Tribunales

“Se quieren cargar a la jueza del hermano de Sánchez”

Un abogado pide la recusación de la magistrada Beatriz Biedma. “Quiere salvar a David Sánchez”, según fuentes del caso. Hay “inquina personal”

La historia entre el ex juez Luis José Saénz de Tejada y la jueza Beatriz Biedma viene de atrás. Hay lío de faldas de por medio y enfrentamientos laborales. Pero ahora su enemistad podría hacer saltar por los aires y dinamitar el caso que investiga al hermano del presidente del Gobierno por tráfico de influencias y malversación de caudales públicos, entre otros delitos.

Esta semana, Saénz de Tejada presentó un escrito de recusación contra Biedma, la jueza instructora del caso de David Sánchez. En el texto, al que ha tenido acceso Artículo14, acusa a Biedma de no dejarle ser parte de la acusación popular en el proceso por su “enemistad manifiesta”, y pedía a la Audiencia que le deje fuera del caso.

Algo que fuentes del caso preguntadas por Artículo14 creen que es “muy posible” porque hay precedentes. De hecho, Saénz de Tejada ha conseguido ya apartar a Biedma hasta en cuatro ocasiones en causas en las que él estaba personado alegando en la mayoría de ellas una animadversión personal. De ahí que las fuentes consultadas den por hecho el cambio de instructor: “Se la quieren cargar… Esta jueza es una crack, le ha echado narices para echar para adelante la causa. Tiene absolutamente todo controlado y es muy precisa”, lamentan.

Lo cierto es que la magistrada ha conseguido apuntalar los indicios incriminatorios hacia el hermano del presidente y que su investigación la avale la Audiencia de Badajoz hasta en dos ocasiones. De ahí que las fuentes del caso teman el cambio de instructor. Además, sospechan que esta vez a Saénz de Tejada le mueve otra cosa más allá de “la inquina personal”. Incluso llegan a pensar que “quiere salvar a David Sánchez”. Si bien, creen que cometió un fallo al querer personarse con el caso tan avanzado.

Saénz de Tejada fue cesado como juez en 2022 por ser acusado de violencia de género hacia su exmujer, Esther Sara Vila, en 2014 la única jueza de lo mercantil en Badajoz y acusada de prevaricación. Fue denunciada ante el Consejo General del Poder Judicial porque se dedicó a nombrar administrador concursal de empresas en quiebra al abogado Juan Antonio Díaz Ambrona. En aquel momento, su amante.

A partir de ahí, la Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal investigó todo un entramado corrupto en los juzgados de lo mercantil de Badajoz. Algo que las fuentes consultadas corroboran: “Todos sabemos que en el TSJM de Extremadura hay corrupción”. Sáenz de Tejada y ella abrieron una batalla legal para conseguir la custodia de sus hijos que terminó con el ex juez condenado por violencia psicológica.

Desde entonces, trata de dar la batalla y poner en el punto de mira a muchos jueces extremeños. De hecho, tiene un canal de Youtube donde se desahoga y hace críticas entre lo personal y lo profesional. Ahí es donde deja reflejada su animadversión hacia la jueza instructora del caso del hermano de Sánchez: “Desmontamos a la juez Biedma: ¡acabada!”, “Biedma, ¡a la calle!”, “Biedma, represaliadora a prisión” o “Biedma, expulsada de causas judiciales por amenazar”, son algunas de las proclamas que lanza.

Eso sí, la decisión final de la recusación la tiene la Audiencia Provincial de Badajoz, instancia que ya ha avalado en dos ocasiones el caso del hermano de Pedro Sánchez. La última vez el pasado viernes que dio luz verde a la imputación de Luis Carrero, ex asesor del Palacio de la Moncloa. Biedma le abrió una investigación porque, según las sospechas de la UCO, la Diputación de Badajoz no solo creo un puesto a la medida de David Sánchez, sino que también lo hizo para Carrero, amigo íntimo del hermano del presidente.

La Audiencia estimó que había una “motivación pertinente en la resolución recurrida” y rechazó que Biedma se estuviera desviando de la investigación sometiendo a David Sánchez a una instrucción prospectiva, como denunció su defensa. La Audiencia cree que “los hallazgos causales sugerentes de la posible comisión de otros delitos distintos” están justificados. Esto es, sostiene que a lo largo de la investigación puede ir habiendo hallazgos que amplíen y modifiquen el objeto inicial.