero. Magistrado del Tribunal Supremo
  2. José Eduardo Martínez Mediavilla. Presidente de la Audiencia Provincial de Cuenca
  3. Esther Rojo. Presidenta de la Audiencia Provincial de Valencia
  4. Carlos Hugo Preciado. Magistrado del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña
  5. Alejandro Abascal. Magistrado de la Audiencia Nacional
  6. Lucía Avilés. Jueza de lo penal de Mataró. Como experta en violencia de género ha impartido formación en materia penal y violencia sexual

Vocales juristas del Congreso (4)

  1. José Luis Costa Pillado. Presidente del Consello Consultivo de Galicia
  2. Inés María Herreros Hernández. Fiscal y expresidenta de la UPF
  3. Pilar Jiménez. Fiscal superior de Cantabria. Entre 1996 y 2015 ejerció en Santander los cargos de Fiscal Delegada de Violencia de Género, Fiscal Decana de Menores y Teniente Fiscal
  4. Argelia Queralt. Profesora Derecho Constitucional UB y Letrada del Tribunal Constitucional

Vocales juristas del Senado (4)

  1. Ricardo Bodas. Magistrado jubilado de la Sala 4ª Tribunal Supremo
  2. Bernardo Fernández. Expresidente del Consejo Consultivo de Asturias
  3. Luis Martín Contreras. Letrado de la Administración de la Justicia de la Sala 3ª Tribunal Supremo
  4. Isabel Revuelta. Letrada de las Cortes
TAGS DE ESTA NOTICIA