La número dos de Junts se queda sin cita en un ambulatorio: “Si fuera inmigrante, me atenderían ese mismo día”

Anna Navarro, que residió 33 años en EE UU, dice: "Llegas y no tienes ni derecho a ir al centro de salud porque aún no tenía una nómina cuando otras personas entran en este país y pueden ir"

Ana Navarro y Carles Puigdemont.
Ana Navarro y Carles Puigdemont.

Anna Navarro, diputada en el Parlament y número dos de la lista de Junts en las últimas elecciones catalanas, permanece en un discretísimo segundo plano prácticamente desde que debutó como figura pública en la política. Sus últimas palabras en el Parlament demuestran por qué Junts la mantiene alejada de todo protagonismo: sus intervenciones suelen ir acompañadas de polémicas que el partido no busca. La última ha sido a cuenta de la desatención que ha experimentado en los centros de salud de Cataluña y el agravio que esto supone respecto a la inmigración.

Navarro (Olot, Girona, 1968) —conocida como Anna N. Schlegel a nivel profesional— residió en Estados Unidos durante 33 años y, según explicó este jueves en la comisión de Acción Exterior del Parlament, le costó mucho regularizar su situación a su regreso a Cataluña hace 11 meses para acceder al sistema sanitario: “Llegas y no tienes ni derecho a ir al ambulatorio porque aún no tenía una nómina cuando otras personas entran en este país y pueden ir al Centro de Atención Primaria (CAP)”.

Según su mismo relato, trató de obtener cita médica en dos centros de salud y en uno de ellos una enfermera le dijo: “Si usted fuera inmigrante, se la daríamos hoy mismo. Y a mí tardaron dos o tres meses en atenderme en un CAP”.

“Horrible y muy complejo”

En su opinión, esta escena demuestra el “caos y confusión” que genera el actual sistema público para los catalanes que regresan a la comunidad autónoma y pidió “repensarlo” porque el actual diseño es “horrible y muy complejo”.

“Esto (en alusión a su imposibilidad de conseguir cita médica) es un ejemplo de lo que pasa cuando volvemos aquí. Rápidamente cogemos una mutua. ¿Por qué? Porque como tú vienes de Estados Unidos y te lo puedes pagar… Es bastante caótico”, argumentó.

La diputada cogió carrerilla y se refirió a otras circunstancias que le cuesta trabajo comprender a su regreso a Cataluña, tales como el sistema fiscal. “No se entiende bien cómo va el tema de los impuestos. Hay un impuesto aquí sobre la propiedad que no existe en Estados Unidos”, dijo.

La asistenta de Anna Navarro

Navarro pasaba por ser uno de los fichajes estrellas de Carles Puigdemont en la última campaña de las elecciones catalanas. Pero al poco de anunciarse su incorporación como número dos de la lista de Junts, las apariciones públicas de la empresaria de imponente trayectoria comenzaron a diluirse por algunas polémicas.

La candidata tuvo que cargar con burlas y críticas en redes sociales después de protagonizar un acto telemático donde habló con todo desparpajo de Olivia, la señora mexicana que ayuda a Navarro desde hace más de dos décadas y que le trajo el desayuno al ordenador antes de ponerse frente a la pantalla.


Y ERC, claro, no ha dudado en hurgar en el asunto durante la campaña. “¿Dónde está la número dos de Junts? Lo único que sabemos es que Olivia le lleva el desayuno”, ironizó la segunda de ERC, la vicepresidenta Laura Vilagrà, que no dudó en promover un debate con Navarro a sabiendas de que la candidata de Junts iba a rehuir cualquier tipo de duelo político.

Y así fue. Navarro pasó desapercibida toda la campaña y Junts la desplazó a un segundo plano desde entonces sin volver a presumir de que había captado para su proyecto político a quien fue reconocida en el año 2020 como la mujer más influyente del mundo en el ámbito tecnológico por la revista Analytics Insight. Cabe recordar que fue vicepresidenta de NetApp, considerada como la número uno a escala global en almacenamiento de datos, y fue cofundadora de la organización Women in Localization.

TAGS DE ESTA NOTICIA