Cinco meses después de la DANA que arrasó la provincia de Valencia, el Gobierno autonómico hace balance. El Consell asegura que ya ha ejecutado el 50% de las ayudas previstas para damnificados. Unas cifras con las que Susana Camarero, la vicepresidenta del Ejecutivo, llega este miércoles a Madrid para participar en Pioneras14, el coloquio de Artículo14. Enfrente, denuncian “la parálisis” en el reparto de las ayudas comprometidas por la Moncloa. En teoría, aseguran, el Ejecutivo central apenas ha abonado el 13,8% de los fondos que anunció.
Desde el Gobierno de Carlos Mazón aseguran en que esta diferencia no es solo técnica, sino profundamente política. La administración valenciana informó de que ha movilizado más de 1.850 millones de euros en ayudas directas, contratos de emergencia, medidas fiscales y rehabilitación de infraestructuras. De ellos, destacaron los 938 millones destinados directamente a personas, empresas, ayuntamientos, agricultores y sectores económicos afectados. Más de la mitad, unos 470 millones de euros ya han sido tramitados, resueltos y pagados, según datos de la Generalitat.
Mientras tanto, denuncian que el Gobierno Central, que prometió 14.000 millones de euros en ayudas, ha desembolsado apenas 1.947 millones de euros, lo que consideran una cifra escasa para las necesidades de la reconstrucción. Para la Generalitat, los 13,8% de los fondos ejecutados son insuficientes, “pese a la gravedad de los daños sufridos en más de 90 municipios”.
Insuficientes ayudas a los afectados
La Generalitat pone de ejemplo la lentitud del Gobierno en las ayudas económicas dirigidas a las personas afectadas. Según las ofrecidas por la Generalitat, el Consell ha pagado ya 142 millones de euros a 23.667 hogares valencianos para cubrir daños en bienes y enseres básicos. Por el contrario, el equipo de Mazón denuncia que el Ejecutivo central apenas ha abonado 60 millones, con unas 3.400 solicitudes resueltas.
Esto supone, según las cifras ofrecidas a Artículo14, que la Generalitat ha atendido más del 50% de las peticiones y que el Gobierno central solo ha tramitado el 7,8% “pese a que acumula 43.592 solicitudes de ayuda registradas”.
Desde el Consell recalcaron que esta diferencia no se debe a falta de recursos en la administración central: “El Estado tiene un presupuesto de más de 386.000 millones de euros y una enorme capacidad de endeudamiento”. Así, destacaron desde el Govern que la Generalitat gestiona solo 32.300 millones “doce veces menos con una capacidad de financiación y de endeudamiento muy limitadas”.
A este respecto, fuentes del gobierno autonómico señalan que “hemos respondido con más rapidez, más eficacia y más compromiso con las familias afectadas por la DANA”.
Ayudas del Govern
Según los datos ofrecidos por la Generalitat, se han comprometido a 949 millones de euros en ayudas directas a familias, empresas, ayuntamientos y sectores económicos afectados como agricultura o industria. A estas cifras añadieron 919,65 millones de euros en contratos de emergencia destinados a infraestructuras sanitarias, educativas, sociales y de transporte.
También destacaron las ayudas ofrecidas para vehículos siniestrados por la DANA con 77.281 solicitudes concedidas hasta el 21 de marzo con un importe de 146 millones de euros. El Gobierno de Mazón también recalca que la administración autonómica ha inspeccionado más de 12.800 viviendas, desalojado 297 y contabilizado 338 inmuebles “que deberán ser demolidos total o parcialmente”. Respecto a la población que ha quedado sin vivienda, el Palau informó que se han puesto a disposición 228 viviendas públicas y la vuelta a clase de 48.000 alumnos.
Falta de fondos y silencio administrativo
La crítica del gobierno valenciano va más allá de los pagos y denuncian que “sigue sin recibir las ayudas a fondo perdido que ha solicitado al Gobierno” destinados a reconstruir centros educativos, sanitarios y sociales en las comarcas afectadas. Además, denunció que el Estado ha dejado fuera del plan de ayudas a 28 municipios valencianos, que sería una población conjunta de 80.000 personas.
“Resulta injusto que estas 28 poblaciones no tengan acceso a las ayudas estatales para su reconstrucción pese a los daños sufridos el pasado 29 de octubre”, señalan fuentes del Consell. El gobierno de Mazón informó que, entre los excluidos, se encuentran las localidades de Carcaixent, Chulilla, Tous, Xeraco o Benaguasil.
Un modelo de gestión autonómico
El Consell defiende que su modelo de respuesta ha sido “integral, inmediata y coordinada”. Así, expusieron que “se ha activado un plan integral de emergencia que ha permitido realojar familias, restaurar centros públicos, reparar caminos rurales, retirar toneladas de residuos y prestar atención directa a más de 300.000 personas damnificadas”. También informaron de que se han desplegado también un “dispositivo social y psicológico sin precedentes con atención directa, ayudas al alquiler y realojos”.
Así, la Generalitat reitera su exigencia al Gobierno central para intervenir en la ayuda a la reconstrucción de la DANA: “Acelere los pagos, desbloquee las ayudas comprometidas y ponga a disposición de las familias afectadas los recursos necesarios”.