La Generalitat Valenciana presume de que, cinco meses después de la DANA que asoló la provincia de Valencia, ha pagado ya el “50% del total de ayudas comprometidas con familias, empresas y municipios para paliar los efectos de la riada”. Fuentes de la propia Generalitat hacen hincapié en esta gestión “contrasta con la parálisis del Gobierno de España”, que ha pagado, según la administración valenciana, un 13,8% de las ayudas.
Es por ello que la Generalitat reitera su exigencia al Gobierno central para que acelere los pagos, “desbloquee” las ayudas comprometidas y ponga a disposición de las familias afectadas los recursos necesarios.
Los datos que ofrece la Generalitat indican que ha movilizado “más de 1.850 millones de euros”, en forma de ayudas directas, contratos de emergencia, medidas fiscales, rehabilitación de infraestructuras y atención social y sanitaria. De esta cantidad, “938 millones se destinan directamente a ayudas a personas, familias, empresas, agricultores, ayuntamientos y sectores económicos afectados”. Y especifican las fuentes: “A día de hoy, más de la mitad ya han sido tramitadas, resueltas y abonadas”.
En contraposición, ahondan estas voces autorizadas, el Estado “solo ha pagado 1.947 millones de los 14.000 millones anunciados” en concepto de ayudas a particulares empresas, ayuntamientos y otro tipo de entidades, lo que alcanza un 13,8% del total comprometido.
Según indica el Gobierno valenciano, la “agilidad” en el pago de sus ayudas contrasta con el “ritmo lento” de la tramitación del Ejecutivo central, el cual ha pagado el 7,8% de las solicitudes de ayuda de primera necesidad, pese a que acumula 43.592 solicitudes de ayuda registradas, según precisa la administración valenciana.
Asimismo, el Ejecutivo que lidera Carlos Mazón ahonda en la diferencia presupuestaria entre su Gobierno y el central: “El Estado tiene un presupuesto de unos 386.000 millones de euros y una amplia capacidad de financiación y de endeudamiento, mientras que la Generalitat Valenciana dispone de un presupuesto de 32.300 millones, con una capacidad de financiación y de endeudamiento muy limitadas, por lo que el esfuerzo de ayuda y reparación del Gobierno valenciano es mucho mayor que el que está realizando el Gobierno de Sánchez”.
Por otra parte, la Generalitat Valenciana, ahonda las fuentes consultadas, “sigue sin recibir las ayudas a fondo perdido que ha solicitado al Gobierno para costear la reconstrucción en las comarcas afectadas”. Un dinero “clave” para la reparación y puesta en marcha de colegios, institutos, centros de salud o residencias.
A ello, agregan, hay que sumar que el Gobierno “ha excluido” a 28 municipios valencianos del plan de ayudas para la reconstrucción de infraestructuras municipales. “Resulta injusto que estas 28 poblaciones no tengan acceso a las ayudas estatales para su reconstrucción pese a los daños sufridos el pasado 29 de octubre”, señalan.
Desde el Ejecutivo de Mazón reiteran el argumento de que este puso en marcha una “respuesta integral, inmediata y coordinada que ha permitido cubrir necesidades básicas, activar planes de realojo, restaurar centros educativos y sanitarios o ayudar a más de 300.000 personas damnificadas”. Además, dicen que se ha desplegado un dispositivo social y psicológico “sin precedentes, con atención directa, ayudas al alquiler, realojos, prestaciones a la dependencia y cobertura a colectivos vulnerables”.